Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 21
Filtrar
1.
Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) ; 36(1): 14-21, Jan.-Feb. 2022. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1405562

RESUMEN

Resumen: Introducción: La lesión renal aguda se encuentra en 40% de los pacientes que presentan sepsis (S-LRA), ya que la inflamación es una de las causas fisiopatológicas de la lesión renal aguda. Durante la pandemia, la principal causa de sepsis en la unidad de cuidados intensivos (UCI) fue secundaria a enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), en ésta se ha reportado incidencia de lesión renal de 36 a 75%. La fisiopatología de esta complicación aún no se conoce, pero se han demostrado mecanismos similares a la lesión renal séptica típica. La relación neutrófilos, linfocitos y plaquetas (RNLP) previamente se ha asociado con la presencia de lesión renal aguda en otros ámbitos (cirugía cardiaca y cirugía abdominal mayor), y en pacientes con sepsis secundaria a COVID-19 puede ser un marcador que identifique a los pacientes con riesgo de presentar esta complicación. Objetivo: Determinar si la relación neutrófilos, linfocitos y plaquetas es un predictor de lesión renal aguda en sepsis secundaria a COVID-19 en la UCI adultos. Material y métodos: Estudio de cohorte prospectiva, unicéntrico. En pacientes mayores de 18 años que ingresen a la UCI con diagnóstico de sepsis por COVID-19 se realizará el cálculo de la RNLP desde el día uno hasta el día siete. Se dividen en dos grupos: RNLP mayor de tres puntos y RNLP igual o menor de tres puntos, observando presencia o no de lesión renal aguda durante su estancia, y posterior al desenlace. Para el objetivo principal se hace prueba χ2, y se realiza prueba de regresión logística multivariable para valorar la asociación de las diferentes variables con el desenlace (OR IC95%). Resultados: Se estudió una población de 119 pacientes, se obtuvo una incidencia de lesión renal aguda inducida por sepsis (S-LRA) de 53.8% (IC95% 44-62%) en pacientes con sepsis secundaria a COVID-19, siendo la mayoría KDIGO I (53.2%). El grupo de RNLP mayor de tres tuvo una incidencia de 68.4% de S-LRA en comparación con el grupo de RNLP igual o menor de tres con 28% (p = 0.001, OR 4.255 IC95% 1.782-10.16), los pacientes con RNLP mayor de tres tuvieron estancia más prolongada en la UCI (12 versus 10 días, p = 0.018), y más tiempo de ventilación mecánica (11 versus ocho días, p = 0.003). Conclusión: El incremento de la relación neutrófilos, linfocitos y plaquetas es un factor de riesgo y puede ser pronóstico para la presencia de lesión renal aguda en sepsis por COVID-19 en la UCI.


Abstract: Introduction: Acute kidney injury is found in 40% of patients with sepsis (S-AKI), since inflammation is one of the pathophysiological causes of acute kidney injury. During the pandemic, the main cause of sepsis in the ICU was secondary to COVID-19, in which an incidence of kidney injury of 36 to 75% has been reported. The pathophysiology of this complication is not yet known, but mechanisms similar to typical septic kidney injury have been demonstrated. The neutrophil, lymphocyte and platelet ratio (RNLP) has previously been associated with the presence of acute kidney injury in other settings (cardiac surgery and major abdominal surgery) and in patients with sepsis secondary to COVID-19 it may be a marker that identifies the patients at risk of presenting this complication. Objective: To determine if the ratio of neutrophils, lymphocytes and platelets is a predictor of acute kidney injury in sepsis secondary to COVID-19 in the adult ICU. Material and methods: Prospective, single-center cohort study. In patients over 18 years of age who are admitted to the ICU with a diagnosis of sepsis due to COVID-19, the RNLP will be calculated from day 1 to day 7, it is divided into 2 groups: RNLP greater than 3 and RNLP equal or less than 3, observing the presence or not of acute kidney injury during their stay, and after the outcome, for the main objective a χ2 test is performed, and a multivariate logistic regression test is performed to assess the Association of the different variables with the outcome (OR with 95% CI). Results: A population of 119 patients was studied, there was an incidence of S-AKI of 53.8% (95% CI 44-62%) in patients with sepsis secondary to COIVD-19, the majority being KDIGO I (53.2%). In the RNLP group greater than 3 I had a 68.4% incidence of S-AKI compared to the RNLP group less than or equal to 3 with 28% (p = 0.001, OR 4.255 95% CI 1.72-10.16), the patients with RNLP greater than 3 had a longer stay in the ICU (12 vs 10 days, p = 0.018), and a longer time of mechanical ventilation (11 vs 8 days, p = 0.003). Conclusion: The increase in the neutrophil, lymphocyte and platelet ratio is a risk factor and can be a prognostic for the presence of acute kidney injury in sepsis due to COVID-19 in the ICU.


Resumo: Introdução: A lesão renal aguda é encontrada em 40% dos pacientes com sepse (S-LRA), uma vez que a inflamação é uma das causas fisiopatológicas da lesão renal aguda. Durante a pandemia, a principal causa de sepse na UTI foi secundária à COVID-19, na qual a incidência de lesão renal foi relatada de 36 a 75%. A fisiopatologia dessa complicação ainda não é conhecida, mas mecanismos semelhantes à lesão renal séptica típica foram demonstrados. A proporção de neutrófilos, linfócitos e plaquetas (RNLP) já foi associada à presença de lesão renal aguda em outros âmbitos (cirurgia cardíaca e cirurgia abdominal de grande porte) e em pacientes com sepse secundária à COVID-19 pode ser um marcador que identifica os pacientes em risco de apresentar esta complicação. Objetivo: Determinar se a proporção de neutrófilos, linfócitos e plaquetas é um preditor de lesão renal aguda na sepse secundária à COVID-19 na UTI adulto. Material e métodos: Estudo de coorte prospectivo, unicêntrico. Pacientes maiores de 18 anos admitidos na UTI com diagnóstico de sepse por COVID-19, o RNLP será calculado do dia 1 ao dia 7, dividido em 2 grupos: RNLP maior que 3 e RNLP igual ou inferior a 3, observando a presença ou não de lesão renal aguda durante sua internação, e posteriormente o desfecho, para o objetivo principal, é realizado um teste de χ2, e se realiza um teste de regressão logística multivariável para avaliar a associação das diferentes variáveis com o resultado (OR com 95% IC). Resultados: Estudou-se uma população de 119 pacientes, com incidência de S-LRA de 53.8% (IC 95% 44-62%) em pacientes com sepse secundária a COVID-19, sendo a maioria KDIGO I (53.2%). No grupo RNLP maior que 3, houve uma incidência de 68.4% de S-LRA comparado ao grupo RNLP menor ou igual a 3 com 28% (p = 0.001, OR 4.255, IC 95% 1.782-10.16), os pacientes com RNLP maior que 3 tiveram maior tempo de permanência na UTI (12 vs 10 dias, p = 0.018) e maior tempo em ventilação mecânica (11 vs 8 dias, p = 0.003). Conclusão: O aumento da proporção de neutrófilos, linfócitos e plaquetas é um fator de risco e pode ser prognóstico para a presença de lesão renal aguda na sepse por COVID-19 na UTI.

2.
Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) ; 34(4): 238-244, Jul.-Aug. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1375832

RESUMEN

Resumen: El surgimiento del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 está desafiando seriamente a la comunidad médica en prácticamente todo el mundo. La neumonía causada por COVID-19 tiene características peculiares y puede estudiarse mediante ultrasonografía pulmonar. La ecografía permite identificar el comportamiento de la infección y su progresión al lado de la cama del paciente. La técnica ha evolucionado considerablemente en los últimos años en lo que respecta a sus aspectos teóricos y operativos. En consecuencia, su aplicación clínica ha llegado a ser suficientemente conocida y generalizada en el contexto del paciente críticamente enfermo. Sugerimos la identificación de cuatro patrones en el ultrasonido pulmonar, los cuales permiten una mejor caracterización de la enfermedad. Debido a la sobredemanda de los servicios de salud en la actualidad, el conocimiento y aplicación de la ecografía pulmonar resulta de gran relevancia. Esta revisión incluye un enfoque práctico y proporciona un resumen de la evidencia para el uso e interpretación del ultrasonido pulmonar.


Abstract: The emergence of the novel coronavirus (SARS-CoV-2) is seriously challenging the medical community virtually the entire world. Pneumonia in COVID-19 has peculiar characteristics and can be studied by lung ultrasound. The ultrasound allows identifying the behavior of the infection and its progression at the bedside of the patient. The technique has evolved considerably in recent years in terms of its theoretical and operational aspects. Consequently, its clinical application has become sufficiently known and generalized in the context of the critically ill patient. We suggest the identification of 4 patterns on lung ultrasound which allow a better characterization of the disease. Due to the current demand for health services, the knowledge and application of lung ultrasound is highly relevant. This review includes a pragmatic approach and provides a summary of the evidence for the use and interpretation of lung ultrasound.


Resumo: O surgimento do novo coronavírus SARS-CoV-2 está desafiando seriamente a comunidade médica em praticamente todo o mundo. A pneumonia no COVID-19 tem características peculiares e pode ser estudada por ultrassom pulmonar. A ultrassonografia permite identificar o comportamento da infecção e sua progressão na beira do leito do paciente. A técnica evoluiu consideravelmente nos últimos anos em relação aos seus aspectos teóricos e operacionais. Consequentemente, sua aplicação clínica tornou-se suficientemente conhecida e generalizada no contexto do paciente crítico. Sugerimos a identificação de quatro padrões na ultrassonografia pulmonar, o que permite uma melhor caracterização da doença. Devido à demanda atual por serviços de saúde, o conhecimento e a aplicação da ultrassonografia pulmonar são altamente relevantes. Esta revisão inclui uma abordagem prática e fornece um resumo das evidências para o uso e a interpretação do ultrassom pulmonar.

3.
Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) ; 33(5): 238-244, sep.-oct. 2019. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1287140

RESUMEN

Resumen: Introducción: El síndrome de Burnout es una entidad que surge de una respuesta continua a condiciones de estrés crónico en ambientes de alta demanda de atención. La literatura internacional reporta la presentación de este síndrome entre residentes de 27 a 75%, dependiendo de la especialidad. Objetivo: Conocer la incidencia del síndrome en residentes de terapia intensiva en hospitales de tercer nivel de atención en Norteamérica. Material y métodos: Estudio prospectivo, transversal, observacional. Población: Residentes de Terapia Intensiva, en hospitales de tercer nivel (México y Canadá). Se empleó cuestionario Maslach, análisis SPSS 25, estadística descriptiva para distribución de variables, comparación entre grupos U de Mann-Whitney, comparación entre grupos prueba exacta de Fisher, p < 0.05. Resultados: El síndrome de Burnout está presente en 100% de los residentes de cuidados críticos estudiados. Conclusión: El síndrome de Burnout tiene una alta incidencia en residentes de cuidados críticos de hospitales de tercer nivel en Norteamérica. Se requiere mayor número de estudios, evaluar diferencias en programas de residencias para tener más información de la presentación de este síndrome en una de las especialidades que demandan el más alto nivel de atención y cuidado en los pacientes.


Abstract: Introduction: Burnout syndrome is an entity that arises from a continuous response to conditions of chronic stress in environments with high demand for attention. International literature reports presentation of this syndrome among residents from 27 to 75%, depending on the specialty. Objective: To know incidence of syndrome in residents of intensive care in hospitals of third level of care in North America. Material and methods: Prospective, cross-sectional, observational study. Population: Intensive therapy residents, in third level hospitals (Mexico and Canada). Maslach questionnaire was used, SPSS 25 analysis, descriptive statistics for distribution of variables, comparison between Whitney U Mann groups, comparison between Fisher's exact test groups, p < 0.05. Results: Burnout syndrome is present in 100% of the critical care residents studied. Conclusion: Burnout syndrome has a high incidence in critical care residents of tertiary hospitals in North America. More studies are required, evaluate differences in residency programs to have more information about the presentation of this syndrome in one of the specialties that demand highest level of attention and care in patients.


Resumo: Introdução: A síndrome de Burnout é uma entidade que surge de uma resposta contínua a condições de estresse crônico em ambientes de alta demanda de atenção. A literatura internacional relata a apresentação dessa síndrome entre os residentes de 27 a 75%, dependendo da especialidade. Objetivo: Conhecer a incidência da síndrome em residentes de terapia intensiva em hospitais de terceiro nível na América do Norte. Material e métodos: Estudo prospectivo, transversal, observacional. População: Residentes de terapia intensiva, em hospitais de terceiro nível (México e Canadá). Utilizou-se o questionário Maslach, análise SPSS 25, estatística descritiva para distribuição das variáveis, comparação entre os grupos Whitney U Mann, comparação entre os grupos de teste exato de Fisher, p < 0.05. Resultados: A síndrome de Burnout está presente em 100% dos residentes de terapia intensiva estudados. Conclusão: A síndrome de Burnout tem alta incidência em residentes de terapia intensiva de hospitais de terceiro nível na América do Norte. Requeremos mais estudos para avaliar as diferenças nos programas de residência para obter mais informações sobre a apresentação dessa síndrome em uma das especialidades que demandam o mais alto nível de atendimento e atendimento em pacientes.

4.
Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) ; 33(2): 79-83, mar.-abr. 2019. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1154788

RESUMEN

Resumen: Introducción: Se ha demostrado que la presión de distensión pulmonar (ΔP) es la variable física que mejor correlaciona con la supervivencia en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda, sugiriendo un valor protector <15 cmH2O. Objetivo: El propósito fue identificar si los valores de ΔP como margen de seguridad descritos son un factor pronóstico de mortalidad, aplicados en pacientes obesos con síndrome de dificultad respiratoria aguda en la UCI. Métodos: Estudio longitudinal, prospectivo, observacional, realizado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Centro Médico Nacional del Bajío UMAE 1, Guanajuato, de enero a julio del 2018. Se ingresaron 47 pacientes >18 años e IMC > 30 kg/m2 con diagnóstico de SDRA bajo ventilación mecánica invasiva. Se registró la ΔP y Pplat a las 24, 48 y 72 horas desde su ingreso. Resultados: Se encontró una diferencia significativa tanto en la ΔP, como en la Pplat (p < 0.05) a las 24 h siendo de 14.08±5 (12-20) en el grupo de los sobrevivientes y de 16.56±3 (12-21) en el de los no sobrevivientes. Conclusión: Se observó que el mantener la ΔP y Pplat en rangos < 15 y < 30 respectivamente, en las primeras 24 h tiene un impacto sobre la mortalidad de estos pacientes.


Abstract: Introduction: Pulmonary distension pressure (ΔP) has been shown to be the physical variable that best correlates with survival in patients with acute respiratory distress syndrome, suggesting a protective value <15 cmH2O. Objective: The purpose was to identify if the values ​​of ΔP as safety margin described are a prognostic factor of mortality, applied in obese patients with acute respiratory distress syndrome in the ICU. Methods: Longitudinal, prospective, observational study, carried out in the Intensive Care Unit (ICU) of the Bajío National Medical Center UMAE 1, Guanajuato, from January to July 2018. 47 patients> 18 years old and BMI> 30 were admitted. with diagnosis of ARDS under invasive mechanical ventilation. The ΔP and Pplat were recorded at 24, 48 and 72 hours after admission. Results: A significant difference was found in both ΔP and Pplat (p <0.05) at 24 hrs, being 14.08 ± 5 (12-20) in the group of survivors and 16.56 ± 3 (12-21) in non-survivors. Conclusion: It was observed that maintaining ΔP and Pplat in ranges <15 and <30 respectively, in the first 24 hrs has an impact on the mortality of these patients.


Resumo: Introdução: Tem sido demonstrado que a pressão de distensão pulmonar (ΔP) é a variável física que melhor se correlaciona com a sobrevida em pacientes com síndrome do desconforto respiratório agudo, sugerindo um valor protetor < 15 cmH2O. Objetivo: O objetivo foi identificar se os valores de ΔP como margem de segurança descritos são um fator prognóstico de mortalidade, aplicados em pacientes obesos com síndrome do desconforto respiratório agudo na UTI. Métodos: Estudo longitudinal, prospectivo, observacional, realizado na Unidade de Terapia Intensiva (UTI) do Centro Médico Nacional de Bajío, UMAE 1, Guanajuato, de janeiro a julho de 2018. Foram admitidos 47 pacientes > 18 anos e IMC > 30 kg/m2 com diagnóstico de SDRA sob ventilação mecânica invasiva. O ΔP e o Pplat foram registrados às 24, 48 e 72 horas após a admissão. Resultados: Encontrou-se uma diferença significativa tanto no ΔP quanto no Pplat (p < 0.05) às 24 h, sendo 14.08 ± 5 (12-20) no grupo dos sobreviventes e 16.56 ± 3 (12-21) nos não sobreviventes. Conclusão: Observou-se que a manutenção do ΔP e Pplat nas faixas < 15 e < 30, respectivamente, nas primeiras 24 horas tem impacto na mortalidade desses pacientes.

5.
Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) ; 32(6): 351-358, nov.-dic. 2018. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1115002

RESUMEN

Resumen: Introducción: La desnutrición en el paciente crítico se relaciona con mal pronóstico. Las pérdidas proteicas se identifican de manera convencional mediante parámetros bioquímicos. La masa muscular puede reflejar la reserva corporal de proteínas, su medición por medio de sonografía ha evidenciado una fuerte correlación para detección de alteraciones. Objetivo: Determinar la correlación de la medición sonográfica de los músculos Recto Femoral (RF) y Vasto Intermedio (VI), con los parámetros bioquímicos convencionales de valoración nutricional. Métodos: Se estudiaron 12 pacientes mayores de 18 años, que recibieron dieta enteral temprana. Se midieron los parámetros bioquímicos, simultáneamente con parámetros sonográficos a nivel de RF y VI en los días uno y siete. Se estableció correlación entre los parámetros bioquímicos y sonográficos significativos. Resultados: El parámetro bioquímico con mayor significancia estadística fue el Balance Nitrogenado Urinario (BNU) en muestra de orina de 24 horas (p=0.001). En mediciones sonográficas, el porcentaje de reducción muscular para RF y VI mostró mayor diferencia (p=0.001). En análisis de correlación, se obtuvo fuerte correlación entre BNU y RF (r=0.77) así como BNU y VI (r=0.76). Conclusión: Existe correlación entre las pérdidas proteicas medidas por BNU y el porcentaje de reducción de los músculos RF y VI medidos por sonografía.


Abstract: Introduction: Malnutrition in critically ill patients is associated with poor prognosis. Protein losses are identified conventionally by biochemical parameters. The muscle mass can reflect the body protein reserve, its measurement by means of sonography has shown a strong correlation for the detection of alterations. Objective: To determine the correlation of the sonographic measurement of the Rectus Femoris (RF) and Vastus Intermedius (VI) muscles, with the conventional biochemical parameters of nutritional assessment. Methods: We studied 12 patients older than 18 years who received an early enteral diet. The biochemical parameters were measured, simultaneously with sonographic parameters at the level of RF and VI on days one and seven. Correlation was established between the significant biochemical and sonographic parameters. Results: The biochemical parameter with the greatest statistical significance was the Urinary Nitrogen Balance (UNB) in a 24-hour urine sample (p = 0.001). In sonographic measurements, the percentage of muscle reduction for RF and VI showed greater difference (p = 0.001). In correlation analysis, strong correlation was obtained between UNB and RF (r = 0.77) as UNB and VI (r = 0.76). Conclusion: There is a correlation between the protein losses measured by UNB and the percentage reduction of RF and VI muscles measured by sonography.


Resumo: Introdução: A desnutrição em pacientes críticos está associada a um mau prognóstico. As perdas de proteína são identificadas convencionalmente por parâmetros bioquímicos. A massa muscular pode refletir a reserva protéica corporal, sua medida por meio da ultrassonografia tem mostrado uma forte correlação para a detecção de alterações. Objetivo: Determinar a correlação da medida ultrassonográfica dos músculos Reto Femoral (RF) e Vasto Intermediário (VI), com os parâmetros bioquímicos convencionais de avaliação nutricional. Métodos: Foram estudados 12 pacientes com mais de 18 anos que receberam dieta enteral precocemente. Os parâmetros bioquímicos foram mensurados simultaneamente com parâmetros ultrassonográficos ao nível de FR e VI nos dias um e sete. Foi estabelecida correlação entre os parâmetros bioquímicos e ultrassonográficos significativos. Resultados: O parâmetro bioquímico com maior significância estatística foi o Balanço de Nitrogênio Urinário (NBU) em uma amostra de urina de 24 horas (p = 0,001). Nas medidas ultrassonográficas, a porcentagem de redução muscular para FR e VI mostrou maior diferença (p = 0,001). Na análise de correlação, obteve-se forte correlação entre o BNU e FR (r = 0,77) e NBU e VI (r = 0,76). Conclusão: Existe uma correlação entre as perdas protéicas medidas pelo NBU e a redução percentual dos músculos RF e VI medida pela ultra-sonografia.

6.
Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) ; 32(5): 253-257, sep.-oct. 2018. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1114990

RESUMEN

Resumen: Introducción: La ventilación mecánica (VM) ha sido fundamental en el manejo del paciente crítico. Cerca de 25% de los pacientes ventilados presentarán dificultades en el destete ventilatorio, su retraso está asociado a complicaciones diversas. En la actualidad se reconocen factores importantes del fracaso del destete ventilatorio, tal como la disfunción diafragmática que tras el surgimiento de la sonografía crítica se ha utilizado de manera más frecuente, encontrándose asociada a un incremento en los días de VM con un impacto en la mortalidad; a pesar de ello usualmente es infradiagnosticada. Se han establecido parámetros sonográficos predictores de éxito o fracaso en el destete ventilatorio; sin embargo, se encuentran como parámetros aislados, por lo que es necesaria la elaboración de modelos predictivos sonográficos para un destete ventilatorio exitoso. Métodos: Se analizó en una primera etapa un total de 90 pacientes con ingreso a la unidad de cuidados intensivos bajo VM y protocolo de destete del mismo. Se realizaron mediciones clínicas, ventilatorias y sonográficas, siendo las de mayor peso estadístico las sonográficas; razón por la que se diseñó un score predictivo sonográfico para destete ventilatorio (SPSDV) consistente en cuatro rubros con puntuación máxima de 8 puntos y mínima de 0. Se estableció el punto de mayor sensibilidad y especificidad para la prueba. Resultados: Tras la aplicación y análisis estadístico del SPSDV se obtuvo una sensibilidad de 91% y especificidad de 69%, con valor predictivo positivo y negativo de 89 y 75% respectivamente, con un área bajo la curva de 0.80. Conclusiones: El score predictivo sonográfico para destete ventilatorio es útil para identificar a pacientes con posible éxito de retiro.


Abstract: Introduction: Mechanical ventilation has been fundamental in the management of critical patients. Almost 25% of patients ventilated will present difficulties in weaning process, which may be due to multiple causes. Delay or prolongation is associated with various complications. There are currently important factors for the failure of ventilatory weaning, such as diaphragmatic dysfunction, which has been consistently characterized following the advent of critical ultrasonography, it is associated with increase in days of ventilation and impact on mortality, despite of this facti, is underdiagnosed. Predictors of success or failure in weaning process has been established by means of diaphragmatic ultrasound; however, they are found as isolated parameters, so it is necessary to develop ultrasonic predictive models, in addition to the clinical ones, for a safe ventilatory weaning. Methods: A total of 90 patients with admission to the intensive care unit with mechanical ventilation and weaning protocol were analyzed in a first stage. Clinical, ventilatory and ultrasonographic measurements were performed, being the most statistically significant, ultrasonographic, and therefore an ultrasonographic predictive model was designed consisting of 4 items with a maximum score of 8 points and a minimum of 0. It was established a point of greater sensitivity and specificity for the test. Results: After the application and statistical analysis of the ultrasonographic predictive model, sensitivity of 0.91 and specificity of 0.69 were obtained, with positive and negative predictive value of 89% and 75%, respectively, with ROC area of ​​0.80. Conclusions: The ultrasonographic predictive model, designed to identify patients with possible success, is also a predictor of the failure of mechanical ventilation.


Resumo: Introdução: A ventilação mecânica (VM) tem sido fundamental no manejo de pacientes em estado crítico. Quase 25% dos pacientes ventilados terão dificuldades no desmame ventilatório, seu atraso está associado a várias complicações. Atualmente, fatores importantes são reconhecidos pelo fracasso do desmame ventilatório, como a disfunção diafragmática que após o surgimento da ultrassonografia crítica tem sido utilizado com maior frequência, estando associada a um aumento nos dias de VM, com impacto na mortalidade; apesar disso geralmente é subdiagnosticada. Estabelecemos parâmetros ultrassonográficos preditores de sucesso ou fracasso de desmame ventilatório, porém são parâmetros isolados sendo necessário o desenvolvimento de modelos ultrassonográficos preditivos para o sucesso do desmame ventilatório. Métodos: Em uma primeira etapa foram analisados um total de 90 pacientes internados na unidade de terapia com VM e protocolo de desmame. Medidas clínicas, ventilatórias e ultrassonográficas foram realizadas, sendo a de maior peso estatístico a ultrassonografia; portanto, foi desenhado um escore ultrassonográfico preditivo para o desmame ventilatório (SPSDV), composto por 4 itens com escore máximo de 8 pontos e escore mínimo de 0. O ponto de maior sensibilidade e especificidade para o teste foi estabelecido. Resultados: Após a aplicação e análise estatística do SPSDV, obteve-se sensibilidade de 91% e especificidade de 69% com valor preditivo positivo e negativo de 89% e 75%, respectivamente, com área sob a curva de 0.80. Conclusões: O escore preditivo ultrassonográfico para o desmame ventilatório é útil para identificar pacientes com possível sucesso na retirada.

7.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 20(5/6)sept.-dic. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-418722

RESUMEN

Tanto en el envejecimiento normal como en el patológico, la disfunción mnésica es la alteración cognoscitiva más común con detrimento de la calidad de vida y de la capacidad de nuevos aprendizajes y en la evocación de información valiosa. El deterioro de la memoria asociado con la edad describe una declinación en la memoria sin otra causa que lo explique. Se ha sugerido que es un fenómeno normal en los ancianos más que una etapa inicial de una demencia u otra enfermedad. Es importante la detección precoz de los trastornos de memoria como signos frecuentes y prodrómicos de los síndromes demenciales. Un factor de riesgo que debe siempre considerarse es la depresión. La relativa facilidad de su diagnóstico por métodos clínicos, neuropsicológicos y de imagen hace que pueda ser una herramienta eficaz en manos de los médicos de familia, para el control y dispensarización del adulto mayor en sus comunidades


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Envejecimiento , Enfermedad de Alzheimer , Trastornos de la Memoria , Médicos de Familia , Factores de Riesgo
8.
Rev. cuba. med. mil ; 33(3)jul.-sept. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-400235

RESUMEN

Se hizo una revisión bibliográfica con el objetivo de dar a conocer de forma más actualizada la repercusión nociva del consumo del alcohol para la salud, la familia y la sociedad, el cual está tan extendido ampliamente en el mundo y de ello nace una enfermedad, el alcoholismo, cuyas consecuencias tienen una incidencia biológica, psicológica y social, constituye la toxicomanía de mayor relevancia a escala mundial por su prevalencia y repercusión. Actualmente se ha propuesto el término de "síndrome de dependencia del alcohol" por el de alcoholismo. El alcohol, además de los numerosos problemas médicos que produce, es también una fuente de problemas sociales. El peligro del alcoholismo está presente por igual en todas las personas. La adolescencia es considerada un factor de riesgo, donde se pueden favorecer las conductas de consumo de alcohol, ya sea por la reafirmación de la independencia, la virilidad, la libertad en la toma de decisiones, la creencia de determinados mitos o la imitación a los adultos. El estrés, los factores genéticos y ambientales influyen significativamente en el alcoholismo en general y en la recaída alcohólica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Alcoholismo , Consumo de Bebidas Alcohólicas/tendencias , Familia , Factores de Riesgo , Problemas Sociales , Estrés Fisiológico
9.
Rev. cuba. med ; 42(6)nov.-dic. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-390161

RESUMEN

Se hizo una revisión sobre las complicaciones neurológicas en los pacientes con SIDA, se comprobó que son diversas, frecuentes e incluyen infecciones oportunistas y linfoma, así como neuropatía periférica, mielopatía y demencia relacionadas con el virus de la inmunodeficiencia adquirida (VIH). Las lesiones de la médula espinal aparecen, generalmente, en un estadio tardío de la enfermedad y no pocas veces cursan de modo inadvertido por los facultativos no habituados a su atención. Su aparición como primer signo de la enfermedad es muy rara. Las afecciones medulares más comunes en estos casos son la mielopatía vacuolar y la mielitis. Se ha señalado una estrecha similitud patológica entre las mielopatías asociadas al SIDA y la vacuolar con los hallazgos detectados en la deficiencia de vitamina B12 lo cual ha hecho sugerir que una anormalidad en el metabolismo de esta vitamina dependiente de la vía de la transmetilación pudiera ser importante en la génesis de la mielopatía en el SIDA. Basados en la probable asociación entre la carga viral VIH-1 en el líquido cefalorraquídeo con los trastornos cognitivos se ha avanzado la hipótesis de un mecanismo similar con la mielopatía, pero no se ha podido establecer una correlación de esta entidad con la carga viral. El diagnóstico se establece por el cuadro clínico de lesión de médula espinal, sobre todo de trastornos motores, con signos piramidales y disfunción esfinteriana. Se ha señalado una elevada incidencia de paraparesia, parestesias, espasticidad y dolor de espalda. Se desconoce realmente la génesis de la mielopatía en esta entidad. Los beneficios de la profilaxis y de la terapia antirretroviral han modificado el enfoque de la atención de las enfermedades neurológicas en el curso del SIDA


Asunto(s)
Humanos , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA , Enfermedades de la Médula Espinal/complicaciones , Mielitis , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones , Deficiencia de Vitamina B 12
10.
Rev. cuba. med. mil ; 32(3)jul.-sept. 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-387111

RESUMEN

El dolor es un fenómeno complejo, determinado por múltiples causas, resulta de la interacción de factores psicológicos, fisiológicos y socioculturales. Es estudiado por diferentes disciplinas, entre las que se encuentran la Psicofisiología. La personalidad del paciente puede afectar a la sensación dolorosa, es decir, lo que es sentido por el sujeto o su expresión de dolor (lo que comunica). La corteza cingulada anterior interviene en el proceso de la información de los estímulos relacionados con sensaciones desagradables o displacenteras. El dolor en sus manifestaciones físicas y psíquicas acompaña inevitablemente al ser humano durante su vida, ligado a procesos históricos, como las guerras, a fenómenos ambientales, procesos fisiológicos y patológicos. Este trabajo pretende adentrarse en los mecanismos de producción del dolor y los factores que influyen en el organismo. Existen diferencias interindividuales psicológicas y fisiológicas que pueden ser evaluadas a priori y permitir pronosticar el comportamiento de los combatientes ante situaciones de estrés y dolor


Asunto(s)
Humanos , Factores Culturales , Dolor , Umbral del Dolor
11.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 19(3)mayo.-jun. 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-386932

RESUMEN

En los últimos años es mayor el interés por el manejo del síncope de diferentes causas debido a su frecuencia, naturaleza incapacitante, su gravedad potencial y a los problemas complejos implicados en su génesis y difíciles de diagnosticar. El síncope se ha definido como la pérdida súbita, breve y transitoria del estado de conciencia, con incapacidad para mantenerse en pie, ausencia del tono postural y recuperación espontánea. El síncope vasovagal es el más común y produce una de las respuestas de vasodilatación más poderosa en los humanos. En su producción se halla implícita una disfunción breve de reflejos cardiovasculares vasodepresores con sisminución del metabolismo cerebral, como consecuencia de la deprivación de sustancias energéticas esenciales. La pérdida de conciencia puede ser causada por muchos trastornos, en su mayoría de origen benigno, tal como la reacción vasopresora, que es la más frecuente y no recurrente; sin embargo en una proporción pequeña de casos, el síncope puede ser causado por un trastorno peligroso para la vida como la taquiarritmia ventricular y ser causa de muerte súbita. Su mecanismo de producción más frecuente es el reflejo bradicárdico. El estudio del síncope es un problema complejo que requiere de una guía clínica que lo racionalice. No hay evidencia de la utilidad diagnóstica de las pruebas de neuroimagen, EEG o estudios vasculares en los pacientes con este trastorno cuando no hay signos de focalidad neurológica. La prueba de mayor rentabilidad diagnóstica en el estudio del síncope de causa no aclarada es la mesa basculante. Se deben remitir estos casos al neurólogo solo cuando existan signos neurológicos de disfunción focal, si hay dudas de que se trate de crisis epilépticas o cuando la valoración por el cardiólogo, incluyendo el estudio con la mesa basculares, es negativa


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Electrocardiografía , Electrocardiografía Ambulatoria , Atención Primaria de Salud , Psicoterapia , Síncope Vasovagal/diagnóstico , Síncope Vasovagal/terapia
12.
Rev. cuba. med. mil ; 32(2)abr.-jun. 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-387093

RESUMEN

La salud ocupacional o higiene ocupacional tiene como finalidad promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones. En la revisión bibliográfica realizada se puede apreciar que los conflictos psicológicos y la inadaptación del hombre al trabajo son capaces de generar estados de ánimos negativos, desequilibrios emocionales y otros malestares que afectan no solo a la salud mental, sino también el funcionamiento neurovegetativo del organismo. Es por ello que uno de los problemas relacionados con el binomio salud-enfermedad que más ha llamado la atención de los investigadores en los últimos 20 años es el tema del estrés ocupacional. La actividad laboral constituye una de las fuentes de bienestar psicológico y social más valiosa para los seres humanos y provee la mayor parte del significado y estructura del adulto, como lo afirman numerosos autores. Las investigaciones refieren que en sus consecuencias se deben contemplar la dualidad de sus efectos sobre la salud y el bienestar. El presente trabajo permite abordar nuevos criterios sobre los factores psicosociales que intervienen en el área laboral y su repercusión en la salud del trabajador, así como introducirse en la búsqueda de nuevas herramientas diagnósticas para trabajos futuros


Asunto(s)
Humanos , Proceso Salud-Enfermedad , Salud Laboral , Estrés Psicológico , Condiciones de Trabajo
13.
Rev. cuba. med. mil ; 32(1)ene.-mar. 20003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-387102

RESUMEN

Se presenta una revisión de los procedimientos y estrategias utilizadas para inducir dolor en sujetos humanos. La percepción del dolor varía considerablemente en relación con factores emocionales y anímicos. Para cuantificar el dolor existen diferentes métodos. Se discuten las ventajas y desventajas de estos procedimientos. El uso de procedimientos de inducción de dolor permite evaluar la eficacia de los tratamientos y analizar las variables que ejercen un efecto diferenciado de la experiencia dolorosa. El dolor provocado por la prueba de criopresión está considerado como el más parecido al dolor clínico, tanto en la naturaleza de las sensaciones que produce como en los índice de tolerancia registrados. Es un buen análogo del dolor patológico y permite una generalización de los resultados a práctica clínica


Asunto(s)
Humanos , Dimensión del Dolor/métodos , Dolor
14.
Rev. cuba. med. mil ; 31(3): 174-200, sept.-dic. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-340631

RESUMEN

Se realizó una revisión bibliográfica de las alteraciones del sistema nervioso durante la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). La importancia de la afectación nerviosa está dada por su gran variedad causal así como por su extraordinaria frecuencia. Se ha señalado que las lesiones neuropsiquiátricas se producen por la acción directa del propio virus o bien por las infecciones oportunistas o las neoplasias acompañantes. El mecanismo de producción de estos trastornos es el deterioro que produce el VIH de forma grave, progresivo e irreversible del sistema inmunológico que parece tener un paralelismo con la participación nerviosa y en que actúan como células diana los linfocitos T facilitadores y el monocito-macrófago. Entre las enfermedades más comunes observadas, se destacan el complejo demencia-SIDA, la meningitis aséptica, la mielopatía vacuolar, etc. Los trastornos psiquiátricos y psicológicos pueden depender de la demencia o ser aislados, incluso en individuos sin otros síntomas de SIDA. Los logros obtenidos con la terapia antirretroviral en la prolongación de la vida plantea nuevos retos con la transformación del proceso hacia una enfermedad más crónica


Asunto(s)
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA , Enfermedades del Sistema Nervioso
15.
Rev. cuba. med. mil ; 31(4)oct.-dic. 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-354378

RESUMEN

Desmayo y síncope están entre los fenómenos médicos más frecuentes y prácticamente todos los adultos han experimentado algunos síntomas presincopales, sino un ataque de síncope totalmente desarrollado, lo han observado en otras personas. El síncope vasovagal es el más común de los síncopes. La incidencia del síncope de origen desconocido, en algunos reportes, es hasta el 47 por ciento. La pérdida de conciencia puede ser causada por muchos trastornos, en su mayoría de origen benigno, tal como la reacción vasopresora, que es la más frecuente y no recurrente; sin embargo, en una proporción pequeña de casos, el síncope puede ser causado por un trastorno que tenga peligro para la vida como en la taquirritmia ventricular y ser premonitorio de muerte súbita. El mecanismo más frecuente del síncope es el reflejo bradicárdico. El estudio del síncope constituye un problema complejo que requiere de una guía clínica que lo racionalice. No hay evidencia de la utilidad diagnóstica de las pruebas de neuroimagen, electroencefalograma o estudios vasculares en los pacientes con síncope, cuando no hay signos de focalidad neurológica. La prueba de mayor rentabilidad diagnóstica en el estudio de los pacientes con síncope de causa no aclarada es la mesa basculante. Se deben remitir los casos con síncope al neurólogo solo cuando existan signos de disfunción focal neurológicos, o si hay duda de que se trate de crisis epilépticas o cuando la valoración por el cardiólogo, incluido estudio de mesa basculante, es negativa


Asunto(s)
Humanos , Síncope Vasovagal/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial
16.
Rev. cuba. med ; 41(5)sept.-oct. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-354368

RESUMEN

Se señala que alrededor de un tercio de los pacientes con infecciones por el virus de la inmunodeficiencia humana presentan complicaciones nerviosas que provocan considerable morbilidad y mortalidad y que las principales manifestaciones neurológicas dependen de la infección primaria por ese virus, por infecciones oportunistas secundarias o por complicaciones de la terapia antirretroviral. Cualquier sitio del sistema nervioso, ya sea central, periférico e incluso muscular, puede ser afectado durante la infección por el VIH. La encefalitis por toxoplasma, generalmente, resulta de la reactivación de una infección endógena. Los felinos, en particular los gatos, son huéspedes definitivos; el ser humano es un hospedero accidental, capaz de controlar la infección en condiciones de inmunidad normal. El toxoplasma infecta difusamente a todo el sistema nervioso central desde las etapas iniciales. La neurotoxoplasmosis junto con la encefalopatía, es una de las formas más frecuentes de compromiso cerebral, sobre todo con clínica de disfunción focal en pacientes infectados por el VIH. El pronóstico y la supervivencia de estos pacientes dependen del diagnóstico y tratamiento oportuno y eficaz. El diagnóstico presuntivo de encefalitis toxoplásmica se basa en la tríada de: serología positiva al toxoplasma, radiografía característica y buena respuesta al tratamiento empírico antitoxoplásmico. Aunque raramente necesario, el diagnóstico definitivo se realiza por la presencia demostrada del TG en la muestra de biopsia o en el aspirado de la lesión. En la infección aguda se recomienda el uso combinado de pirimetamina (daraprín), sulfadiacina y ácido fólico. Se ha propuesto el uso de por vida de la pirimetamina en dosis de mantenimiento


Asunto(s)
Humanos , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/etiología , Toxoplasmosis Cerebral
17.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-359424

RESUMEN

Los análisis de autoanticuerpos se han empleado para el diagnóstico, monitoreo y pronóstico de las enfermedades autoinmunes. Se realizó un estudio retrospectivo con el objetivo de conocer la frecuencia de anticuerpos antinucleares (ANA), anti-ADN doble banda, anti-Sm, anti-SSA (Ro), anti SSB (La), anti ribonúcleoproteína (RNP) y anticaridiolipina en el suero de 58 pacientes pediátricos diagnosticados con problemas autoinmunes, los cuales se clasificaron en dos grupos, 46 pacientes diangosticados con enfermedades reumáticas autoinmunes y 12 con otras enfermedades. Para los autoanticuerpos analizados los porcentajes de positividad fueron los siguientes: 69 por ciento ANA, 21 por ciento anti-ADNdb, 16 por ciento anti-SSA, 5 por ciento anti-SS B, 15 por ciento anti-SM, 21 por ciento anti-RNP, 35 por ciento anti-cardiolipina IgG y 12 por ciento anti-cardiolipina IgM. Ninguno de los 12 pacientes con otras enfermedades autoinmunes presentaron ANA, anti-ADNdb, anti-SS A, anti-SS B ni anti-SM positivos, 2 presentaron anticuerpos anti-RNP, 4 anti-caridolipina IgG y 2 anti-caridolipina IgM. Mientras que de los 46 pacientes con enfermedades reumáticas autoinmunes 35 presentaron ANA positivos y 12 anti-ADN db positivo. Se recomienda una valoración clínica apropiada para el paciente, antes de solicitar este perfil de anticuerpos, dado que no tiene utilidad para las enfermedades no reumáticas.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Autoanticuerpos , Enfermedades Autoinmunes , Técnicas de Laboratorio Clínico , Enfermedades Reumáticas/diagnóstico , Enfermedades Reumáticas/terapia , Costa Rica
18.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-359433

RESUMEN

El Virus de Inmunodeficiencia Humana, "HIV", por sus siglas en inglés para "Human Immunodeficiency Virus" y el Virus de la Leucemia de Células T de Humanos, "HTLV", para las siglas de inglés "Human T-Cell Leukemia Virus" son dos retrovirus que infectan células del sistema inmune y por lo tanto interfieren con la función de defensa contra microorganismos como bacterias, virus, hongos y parásitos, este organizado sistema es parte del organismo de seres superiores como los mamíferos y cumple además con la función de vigilancia, que tiene que ver con eliminar células propias alteradas. Debido a que estos virus infectan linfocitos T cooperadores principalmente, a la permanencia y agresividad de la infección, se presentan entidades clínicas que a la postre acaban con la vida del individuo. El propósito de este trabajo es dar a conocer de manera general cómo es que presenta y cómo se lleva a cabo la infección en estas dos virosis. Palabras clave: retrovirus, HIV, HTLV, infección del sistema inmune, linfocitos T.


Asunto(s)
Retroviridae , Linfocitos T , VIH , Sistema Inmunológico , Alergia e Inmunología , Deltaretrovirus
19.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 17(4): 309-315, jul.-ago. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-327085

RESUMEN

Se estudiaron 234 pacientes aparentemente sanos, de 2 consultorios del Médico de Familia pertenecientes al policlínico "Héroes del Moncada" para detectar la presencia de deterioro cognoscitivo en la población mayor de 60 años de esos consultorios. El elevado número de consultas por trastornos de memoria y pérdida de la capacidad cognoscitiva en general fue lo que motivó este trabajo. A todos los pacientes se les realizó un examen neurológico completo y se les aplicaron pruebas en forma de encuestas para medir el tipo y el grado de deterioro, además de su relación con la edad. Se detectó que un 19,66 porciento de ellos presentaban alguna forma de deterioro cognoscitivo, correspondiendo los mayores porcentajes a la memoria (36,9 porciento), seguido de la orientación, las formas mixtas, el pensamiento y el juicio respectivamente. De los 46 pacientes con deterioro, 36 se encontraban por encima de los 70 años. El mayor número de casos correspondió a las formas comenzantes o ligeras (50 porciento), mientras que a diferencia de otros trabajos similares presentamos mayores cifras de deterioro severo (28,2 porciento) sobre el deterioro moderado (21,7 porciento), probablemente dependiendo de las características de nuestra muestra. En nuestro país se señalan cifras similares de prevalencia a las presentadas en este trabajo (16,5 y 19,3 porciento). Los resultados obtenidos demuestran la tendencia creciente del síndrome y el papel de la edad como factor de riesgo para la aparición de estos síndromes


Asunto(s)
Humanos , Anciano , Trastornos del Conocimiento , Demencia , Salud del Anciano , Programas Nacionales de Salud , Médicos de Familia , Atención Primaria de Salud
20.
Rev. cuba. med ; 40(1): 30-35, ene.-mar. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-322846

RESUMEN

Se detectó, en una región del distrito de Buzi, provincia de Sofala, en Mozambique, la aparición de numerosos casos con trastorno de la marcha, parestesias y alteraciones visuales, lo que motivó la investigación de este fenómeno. Se estudiaron 60 pacientes a quienes se les realizó un detallado interrogatorio y un examen neurológico minucioso dirigidos al diagnóstico clínico de la enfermedad. Se encontró que los síntomas predominantes fueron el cansancio, la pérdida de peso, parestesias, dolor en los miembros inferiores y disminución de la visión. En el 56,6 porciento había manifestaciones que indicaban una forma mixta de neuropatía periférica con toma del nervio óptico. Se obtuvieron evidencias clínicas de lesión de los sistemas nerviosos central y periférico y, en algunos casos, de la rama auditiva del VIII par craneal, con una mayor afectación en el grupo de edad entre 21 y 40 años. Al parecer, la enfermedad estaba relacionada con factores múltiples: entre los más importantes el nutricional y el tóxico


Asunto(s)
Neuropatías Amiloides , Enfermedades Carenciales , Mozambique , Examen Neurológico , Neuropatía Óptica Isquémica/diagnóstico , Neuropatía Óptica Isquémica/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA