Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Vitae (Medellín) ; 15(1): 150-156, jan.-jun. 2008. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-502231

RESUMEN

Solanum nudum es usada en Tumaco (Nariño, Colombia) para el tratamiento de la fiebre. Varios compuestos esteroidales obtenidos de esta planta han mostrado actividad antiplasmodial y bajo potencial tóxico. En este estudio se evaluó la susceptibilidad de aislamientos (muestras clínicas) de Plasmodium falciparum procedentes de distintas regiones colombianas a los esteroides solanáceos SN-1, SN-2 y SN-4. Los aislamientos se obtuvieron de pacientes con infección única por P. falciparum y fueron adaptados a cultivo in vitro. Las cepas FCB2 (cloroquina-resistente) y NF54 (cloroquina-sensible) se usaron como controles. Se utilizó la técnica HRP2 y se evaluaron siete diluciones dobles seriadas de cada esteroide. En total, se evaluaron 21 aislamientos y las concentraciones inhibitorias 50 por ciento (IC50) promedio obtenidas con SN-1, SN-2 y SN-4 fueron 28,3; 175,1 y 41,8 µM, respectivamente. La sensibilidad de las dos cepas a SN-1 fue similar; la mayoría de los aislamientos presentaron IC50 a SN-1 y SN-2 significativamente menores a las de la cepa cloroquina-resistente y las IC50 de SN-2 y SN-4 no mostraron diferencias significativas entre los aislamientos sensibles a todos los antimaláricos y los resistentes a uno, dos o más antimaláricos. Los datos sugieren que estos esteroides son activos tanto sobre parásitos sensibles como resistentes a diferentes medicamentos


Asunto(s)
Factores Biológicos , Malaria , Plasmodium falciparum
2.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 18(2): 55-72, jul.-dic. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-323918

RESUMEN

El uso extendido de plaguicidas inhibidores de colinesterasas obliga a disponer de valores de referencia en personas sanas para la correcta toma de decisiones clínicas y epidemiológicas. En Colombia se carece de estos valores y por ello se decidió a realizar este estudio. Se diseñaron estadísticamente dos muestras representativas de las poblaciones laborales activas, afiliadas al Instituto de Seguros Sociales, residentes en el Valle de Aburrá o en el cercano Oriente Antioqueño. Se midió la actividad colinesterasa por seis técnicas diferentes y aquí se informan los resultados con la técnica Lovibond, que usa sangre total. Se estudiaron 827 personas, 415 en Aburrá y 412 en Oriente, tanto hombres como mujeres, con edad entre 18 y 75 años, pero sólo para los menores de 50 años se logró reunir la cantidad de personas exigidas por el diseño. El promedio de enzima es mayor en Aburrá que en Oriente, pero sin diferencia estadísticamente significativa ( d.e.s: p<0.05): 92,55 y 91,72 por ciento en su orden (F=0,946; p=0,3415). En ambas regiones la actividad enzimática masculina es superior a la femenina; en Aburrá 93,95 y 91,15 por ciento; en Oriente 94,15 y 89,31 por ciento; hay d.e.s. entre ellas en ambas zonas. En los menores de 50 años, la variable edad no tiene efecto en el comportamiento del Lovibond. No hay d.e.s. entre nuestro promedio y los del fabricante ni en hombres ni en mujeres. Los estándares extranjeros del Lovibond concuerdan con los hallados por Henao y colaboradores en niños trabajadores de Antioquia y con los nuestros


Asunto(s)
Inhibidores de la Colinesterasa , Riesgos Laborales , Exposición a Plaguicidas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA