Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Univ. med ; 41(2): 89-93, 2000. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-346851

RESUMEN

Determinar la prevalencia de las diferentes enfermedades constituye un registro de vital importancia para cualquier institución o sistema de salud. Con esta información se permite laborar dentro de un contexto real, pudiendo priorizar y racionalizar, tanto las inversiones económicas como la implementación de los diferentes programas educativos y preventivos, además permite que el personal médico y paramédico desempeñe su labor en escenarios reales. El presente trabajo muestra la prevalencia de las lesiones tumorales malignas que se han visto en el HÜSI en los últimos 10 años, y permite conocer las neoplasias malignas primarias y secundarias más frecuentes en nuestro hospital, así como las más frecuentes por sexos. Para ello se creó una base de datos donde se consignan los 3.514 casos recopilados en el período anotado, y la cual servirá para múltiples estudios sobre el tema


Asunto(s)
Neoplasias
2.
Univ. med ; 40(2): 49-54, 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-346883

RESUMEN

La biopsia por congelación, o consulta intraoperatoria constituye una valiosa herramienta, para los médicos del área quirúrgica, los cuales ante un hallazgo dado deben tomar decisiones trascendentales, con grandes implicaciones médicas, estéticas o funcionales para sus pacientes. Por esto, es fundamental conocer las características operativas de este procedimiento en nuestro hospital. Para ello se revisaron todas las biopsias por congelación vistas en el departamento de patología del Hospital Universitario de San Ignacio entre el 1º de enero de 1993 y el 31 de diciembre de 1997, recolectando en total 643 procedimientos disponibles para el estudio. Se pudo establecer que en el Hospital Universitario de San Ignacio la prueba tiene una sensibilidad del 89.5 por ciento, una especificidad de 99.5 por ciento y una precisión global de 96.6 por ciento, con una tasa de resultados diferidos de 3.6 por ciento. Estas características operativas son notablemente similares a la referidas en la literatura médica mundial y nos permiten tanto a los patólogos como los cirujanos de las diversas áreas trabajar dentro de un marco de confianza y certeza


Asunto(s)
Patología , Biopsia , Congelación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA