Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 34(78): 19-28, 2019. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1116418

RESUMEN

Las huellas labiales representan una alternativa para la identificación humana por ser únicas en cada persona. Se buscó establecer la frecuencia de tipos de huellas labiales en estudiantes de Posgrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires, tomando como referencia la clasificación de Suzuki y Tsuchihashi. Se realizó un estudio descriptivo en 50 hombres y 50 mujeres. Se fotografiaron los labios de cada participante, aplicando posteriormente lápiz labial a los efectos de que efectúen impresiones sobre un soporte de papel, estableciéndose los diferentes tipos de huellas. Se transcribieron los datos a una ficha diseñada a tal afecto y las fotografías se almacenaron en una computadora, conformando una base de datos. Para el género femenino, el tipo labial II (líneas bifurcadas), se halló en el 100% de la muestra. En el género masculino los tipos labiales predominantes fueron el I (líneas verticales completas) y II (líneas bifurcadas), ambos presentes en 48 participantes (96%). No existe diferencia significativa entre la frecuencia de tipos de huellas labiales en ambos géneros, por lo que sería factible la identificación humana en Argentina, desde el punto de vista poblacional e individual, en personas con similares características que la muestra estudiada (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Biotipología , Distribución por Sexo , Antropología Forense , Labio/anatomía & histología , Argentina , Facultades de Odontología , Estudiantes de Odontología , Epidemiología Descriptiva , Fotografía Dental , Estudios de Evaluación como Asunto
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA