Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. oncol ; 7(2): 94-7, jul.-dic. 1991.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-100961

RESUMEN

En todo centro donde se utilicen elementos radioactivos o fuentes de rayos X, se hace imprescindible el control de la cantidad de radiaciones que reciben sus trabajadores. Con este objetivo ha sido creado este sistema que calcula las dosis de radiaciones mensuales recibidas por cada trabajador y trata las dosis acumuladas, tanto del año en curso como las de años anteriores


Asunto(s)
Procesamiento Automatizado de Datos , Microcomputadores , Protección Radiológica
2.
Rev. cuba. oncol ; 7(2): 98-103, jul.-dic. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-100962

RESUMEN

En todo centro donde se utilicen elementos radioactivos o fuentes de rayos X, se hace imprescindible el control de la cantidad de radiaciones que reciben sus trabajadores. Con este objetivo ha sido creado este sistema que calcula las dosis de radiaciones mensuales recibidas por cada trabajador y trata las dosis acumuladas, tanto del año en curso como las de años anteriores


Asunto(s)
Sistemas de Información , Microcomputadores , Protección Radiológica
3.
Rev. cuba. oncol ; 6(2): 182-9, mayo-ago. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-92530

RESUMEN

Se creó un sistema automatizado de apoyo al Progranma Nacional de Detecciòn Precoz del Cáncer de Mama que se encarga de mantener el control computacional de las tres grandes etapas en que se subdivide dicho programa. Permite además el control estadístico luego de transcurrido un período de funcionamiento de él


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Procesamiento Automatizado de Datos , Neoplasias de la Mama/prevención & control , Programas Nacionales de Salud
4.
Rev. cuba. oncol ; 6(2): 196-202, mayo-ago. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-92532

RESUMEN

En la valoración de cualquier tratamiento, y en particular del tratamiento del cáncer, un indicador de su eficacia es la evaluación del dolor que manifiesta el paciente. Con este objetivo se creó este sistema automatizado que se apoya en una extensa gama de variables, que van desde la localización del dolor, pasando por su intensidad y duración y llegando hasta incluir el apoyo de pruebas sicológicas para determinar los niveles de extroversiòn y neuroticismo presentados por el paciente en cada entrevista evaluativa


Asunto(s)
Humanos , Procesamiento Automatizado de Datos , Neoplasias/terapia , Dolor
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA