Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. medica electron ; 31(6)nov.-dic. 2009. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-578008

RESUMEN

La identificación y evaluación de los desórdenes temporomandibulares continúa siendo un hecho importante en la determinación de la conducta terapéutica y por ende en la recuperación de la salud y calidad de vida del paciente afectado. El propósito de este trabajo fue realizar la identificación de algunos factores de riesgo como la masticación unilateral y el tratamiento de ortodoncia en pacientes con disfunción temporomandibular, con edades entre 7 y 44 años, pertenecientes a diferentes centros de enseñanza del municipio de Matanzas, para lo cual fue realizado un estudio descriptivo y transversal. La muestra se obtuvo mediante la aplicación de un esquema probabilístico y multietápico, en el que fueron seleccionados 1,866 sujetos agrupados por edades. Los pacientes fueron diagnosticados mediante la aplicación del Test de Krogh Paulsen. La presencia del factor masticación unilateral se detectó en un 26,8 por ciento de los pacientes con disfunción temporomandibular , con aumento notable de los valores a partir de las edades de 18-23 (40.3 por ciento). El factor tratamiento de ortodoncia resultó menos frecuente (24.3 por ciento) en los afectados. El empleo de un buen método clínico podrá contribuir a la detección temprana de estas anomalías impidiendo su complicación.


Identifying and evaluating temporomandibular disorders is still an important fact when determining the therapeutic behavior and therefore the recuperation of the affected patient´s health and life quality. The purpose of this work was identifying some risk facts like unilateral mastication and orthodontic treatment of temporomandibular dysfunction in 7-to-44 years-old patients from different schools of the municipality of Matanzas. With that objective, we carried out a descriptive and transversal study. The sample, 1 866 patients grouped by age, was obtained applying a multistage, probabilistic scheme. The patients were diagnosed using the Krogh-Paulsen´s Test. The presence of the unilateral mastication fact was found in 26,8 per cent of the patients with temporomandibular dysfunction, with a notable increase of the values in the age group from 18 to 23 years (40.3 per cent). The orthodontic treatment fact was less frequent (24.3 per cent). The usage of a good clinic method could contribute to early detection of these anomalies avoiding complications.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Niño , Trastornos de la Articulación Temporomandibular/epidemiología , Trastornos de la Articulación Temporomandibular/etiología , Fuerza de la Mordida , Masticación/fisiología
2.
Rev. medica electron ; 31(4)jul.-ago. 2009. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-548298

RESUMEN

La controversia existente en cuanto al carácter multifactorial que rodea la disfunción temporomandibular dificulta el conocimiento pleno de esta entidad, por lo que se ha estudiado el comportamiento de diferentes factores de riesgo que pueden manifestarse de forma individual o no, pero que contribuyen en muchos casos al desencadenamiento de este problema clínico. El propósito de este trabajo fue realizar un estudio descriptivo y transversal sobre la identificación de algunos factores de riesgo presentes en pacientes con disfunción temporomandibular con edades comprendidas ente 7 y 44 años, pertenecientes a diferentes centros de enseñanza del municipio de Matanzas. La muestra se obtuvo mediante la aplicación de un esquema probabilístico y multietápico, en el que fueron seleccionados 1,866 sujetos agrupados por edades y sexo. El diagnóstico de disfunción fue realizado mediante la aplicación del Test de Krogh Paulsen. Fueron identificados los factores de riesgo Hábitos parafuncionales, Pérdida dentaria, Interferencias oclusales, Bruxismo y Estrés, determinándose que los Hábitos parafuncionales estuvieron presentes en un 47.5 por ciento, la Pérdida dentaria: 41.9 por ciento, las Interferencias Oclusales: 39.7 por ciento, el estrés: 33.4 por ciento y, por último, el bruxismo con 30.3 por ciento. Fue apreciado un incremento de estos factores conjuntamente con las edades, aunque no de manera uniforme. Se comprueba relación significativa entre estos factores y la disfunción temporomandibular. Una actuación preventiva e interceptiva mediante actividades de promoción, prevención e intervención clínicas oportunas sobre estos factores puede contribuir a disminuir las cifras de afectados.


The existing controversy about the multifactorial character of the temporomandibular dysfunction makes it difficult the complete knowledge of this entity. Thus there has being studied the behavior of several risk facts that can show themselves in an individual way or not, but contributing in many cases to unleashing this clinical problem. The purpose of this work was carrying out a descriptive and transversal study identifying several risk facts in 7-to-44 years-old patients with temporomandibular dysfunction, who are studying in several schools of the province of Matanzas. The sample was selected applying a probabilistic and multistage scheme and 1 866 persons were selected, grouped by age and sex. The dysfunctional diagnostic was achieved applying the Krogh Paulsens Test. As risk facts were identified: Parafunctional Habits, Dental Loss, Occlusal Interferences, Bruxism and Stress, determining that Parafunctional Habits were present in 47. 5 percent, Dental Loss: 41.9 percent. Occlusal Interferences: 39.7 percent, Stress:33.4 percent, and Bruxism: 30.3 percent. It was appreciated an increase of these facts parallel to aging, though not evenly. There was stated a significant relationship between these facts and temporomandibular dysfunction. An interceptive, preventing action through opportune promotional, preventive and clinical interventional activities on these facts can contribute to diminishing the number of affected patients.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Niño , Estadística como Asunto/métodos , Trastornos Craneomandibulares/epidemiología , Trastornos Craneomandibulares/etiología , Trastornos de la Articulación Temporomandibular/diagnóstico , Trastornos de la Articulación Temporomandibular/epidemiología , Trastornos de la Articulación Temporomandibular/etiología , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA