Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. invest. clín ; 57(3): 447-456, may.-jun. 2005. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-632466

RESUMEN

Prolactin (PRL) Is a 23 κDa protein hormone that is produced and secreted by the pituitary lactotrophs. Although PRL was initially regarded as an exclusive pituitary hormone, many nonpituitary tissues were later found to contain and produce this hormone. The most established extrapituitary sites that produce PRL are the decidua, the immune system, brain and endometrium. In the immune system, PRL acts as a cytokine where it plays an important role in human immune responses, including in autoimmune diseases. Here, we will discuss the regulation of PRL gene expression in human lymphocytes and review the functions of PRL made by the immune cells, including its involvement in autoimmunity.


La prolactina es una hormona que fue considerada durante mucho tiempo de origen exclusivamente hipofisario, y cuya función más importante era la promoción de la lactancia. Sin embargo, la prolactina no sólo se sintetiza en diversos sitios del organismo, sino que también participa en una amplia variedad de procesos biológicos. Dentro de los sitios de síntesis extrahipofisarios de esta hormona se encuentran diversas células del sistema inmunológico. A este nivel, la prolactina actúa afectando desde la proliferación celular hasta el estado inmune del individuo. En esta revisión presentamos algunos aspectos relativos a la prolactina de origen linfocitario tales como su síntesis, su participación en el sistema inmunológico y su relación con estados de autoinmunidad.


Asunto(s)
Animales , Femenino , Humanos , Masculino , Ratones , Sistema Inmunológico/fisiología , Prolactina/fisiología , Comunicación Autocrina , Enfermedades Autoinmunes/metabolismo , Autoinmunidad/fisiología , Diferenciación Celular/fisiología , Modelos Animales de Enfermedad , Regulación de la Expresión Génica , Leucocitos/metabolismo , Lupus Eritematoso Sistémico/metabolismo , Linfocitos/metabolismo , Ratones Endogámicos NZB , Comunicación Paracrina , Adenohipófisis/metabolismo , Adenohipófisis , Prolactina/genética , Regiones Promotoras Genéticas/genética , Receptores de Citocinas/fisiología , Receptores de Prolactina/metabolismo , Transcripción Genética
2.
Rev. invest. clín ; 53(2): 174-180, mar.-abr. 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-314441

RESUMEN

La zona pelúcida (ZP) es una capa de glicoproteínas que rodea al ovocito de los mamíferos. Esta cubierta está formada por tre familias de glicoproteínas denominadas ZP1, ZP2 y ZP3, que difieren en sus propiedades inmunológicas y funcionales debido a modificaciones postraduccionales. Estudios llevados a cabo en el ratón sugieren que la función de estas proteínas se encuentra relacionada con el reconocimiento del espermatozoide por la ZP, confiriéndole muy probablemente la connotación de receptores. Esta observación ha permitido que varios laboratorios hayan iniciado la producción y obtención de las proteínas de la ZP, permitiendo la exploración de su papel en procesos fisiológicos y clínicos, y ha abierto la posibilidad de utilizarlas en el desarrollo de un método inmunológico anticonceptivo. En la actualidad la posibilidad de obtener anticuerpos específicos contra los constituyentes proteínicos de la ZP representa una estrategia novedosa para el control de la fertilidad en el humano.


Asunto(s)
Anticoncepción Inmunológica/métodos , Oocitos , Zona Pelúcida/inmunología , Fertilidad , Interacciones Espermatozoide-Óvulo/inmunología
3.
Rev. invest. clín ; 53(1): 77-85, ene.-feb. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-314427

RESUMEN

La vitamina D cobró importancia desde que se descubrió la naturaleza esteroidea y carácter hormonal de uno de sus metabolitos: el calcitriol. Su participación en el mantenimiento de la homeostasis mineral, así como su capacidad para regular la transcripción génica y fomentar la diferenciación celular, han hecho de su estudio tema de gran interés. Los recientes avances en el estudio de la enzima encargada de convertir la 25-hidroxivitamina D en 1.25-dihidroxivitamina D3 (calcitriol), así como la descripción de su mecanismo de acción, han permitido ampliar el conocimiento de los factores reguladores que controlan el equilibrio del sistema endocrino de la vitamina D, y de las implicaciones del calcitriol en la salud en general y en el embarazo en particular.


Asunto(s)
25-Hidroxivitamina D3 1-alfa-Hidroxilasa , Embarazo , Vitamina D , Calcitriol , Colecalciferol , Ergocalciferoles , Placenta
4.
Arch. med. res ; 28(1): 29-36, mar. 1997. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-225194

RESUMEN

In this study, the influence of steroid and thyroid hormones and epidermal growth factor on the productin of SHBG by placenta tissue explants was investigated. Explants of trophoblastic tissue obtained from normal term placentas were cultured for 48 h in serum free culture medium, and then for an additional 24 h period in the presence or absence of various concentrations of either estradiol (0.25 - 5 nM), testoterone (0.5 - 500 nM), triiodothyronine (0.01 - 100 nM) or EGF (2-40 µM), respectively. Human SHBG concentration in culture media was estimated on each day by specific two-site time-resolved fluoroimmunometric assay and the results expressed as pmol/mg tissue protein. Binding characteristics and molecular structure of secreted SHBG were determined by [3H]5a-DHT binding assays and Western blot analysis, espectively. Estradiol and triidothyronine but not testoterone increased significantly (p<0.05 vs. control) the secretion of SHBG into the culture media. Addition of EGF did not significantly change the production of SHBG at the various concentrations studied. [3H]5a-DHT binding assays and Western blot analysis of placental SHBG resulted in identical binding affinities (Kd 2.0 ñ 0.16 x 10-9M= and molecular structure to those obtained in serum from normal pregnant women. These findings support and extend previous observations by our laboratory indicating that SHBG gene is expressed in the placenta and provide further evidence on the hormonal regulatory characteristics of this steroid-binding protein in cultured placenta


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Estradiol/farmacología , Globulina de Unión a Hormona Sexual/metabolismo , Testosterona/farmacología , Triyodotironina/farmacología , Trofoblastos/efectos de los fármacos , Trofoblastos/metabolismo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA