Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
2.
Enferm. Infecc. microbiol ; 16(1): 16-8, ene.-feb. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-180513

RESUMEN

Se estudió a 245 mujeres sexualmente activas que acudieron al Hospital Civil de Cuernavaca, de enero a julio de 1994. Los parásitos encontrados en el área genital se identificaron por observación microscópica en fresco, de secreciones cervicovaginales suspendidas en solución salina y preparaciones teñidas con reactivo del lugol. En este estudio, la prevalencia de Trichomonas vaginalis fue de siete casos (2.8 por ciento), encontrándose además quistes de Entamoeba histolytica en 13 casos (5.3 por ciento) y Giardia lamblia en un caso (0.4 por ciento), huevecillos de Ascaris lumbricoides en dos casos (0.8 por ciento) y Trichuris trichiura en un caso (0.4 por ciento). Estas parasitosis llegan a representar un problema frecuentemente, ya que infecciones mixtas con una variedad de parásitos, incluyendo protozoarios y nematodos, se han reportado en otros países, sobre todo en hombres homosexuales: en la mujer, estas infestaciones se atribuyen a la cópula rectal o la diseminación contigua de secreciones, por malos hábitos higiénicos. Por esto consideramos importante que, dentro de las infecciones del tracto vaginal, se incluya la búsqueda de estos parásitos


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Ascaris lumbricoides/aislamiento & purificación , Entamoeba histolytica/aislamiento & purificación , Enfermedades de los Genitales Femeninos/parasitología , Genitales/parasitología , Giardia/aislamiento & purificación , Infecciones por Nematodos , Enfermedades de Transmisión Sexual/parasitología , Trichomonas vaginalis , Vagina/parasitología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA