Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Int. j. morphol ; 40(5): 1242-1246, 2022. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1405280

RESUMEN

RESUMEN: La utilidad de los puntos craneométricos en neurocirugía radica en la estudiada relación que poseen con las estructuras encefálicas y vasculares que subyacen, siendo relevantes al momento de planificar y realizar diversos abordajes y disminuir la morbilidad asociada. A pesar de esto, hasta el momento no se disponen de datos publicados de las distancias de estos puntos craneométricos en población chilena. Se utilizaron 45 cráneos secos de cadáveres adultos. Se realizaron mediciones de las distancias superficiales entre diversos puntos craneométricos mediosagitales. La distancia superficial promedio entre nasion y bregma fue de 12,71 cm; entre bregma y lambda, 12,34 cm; entre lambda e inion, 6,64 cm; entre inion y opistocranio, 5,16 cm; entre lambda y opistocráneo, 3,88 cm y entre inion y opistion, 5,16 cm. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) entre el grupo estudiado con datos obtenidos de la literatura en las distancias nasion-bregma, bregma-lambda, lambda-opistocranio. Las distancias entre los distintos puntos craneométricos en cráneos de población chilena fueron caracterizadas en el presente estudio existiendo algunas diferencias con los datos de la literatura que deben ser considerados en el contexto de la práctica quirúrgica relacionada.


Asunto(s)
Humanos , Cráneo/anatomía & histología , Cefalometría/métodos , Cadáver , Chile , Puntos Anatómicos de Referencia
2.
Salud boliv ; 12(1): 75-85, ene.-jun. 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-196633

RESUMEN

Al existir dos ideas divergentes respecto a la magnitud del problema TB en la ciudad de Potosi. Una que que indica la existencia de una relativa baja incidencia y prevalencia de TB en Potosí, respaldada por las estadísticas oficiales del Programa de Control de la Tuberculosis Regional Potosi. La otra idea indica tasas elevadas de morbimortalidad en nuestra ciudad. Se efectúa el estudio de determinación del riesgo anual de infección tuberculosa en la ciudad de Potosí, por ser el mejor indicador epidemiológico para determinar la magnitud del problema TB. Se efectúa el estudio en 2766 niños de la ciudad de Potosi, efectuandose la prueba tuberculínica en todos ellos siguiendo las normas internacionales. Obteniendose los siguientes resultados más importantes.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Tuberculosis/patología , Tuberculosis/prevención & control , Tuberculosis Pulmonar/diagnóstico , Tuberculosis Pulmonar/fisiopatología , Tuberculosis Pulmonar/patología , Tuberculosis , Salud Pública/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA