Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 65(7): 305-9, jul. 1997. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-210695

RESUMEN

A través de un estudio cuasi experimental se comparó la eficacia del cepillo cervical en la obtención de la muestra endocervical con la del abatelenguas en tres Unidades Médicas de la Delegación Estatal Guerrero del IMSS. Se evaluaron 584 muestras de Papanicolaou tomadas durante el mes de mayo de 1994. En forma aleatoria simple, se realizaron las detecciones usando cepillo o abatelenguas. La técnica para obtener la muestra con el cepillo fue de cinco rotaciones siguiendo las manecillas del reloj. La calidad se evaluó según el sistema Bethesda. Las muestras de Papanicolau tomadas con cepillo incrementaron considerablemente su calidad en relación al uso del abatelenguas. Existe 4 veces más riesgo de obtener una muestra de mala calidad cuando se utiliza el abatelenguas


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Frotis Vaginal , Frotis Vaginal/instrumentación
3.
Rev. méd. IMSS ; 33(5): 481-5, sept.-oct. 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-174184

RESUMEN

Se trata de establecer la asociación entre el abandono del tratamiento entituberculoso y las características individuales del paciente y de los servicios de salud en población del Instituto Mexicano del Seguro Social en Acapulco, Guerrero. A través de un estudio de casos y controles se analizaron 50 pacientes que abandonaron el tratamiento antituberculoso entre el 1 de enero de 1990 y el 30 de junio de 1992; los controles fueron 107 pacientes escogidos en forma aleatoria que terminaron en el mismo periodo. La unidad de adscripción fue el factor que con mayor significación se asoció al abandono del tratamiento antituberculoso. El desconocimiento que el paciente tiene de su enfermedad se asoció significativamente con el abandono del tratamiento cuando se estratificó por migración, apoyo familiar y desconfianza hacia el médico en su acierto para tratar la enfermedad. Se construyó el perfil del paciente que abandonó el tratamiento mediante un modelo de regresión logística


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Tuberculosis/prevención & control , Tuberculosis/terapia , Negativa al Tratamiento/estadística & datos numéricos , Financiación Personal/tendencias , Calidad de la Atención de Salud/tendencias , Educación en Salud/tendencias
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA