Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. méd. hered ; 24(1): 17-25, ene.-mar. 2013. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-673503

RESUMEN

Objetivo: Determinar el número de habilidades auto-percibidas relacionadas a la investigación biomédica y la proporción de alumnos interesados en dedicar su carrera a la investigación, e identificar los factores asociados a este interés en estudiantes de medicina del primer año de una universidad privada de Lima, Perú. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal analítico en estudiantes de medicina del primer año de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, matriculados en el 2011. Se usó un cuestionario auto-aplicado, anónimo, validado por expertos y previamente probado, se preguntó sobre las habilidades para la investigación que los alumnos consideraban tener y la intención de dedicar su carrera a la investigación. Resultados: La proporción de respuesta fue del 100% (143 estudiantes). La mediana del número de habilidades auto-percibidas fue de 2,0 (de 7,0 posibles), siendo las habilidades menos frecuentes el análisis estadístico y el cálculo del tamaño de muestra. El 71,2% de los alumnos reportó tener la intención de dedicarse a la investigación como carrera. Luego de ajustar por el sexo, la edad, la modalidad de ingreso y el desarrollo de investigación escolar, las características asociadas a dicha intención fueron la edad y el planear involucrarse en investigación tardíamente en la carrera. Conclusiones: Aunque el nivel de habilidades auto-percibidas para la investigación en estudiantes de medicina del primer año es limitado; ellos poseen un interés significativo por dedicarse a la investigación, constituyendo una potencial fuente de recursos humanos.


Objective: To determine de number of self-perceived skills related to biomedical research and the proportion of students interested in devoting his career to research and identify the factors associated to such interest in first year medical students of a private university in Lima, Peru. Methods: We conducted a cross-sectional analytic study in first-year medical students of Universidad Peruana Cayetano Heredia, enrolled in 2011. We used a self applied, anonymous, questionnaire, which was previously tested and validated by experts, to assess the number of self-reported research-related skills, and the intention to pursue a research-oriented career. Results: The response proportion was 100% (143 students). The median number of self perceived skills was 2.0 (7.0 possible). Statistical analysis and sample size calculation were the less frequent skills reported. The 71.2% of students reported intending to pursue research as a career. After adjusting for gender, age, admission modality and development of research at school, student characteristics associated to such intention included a greater age and the plan to involve in research late in their career. Conclusions: Although self-perceived level of skills for research in first year medical students is limited, they have a significant interest in engaging in research, constituting a potential source of human resources.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Femenino , Aptitud , Autoevaluación , Educación de Pregrado en Medicina , Investigación , Estudios Transversales , Perú
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA