Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Medwave ; 12(5)jun. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-715800

RESUMEN

El rol de la bioética en los ensayos clínicos está fuertemente marcado por la dicotomía hecho valor, la que finalmente redunda en la contraposición entre “derechos, seguridad y el bienestar de los sujetos” versus “los intereses de la ciencia y la sociedad”. La discusión se ha centrado durante mucho tiempo en la posibilidad, o no, de separar este binomio y sus consecuencias. Entre éstas, el relegar a la ética en las investigaciones farmacológicas a un orden inferior que salvaguarda la dignidad para los sujetos del estudio, pero los excluye del debate de los aspectos involucrados en esa investigación. En este artículo se ponen en diálogo las posturas de pensadores como Dewey, Whitehead y Foucault para dar luz sobre esta materia y plantea la doble función de la bioética en estas investigaciones. En primer término, velar por la relevancia de las necesidades médicas, tema en el cual carece de opinión y opera como estraperlo. En segundo lugar, el resguardar a los sujetos de investigación en protocolos que suelen presentar aspectos poco claros en cuanto a riesgos, beneficios y su protección como persona. Esta tarea propone a las comisiones bioéticas institucionales el reconocer las diversas aristas de lo que están evaluando.


The role of bioethics in clinical trials is strongly marked by the Fact Value Dichotomy, which ultimately leads to the opposition between “people’s rights, security and welfare” and “the interests of science and society”. For a long time the debate has focused mainly on the possibility (or not) of separating this pairing and its consequences. One of these consequences is the downgrading of ethical aspects in pharmacological research to merely safeguarding subject’s dignity, but at the same time excluding them from the discussion on the implications of the research. The article cites authors such as Dewey, Whitehead and Foucault in order to shed light on the topic and proposes the double function of bioethics in the context of this type of research. Firstly, it must safeguard medical necessities, in which the research subject has no opinion. Secondly, it must safeguard participants in research protocols that tend to be imprecise in terms of risks, benefits and the protection of the human being. This task is put forth to the institutional bioethical committees as they are called upon to understand the diversity of implications of that which they must assess.


Asunto(s)
Bioética , Ensayos Clínicos como Asunto
2.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-691025

RESUMEN

A partir de la situación actual nacional de la educación, este artículo revisa sistemas de indización y criterios editoriales en producción científica y comunicación científica, promoviendo para ese propósito el uso de programas informatizados de libre distribución.


In the context of the current national education crisis, this paper reviews indexation systems and editorial criteria in scientific production and communication. It shows the use of software in managing data, organizing manuscripts and publishing journals.


Asunto(s)
Salud Pública , Comunicación y Divulgación Científica , Programas Informáticos , Indización y Redacción de Resúmenes , Acceso a la Información , Políticas Editoriales
3.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-691004

RESUMEN

Debatir educación, ciencia y técnica, es necesario no sólo a la luz de la aguda crisis política que ha surgido desde una educación crónicamente estancada, segmentada y dislocada en múltiples dimensiones. Técnica y ciencia han sido relegadas a un plano secundario en un análisis de la educación centrado en financiamiento y los aspectos “sociales”’ de las desigualdades. Este artículo revisa tres registros históricos de la articulación de educación, investigación científica y técnica: 1843, 1959 y 1972, haciendo uso de la sociología de la traducción y la herencia del pragmatismo anglo-sajón.


In view of the current political crisis, which has resulted from the stagnation and fragmentation of our educational system, a debate on education, science and technology is in order. While most of the analysis of the educational inequities has centered around financial and “social” determinants, the roles of science and technology have been neglected. We review three historical milestones of the developmental connections among education, scientific research and technology: 1843, 1959 and 1972, drawing theoretical support from “translation sociology” and from Anglo Saxon Pragmatism.


Asunto(s)
Educación , Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico , Sociología
4.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 48(1): 51-59, mar. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-589276

RESUMEN

Se evalúan 11 Hospitales rurales (tipo 4 o de baja complejidad) del Servicio de Salud Llanquihue Chiloé Palena mediante un instrumento de control de gestión basado en el análisis de Liderazgo, Usuarios, Recursos Humanos, Planificación Estratégica, Procesos, Información y Análisis, Compromiso Social y Resultados. Los establecimientos presentan deficiencias en las siguientes áreas: gestión de sus procesos clínicos, (incluyendo la gestión de nuevas prestaciones y de los procesos de apoyo), gestión del desempeño, medición y análisis del rendimiento organizacional y los resultados de la efectividad organizacional. Se identifican como áreas de buen desempeño, el liderazgo para la dirección superior, el conocimiento de los pacientes y usuarios, la gestión de esa relación, gestión del personal, educación y capacitación y el compromiso con la comunidad. Se concluye la utilidad de la herramienta y la necesidad de extender el análisis a todos los establecimientos similares, con algunas modificaciones, la importancia de introducir posibilidades reales para la gestión clínica en aspectos críticos (urgencia, cirugía, atención del parto, atención cerrada y abierta) y en procesos de apoyo (laboratorio, imagenología y traslados).


Eleven hospitals classified as low complexity in Llanquihue Chiloé Palena Health Service were evaluated using components of a management control instrument. This instrument is based in the score of eight items: leadership, users, human resources, strategic planning, process, analysis and information, social agreements and results. These hospitals are underscored in management of clinical process, performance, measure and analysis of organizational performance. By opposition, leadership, users and patients knowledge, education and social agreements are well evaluated. In conclusion, the management evaluation tool is useful for these hospitals. Also it is necessary to extend analysis to other hospitals, with some modification. To improve the evaluation we suggest including clinical management of care, emergency services and supporting technical services (laboratory, imaging and transfers).


Asunto(s)
Humanos , Gestión en Salud , Hospitales Rurales , Indicadores de Gestión , Chile
5.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 47(3): 139-154, sept. 2007. mapas, graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-589266

RESUMEN

Este artículo resume una propuesta organizacional para la atención de salud rural, realizada a solicitud del Servicio de Salud Llanquihue Chiloé Palena, por los autores entre enero y abril del 2007. Realiza un análisis esencialmente cualitativo de la situación rural en el área del Servicio de Salud y un diagnóstico centrado en una hipótesis unitaria: la salud rural ha extraviado el espíritu que la animó en las décadas precedentes. Del diagnóstico se desprende la identidad territorial y el conocimiento local como pilares indispensables para recuperar ese espíritu. La propuesta se centra en la construcción de equipos territoriales, autónomos y públicos.


This paper is a summary of an organizational proposal for rural health. Between January and April 2007 we prepared a document requested by Llanquihue Chiloé Palena Health Service. We did a research and qualitative diagnosis of rural health situation in Health Service area. Our analysis is based in a unitary hypothesis: rural health has loosed its spirit. From the diagnosis we recognized territorial identity and local knowledge as essentials tools for the spirit recovery. The proposal is then focused in the construction of public, autonomic and territorial health teams.


Asunto(s)
Humanos , Estrategias de Salud Locales , Salud Rural , Chile , Diagnóstico de la Situación de Salud , Participación de la Comunidad
6.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud. División de Rectoría y Regulación Sanitaria. Departamento de Salud Ocupacional; 2002. 80 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-321608
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA