Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 43(1): 25-8, ene.-feb. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-174852

RESUMEN

Entre mayo de 1992 y febrero de 1995 un total de 33 pacientes con cánceres prostáticos clínicamente localizados y con linfadenectomía pélvica negativa fueron sometidos a prostatectomía retropúbica radical por considerar que se trataba de casos órgano-confinados. Hay que señalar, no obstante, que el 72,7 porciento de ellos tenían valores de antígeno prostático específico mayores de 10 ng/ml. El estudio histopatológico diferido de las piezas operatorias demostró márgenes con tumor en el 57,6 porciento. Al cabo de un año de observación sólo un tercio de los pacientes controlados tenían valores de antígeno prostático inferior a 4,0 ng/ml


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Prostatectomía , Neoplasias de la Próstata/cirugía , Técnicas de Diagnóstico Quirúrgico/estadística & datos numéricos , Epidemiología Descriptiva , Complicaciones Posoperatorias/epidemiología , Antígeno Prostático Específico/aislamiento & purificación , Neoplasias de la Próstata/patología , Estudios Retrospectivos
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 42(4): 198-201, jul.-ago. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-156811

RESUMEN

Se presenta una casuística de 54 pacientes con impotencia por disfunción eréctil estudiados en el policlínico de urología del Hospital San Juan de Dios. En ellos destacan algunas patologías concomitantes tales como diabetes (48 por ciento) e hipertensión arterial (24 por ciento) y factores asociados eventualmente relacionados con la impotencia tales como consumo de ciertos medicamentos (30 por ciento); alcoholismo (16 por ciento) y tabaquismo (16 por ciento). El 73 por ciento de los pacientes respondieron a la administración de papaverina, lo que sugiere la participación de factores psicogénicos asociados a alteraciones vasculares leves o moderadas. Pese a los buenos resultados observados sólo el 34 por ciento de los respondedores aceptaron continuar con autoinyecciones de papaverina


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Disfunción Eréctil/tratamiento farmacológico , Papaverina/uso terapéutico , Disfunción Eréctil/complicaciones , Disfunción Eréctil/etiología , Inyecciones , Papaverina/administración & dosificación , Pene/efectos de los fármacos , Resultado del Tratamiento
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 35(4): 223-6, jul.-ago. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-56876

RESUMEN

Se revisa retrospectivamente un material de 60 casos de tuberculosis urogenital atendidos en el Servicio de Urología del Hospital San Juan de Dios entre los años 1974-1986. En ésta casuística se analizan: a- La distribución por sexo y grupos de edad, b.-la sintomatología motivo de consulta y c.-los procedimientos de diagnóstico empleados y su rendimiento. No hubo diferencia en la distribución por sexo pero en cuanto a edad la mayor frecuencia se detectó entre los 31 y 40 años. Los principales motivos de consulta fueron los síntomas de infección urinaria baja (57%); la hematuria (47%) y en el hombre, la epidimitis (20%). El diagnóstico se sospechó clínicamente y se confirmó mediante el hallazgo del bacilo de Koch en el examen directo de orina (52%) o en el cultivo (86%). La piuria aséptica se encontró en el 38% de los casos y la pielografía de eliminación reveló alteraciones en el 90%, siendo las más frecuentes la exclusión renal (48%) y la hidroureteronefrosis (35%)


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Tuberculosis Urogenital/diagnóstico , Orina/análisis , Urografía
4.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 33(1): 19-29, ene.-feb. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-45985

RESUMEN

Se tratan 40 pacientes con inyección intracavernosa de clorhidrato de papaverina: 30 de ellos con impotencias psicogénicas y 10 con impotencias orgánicas. Este último grupo se usó como control. El 86,7% (26 de 30 casos) tuvo un rendimiento entre excelente y aceptable. En 6,7% (2 de 30 casos) el resultado fue malo. Hubo un caso de priapismo y uno con erección prolongada. Ambos tratados exitosamente con técnica de Shester Winter. El 70% del grupo control (7 de 10 casos) pudo tener coito con la inyección intracavernosa, la cual fue necesario repetir en cada oportunidad ya que no hubo efecto prolongado. En 3 pacientes la respuesta sólo fue parcial e insuficiente para tener relaciones sexuales. El tratamiento de la impotencia de origen psicológico, ha sido hasta la fecha de competencia de las ciencias del comportamiento. Esta técnica coincide en su planteamiento teórico con las ciencias conductistas en considerar que el objetivo inmediato del tratamiento es conseguir la erección, lo que engedra confianza y rompe el círculo vicioso establecido. Esto se logra ampliamente con la inyección intracavernosa de clorhidrato de papaverina. La complicación importante es el priapismo y por ello se recomienda que esta técnica terapéutica sea usada sólo por urólogos, que son los únicos especialistas capacitados para resolver esta complicación


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Disfunción Eréctil/tratamiento farmacológico , Papaverina/uso terapéutico , Disfunción Eréctil/psicología , Inyecciones
5.
Rev. chil. urol ; 49(2): 75-8, 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-56781

RESUMEN

Se tratan 40 pacientes con IIC (Inyección Intra Cavernosa) de Clorhidrato de Papaverina; 30 de ellos con impotencia psicológica y 10 con impotencia orgánica, éste último grupo se usó como grupo control. El 86,7% 26/30 casos, tuvo un rendimiento entre excelente y aceptable. El 6,7%, 2/30 casos, fué malo. Hubo un caso de priapismo y un caso con erección prolongada, ambos tratados con técnica de Shester Winter, exitosamente. El grupo control, 70% 7/10 casos, pudo tener coito con la IIC, la cual fué necesario repetir en cada oportunidad, no hubo efecto prolongado. En 3 pacientes hubo sólo respuesta parcial, insuficiente para tener relaciones sexuales


Asunto(s)
Disfunción Eréctil/tratamiento farmacológico , Disfunción Eréctil/psicología , Papaverina/uso terapéutico
6.
Rev. chil. urol ; 48(2): 115-7, 1985. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-56805

RESUMEN

Se presenta la casuística de uretrotomía interna, con visión endoscópica, del Hospital San Juan de Dios, de 1979 a 1984. Las cifras de éxito a corto plazo, se han visto deterioradas al analizarlas al largo plazo a un 56,8% con un 17,6% de complicaciones, cifra ésta última algo elevada en relación a las publicaciones extranjeras (11,1%); No hemos tenido mortalidad por uretrotomía interna endoscópica. En ésta revisión, aparentemente, la multiplicidad de las lesiones uretrales, no tiene relación directa con la recidiva, pero sí la tendría la mayor longitud de la estrechez uretral. El 84,6% de infección urinaria en las recidivas debe jugar un rol digno de considerar. El 46% de nuestros pacientes que recidivaron lo hicieron antes del año


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Estrechez Uretral/cirugía , Endoscopía , Complicaciones Posoperatorias , Estudios Retrospectivos , Infecciones Urinarias
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA