Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
CM publ. méd ; 7(3): 111-21, dic. 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-151748

RESUMEN

Los autores describen una nueva especie del Género Tritoma, sobre un ejemplar hembra colectado en el Departamento San Ignacio, Provincia de Misiones y su descendencia, que brindaron la oportunidad de estudiar el Ciclo Evoluctivo de esta especie, además de completar la Definición y el Diagnóstico. Se incluyen dibujos y fotografías originales y una Clave de las especies del Género Triatoma halladas en dicha Provincia hasta la fecha, con la revalidación del Triatoma bruchi Mazza y Jörg, 1944


Asunto(s)
Enfermedad de Chagas/etiología , Triatoma/crecimiento & desarrollo , Triatominae/clasificación
2.
CM publ. méd ; 6(3): 117-31, 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-128956

RESUMEN

Objetivo : Exponer en un compendio los resultados obtenidos a lo largo de 15 años en el tratamiento de la infección humana por el Trypanosoma cruzi con la medicación combinada benznidazol + ácido tióctico + lactato de magnesio/piridoxina. Fuente de datos : Sobre una población tipo consulta consecutiva de 9.684 pacientes se verificaron 8.812 infectados (con por lo menos 2 reacciones suerológicas positivas en repetidas oportunidades) y de esta cohorte 2.420 con por lo menos 1 xerodiagnóstico positivo. Diseño operativo : Fueron tratados con la asociación medicamentosa citada 7.127 pacientes; (5.203 en fase latente o indeterminada y 1.924 con enfermedad de Chagas ya aparente - sintomática-; cardíaca 24//; neurológica 31//; digestiva 2//y 43//formas mixtas). Fueron medicadas 1.764 con xerodiagnóstico positivo y 5361 sin xerodiagnóstico positivo pero con suerología +++.//Se analizan las precauciones para el empleo de la medicación, las posibles intolerancias, las razones por las cuales muchos de los infectados no pudieron ser tratados, la evolución clínica de los controlados y el futuro de los infectados asintomáticos que cumplieron con el plan terapéutico. Resultados : Sobre 1.766 pacientes con xerodiagnóstico pre-terapéutico positivo, se verificaron 583 negativizaciones tras el tratamiento (33//) tanto en el control post-terapéutico inmediato como en el alejado. Sobre el total de 7.127 pacientes tratados, fue posible el control en 2.937 (41//); en ellos se verificó la negativización de las reacciones suerológicas (entre 4 y 14 años de seguimiento con media a los 6 años) en 662 (23//); rango de resultantes en cohortes entre 62//y 0,8//, siendo destacable que 35//eran casos sintomáticos. Conclusiones : El tratamiento propuesto permite alcanzar la desparasitación (verificada por repetidos xerodiagnósticos negativos posterapéuticos), con negativización de las reacciones suerológicas en significativo número de pacientes infectados por el Trypanosoma cruzi, tanto en fase indeterminada (latente) o en período de enfermedad cardiológica, neuropática, digestiva o mixta ya aparente. Simultáneamente a la desparasitación y negativización de las reacciones suerológicas se comprobaron beneficios terapéuticos clínicos en los casos con enfermedad ya sintomática y plausible detención de la posible evolución hacia la cardiopatía en los pacientes de fase indeterminada (asintomáticos). Los resultados expuestos dan apoyo a las hipótesis enunciadas en 1979 por el autor, en favor de que la desparasitación, verificada con certeza, beneficia al infectado pudiendo detener la evolución hacia la cardiopatía y aún mejorando la sintomatología en casos de enfermedad franca.


Asunto(s)
Enfermedad de Chagas/diagnóstico , Enfermedad de Chagas/tratamiento farmacológico , Quimioterapia Combinada , Estudios Retrospectivos , Pruebas Serológicas , Tripanocidas/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA