Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Rev. chil. infectol ; 29(4): 395-400, ago. 2012. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-649826

RESUMEN

Objective: to identify the risk factors for surgical site infections (SSI) in patients with surgical management fractures with internal fixation or prosthetic material. Materials and Methods: a cross-sectional study was conducted in a tertiary institution in Armenia-Colombia in 2008 and 2009 in 223 patients. Results: The superficial incisional infection frequency was 9,4% (n: 21), and deep incisional infection was 7,6% (n: 17); there were no organ/space SSI.; the highest rates of infection were observed in patella fractures (50%), acromio-clavicular joint (25%), and femur (23,7%). The infections were caused by: S. aureus, Enterobactergergoviae y Enterobacteraerogenes. There was an association with clean-contaminated wounds compared to clean wounds (OR 2,2), comminuted fractures (OR 2,1) multiple fractures (OR 2,9) and patella surgery (OR 3,1). Conclusions: the severity of the fracture and the degree of contamination were predisposing factors to infection.


Objetivo: Identificar factores de riesgo para infecciones del sitio quirúrgico en pacientes con fracturas quirúrgicas de manejo con material de osteosíntesis o prótesis. Material y Método: Se realizó un estudio de corte transversal en una institución de tercer nivel de Armenia- Colombia en 2008 y 2009 en 223 pacientes. Resultados: La frecuencia de infección incisional superficial fue de 9,4% (n: 21), y de incisional profunda 7,6% (n: 17); no hubo infecciones de órgano/espacio; las mayores frecuencias de infección se observaron en fracturas de rótula (50%), articulación acromio- clavicular (25%) y fémur (23,7%). La etiología infecciosa fue por: Staphylococcus aureus, Enterobacter gergoviae y Enterobacter aerogenes. Se encontró asociación con heridas limpia-contaminadas comparadas con heridas limpias (OR 2,2), fracturas conminutas (OR 2,1), fracturas múltiples (OR 2,9), y cirugía de rótula (OR 3,1). Conclusiones: La gravedad de la fractura y el grado de contaminación se evidenciaron como predisponentes para infección.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Masculino , Infecciones Bacterianas/epidemiología , Fijación Interna de Fracturas/efectos adversos , Infecciones Relacionadas con Prótesis/epidemiología , Infección de la Herida Quirúrgica/epidemiología , Antibacterianos/uso terapéutico , Estudios Transversales , Cefazolina/uso terapéutico , Colombia/epidemiología , Control de Infecciones , Infecciones Relacionadas con Prótesis/microbiología , Factores de Riesgo , Infecciones Estafilocócicas/microbiología , Infección de la Herida Quirúrgica/microbiología
2.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 2(2): 49-54, jun. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-221873

RESUMEN

Se reportaran los hallazgos clínicos y microbiológicos de cuatro casos de osteomielitis del pubis, secundarios a cirugías en el área pélvica. Dolor sobre la sínfisis púbica y dificultad para deambulación, así como limitación para la abducción de los muslos, quejas comunes. El intervalo entre la cirugia previa y el diagnóstico definitivo varió entre tres a doscientas ocho semanas con un promedio de ochenta. Las radiografías simples de pelvis y la gamagrafía ósea fueron importantes medios diagnóstico. En todos los casos se practicó legrado quirúrgico obteniéndose material para patología y microbiología. La terapia con antibióticos se realizó por vía endovenosa durante 6 a 8 semanas. Nuestros pacientes se encuentran actualmente asintomáticos luego de un tiempo de seguimiento que ha oscilado entre 25 y 119 semanas, con un promedio de 68.5


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Huesos Pélvicos/cirugía , Osteomielitis/etiología , Complicaciones Posoperatorias , Antibacterianos/uso terapéutico , Estudios de Seguimiento , Osteomielitis/diagnóstico , Osteomielitis/tratamiento farmacológico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA