Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 62(4): 284-6, oct.-dic. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-276273

RESUMEN

Se presenta el primer caso de miopatía hipertiroidea en autopsia en el Hospital General de México. Se trata de un hombre de 33 años con enfermedad de Graves-Basedow, quien 30 días antes de su muerte presentó debilidad muscular importante de miembros pélvicos y torácicos, además de disfagia y disfonía. Murió con datos de insuficiencia respiratoria. En los exámenes de laboratorio presentó hipopotasemia. En la autopsia se encontró adelgazamiento, exoftalmos leve, bocio hiperplásico difuso, así como atrofia, infiltración grasa y vacuolación focal en los músculos. Las miopatías relacionadas con hipo e hiperfunción tiroidea son poco frecuentes y recuerdan otras alteraciones musculares primarias y secundarias


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Enfermedad de Graves/complicaciones , Enfermedad de Graves/patología , Hiperplasia/patología , Miastenia Gravis/etiología , Miastenia Gravis/mortalidad
2.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 62(2): 128-31, abr.-jun. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266175

RESUMEN

Se informa el primer caso diagnosticado por autopsia de síndrome poliglandular autoinmune tipo II (Síndrome de Schmidt) en 29,568 necropsias practicadas en el Hospital General de México. Correspondió a una mujer de 18 años con diagnóstico de diabetes mellitus tipo I, que ingresó con datos de desequilibrio hidroelectrolítico y neumonía basal derecha, murió por insuficiencia respiratoria. En la autopsia se encontró desnutrición grado II, tiroiditis de Hashimoto, adrenalitis linfocítica, atrofia en ovario y neumonía derecha, sin alteraciones en otras glándulas endocrinas


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Autopsia , Poliendocrinopatías Autoinmunes/diagnóstico , México
3.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 61(1): 47-50, ene.-mar. 1998. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-240933

RESUMEN

Estudios recientes han mostrado que hasta el 70 por ciento de los pacientes que ingieren por largo tiempo antiinflamatorios no esteroideos desarrollan ileítis crónica y, algunos de ellos, complicaciones graves como son: síndrome de mala-absorción, perforación, hemorragia y oclusión intestinal. Informamos el caso de un hombre de 50 años con espondilitis anquilosante, tratado con antiinflamatorios no esteroideos (indometacina, fenilbutazona y naproxeno) desde los 13 años, que presento un cuadro de oclusión intestinal con síndrome abdominal agudo. Fue tratado quirúrgicamente y se encontraron las características macroscópicas y microscópicas que se presentan en la ileítis crónica por antiinflamatorios no esteroideos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Espondilitis Anquilosante/complicaciones , Espondilitis Anquilosante/tratamiento farmacológico , Enfermedad de Crohn/diagnóstico , Antiinflamatorios no Esteroideos/efectos adversos , Ileítis/diagnóstico , Ileítis/inducido químicamente , Diagnóstico Diferencial , Enfermedad Crónica
4.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 59(1): 15-8, ene.-mar. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-181522

RESUMEN

La enterocolitis neutropénica es una complicación que se observa principalmente en pacientes con leucemia tratados con inmunosupresores citotóxicos que posteriormente, debido a su estado de inmunodepresión, presentan infección por agentes oportunistas como bacterias, virus u hongos. En este estudio se encontró que el 4 por ciento de 325 casos de leucemia en material de autopsias del Hospital General de México, presentaron esta complicación. En todos los casos hubo afección extensa del colon e ileon; en dos casos la muerte se debió a perforación y peritonitis. Además se encontraron casos con afección en sitios extraintestinales como lengua, esófago, bronquio y cérvix, por lo que consideramos que esta complicación no es exclusiva de la región enterocólica y proponemos el término de ®lesión neutropénica sistémica¼ cuando exista afección fuera de este sitio en múltiples órganos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Autopsia , Vincristina/efectos adversos , Enterocolitis Seudomembranosa/etiología , Enterocolitis Seudomembranosa/patología , Leucemia Mieloide Aguda/complicaciones , Leucemia Mieloide Aguda/patología , Leucemia Mieloide Aguda/tratamiento farmacológico , Doxorrubicina/efectos adversos , Metotrexato/efectos adversos , Citarabina/efectos adversos , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/complicaciones , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/patología , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/tratamiento farmacológico
5.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 58(1): 20-3, ene.-mar. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-149566

RESUMEN

Se registraron y revisaron 36 casos de leucemia aguda promielocítica en material de autopsia del Hospital general de México. Esta cifra representó el 0.4 por ciento del total de sujetos (8,140) autopsiados en un periodo de 12 años (1980-1991); el 11 por ciento de los casos diagnosticados como leucemias de todas las variedades (325 casos) y el 12.8 por ciento de leucemias agudas (281 casos). Treinta y cuatro casos fueron clasificados como leucemia aguda promielocítica de la variedad hipergranular y dos de la variedad microgranular. La medida de la edad fue de 20 años, la relación hombre:mujer fue de 1.2:1. Se observó infiltración neoplásica en varios órganos; los más frecuentemente afectados fueron: médula ósea, hígado y ganglios linfáticos. Las hemorragias fueron un dato constante y los sitios más frecuentes fueron pulmones y sistema nervioso central. Se encontraron datos histológicos de coagulación intravascular diseminada en ocho casos. La supervivencia media de los 36 casos fue de 8.2 semanas; esta media no varió para el grupo tratado, pues solamente recibieron la primera dosis de quimioterapia, por lo que no hubo casos de remisión


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Autopsia , Leucemia Promielocítica Aguda/patología , Metástasis de la Neoplasia/patología
6.
Patología ; 33(1): 13-7, ene.-mar. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-158840

RESUMEN

El carcinoma adenoide quístico primario del arbol bronquial es una neoplasia poco frecuente en esta localización. Se presenta el caso de un hombre de 40 años con antecedentes de tabaquismo y tosedor crónico, quien presentó dos meses antes de su muerte disnea progresiva y hemoptisis. En la fibrobroncoscopía se encontró un tumor nodular endobronquial que obstruía el 70-80 por ciento de la luz, con extensa invasión de la pared, se tomó biopsia sin poder establecer un diagnóstico. Se presentó sangrado masivo del tumor y el paciente falleció en estas condiciones. La autopsia corroboró la presencia de un tumor en bronquio principal derecho de base ancha con extensa invasión local y metástasis en varios órganos. Histológicamente el tumor correspondió a un carcinoma adenoideo quístico, en el cual predominó un patrón de crecimiento sólido. Esta variedad histológica presenta en un alto porcentaje de recurrencia local, metástasis tempranas y corta sobrevida


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Neoplasias de los Bronquios/patología , Carcinoma Adenoide Quístico/patología , Metástasis de la Neoplasia/patología
7.
Patología ; 30(3): 139-43, jul.-sept. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-118183

RESUMEN

En una serie de 13,689 autopsias del Hospital General más grande de México, se hizo el diagnóstico de tuberculosis en 1.129 casos, de los cuales 321 tuvieron afección del sistema nervioso central. Se presentan las gráficas de las distintas formas de lesiones en el encéfalo y de los territorios afectados por la isquemia en los casos de leptomeningitis. Se presentan datos de edad, sexo, y extensión de las lesiones extracraneanas y su coexistencia con lesiones en el sistema nervioso central. Debido a que el número de niños atendidos en el Hospital General de México es bajo, no es posible concluir, como en otras series, si la coexistencia entre lesiones extracraneanas e intracraneanas es semejante en ambos grupos de población.


Asunto(s)
Historia del Siglo XX , Autopsia , Sistema Nervioso Central/patología , Tuberculosis Meníngea/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA