Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Arch. latinoam. nutr ; 66(3): 165-175, Sept. 2016. tab
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-838442

RESUMEN

La deficiencia de zinc afecta aproximadamente un tercio de la población mundial, principalmente en los países en vía de desarrollo, en las áreas rurales y en las comunidades más pobres, donde constituye un importante factor de riesgo asociado a enfermedad. En este trabajo se realiza una revisión de los avances científicos que han permitido conocer el papel fundamental del zinc en el control de la neurogénesis, el funcionamiento del cerebro y el desarrollo cognitivo. Con el fin de generar en los profesionales de salud, interés por la investigación de los efectos de la deficiencia de zinc en el desarrollo neurológico y cognitivo y su impacto negativo en el desarrollo cultural, social y económico de los pueblos(AU)


The zinc deficiency affects approximately a third of the world population, principally in the developing countries, the rural areas and in the poorest communities, where this micronutrient deficiency is one of the most prevalent risk factor for nutrientrelated diseases. This paper compiles scientific advances about the key role of the essential trace element zinc in the neurogenesis control, brain function and cognitive development. The aim of this work is to generate in health professionals, interest about the zinc deficiency effects in neuro-intellectual development and its negative impact in the cultural, economic and social development of the countries(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Micronutrientes/administración & dosificación , Enanismo/etiología , Deficiencia de Zinc , Insuficiencia de Crecimiento/etiología , Oligoelementos , Acrodermatitis , Trastornos del Conocimiento , Países en Desarrollo
2.
Bol. latinoam. Caribe plantas med. aromát ; 13(4): 359-365, jul. 2014. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-785454

RESUMEN

The exopolysaccharide (EPS) separated from the entomopathogenic fungus Metarhizium anisopliae was determined by gel permeation chromatography to be homogeneous. The high-performance anion-exchange chromatography with pulsed-amperometric detection (HPAE-PAD) showed a content of monosaccharides D-galactosamine and D-fucose at a molar ratio of about 2:1. The results obtained from Fourier transform-infrared spectroscopy (FT-IR) and second derivative FT-IR spectrum confirmed the proposed structure.


El exopolisacárido (EPS) separado desde el hongo entomopatogénico Metarhizium anisopliae determinado por cromatografía de exclusión en gel ser homogéneo. La cromatografía iónica de alto rendimiento con detección de pulso amperométrico (HPAE-PAD) mostró un contenido de monosacáridos D-galactosamina y D-fucosa en una relación molar de alrededor de 2:1. Los resultados obtenidos desde la espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (FT-IR) y la segunda derivada del espectro FT-IR confirmaron la estructura propuesta.


Asunto(s)
Metarhizium , Polisacáridos Fúngicos/análisis , Cromatografía por Intercambio Iónico , Espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier
3.
Bol. latinoam. Caribe plantas med. aromát ; 10(6): 536-542, ene. 2011. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-618849

RESUMEN

Chitin and chitosan are a class of metabolites that occurring in some fungi species that are associated with commercial and medicinal plants, this is in Mucor sp. for example with an ample number of biological activities, being antibacterial and antifungal one of the most important. Into our program of search of biopesticides and natural compounds with biological activities, we have studying chitosan that was obtained from the culture medium of the fungus Mucor ruoxii. Chitooligosaccharides were prepared by partial acid hydrolysis of native chitosan and an aminoglycosylated derivative was obtained by reductive amination of the chitooligosaccaride. The solubilities of these compounds were measured at different pHs and its antibacterial activity against Escherichia coli (gram-negative) and Staphylococcus aureus (gram-positive). Chitosan and the derivatives tested exhibited a good antibacterial activity against S. aureus.


Quitina y quitosano son una clase de metabolitos que producen algunas especies de hongos que están asociados con plantas medicinales y comerciales, esto es por ejemplo en Mucor sp., con un amplio número de actividades biológicas, siendo la antibacteriana y antifúngica unas de las más importantes. En nuestro programa de investigación de biopesticidas y compuestos naturales, estamos estudiando quitosano obtenido de el medio de cultivo del hongo Mucor ruoxii. Quitooligosacáridos fueron preparados por hidrólisis parcial ácida de quitosano nativo y un derivado aminoglicosilado fue obtenido por aminación reductiva del quitooligosacárido. Las solubilidades de estos compuestos fueron medidas a diferentes pHs y su actividad antibacteriana frente a Escherichia coli (gram-negative) and Staphylococcus aureus (gram-positive). Quitosano y los derivados testeados exhiben una buena actividad antibacteriana frente a S. aureus.


Asunto(s)
Antibacterianos/farmacología , Escherichia coli , Mucor/química , Oligosacáridos/farmacología , Quitosano/farmacología , Staphylococcus aureus , Cromatografía en Gel , Concentración de Iones de Hidrógeno , Hidrólisis , Solubilidad , Análisis Espectral
4.
Rev. colomb. ciencias quim. farm ; (23): 49-57, mar. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-252620

RESUMEN

Este trabajo se realizó con el fin de obtener pulpa congelada de maracuyá y con ella un nectar dietético con edulcorado con aspartame y con un buen contenido nutricional a base de suero de leche y pulpa de maracuyá y se evaluó su estabilidad. Se elaboró un nectar fortificado estabilizado con metabisulfito. Se estudió el comportamiento y se hizo el control de calidad de los nectares y de la pulpa desde el punto de vista sensorial, fisicoquímico y microbiológico. Se obtuvo un producto dietético con un buen contenido nutricional, un buen grado de aceptación y un tiempo de vida de cuatro semanas para el nectar dietético y fortificado de maracuyá sin metabisulfito y de seis semanas pára el nectar dietético y fortificado estabilizado con metabisulfito


Asunto(s)
Bebidas/análisis , Alimentos Congelados/análisis , Frutas/química , Citrus/química , Alimentos Fortificados
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA