Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 31(2): 0-0, abr.-jun. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-648603

RESUMEN

En Cuba se han realizado disímiles estudios sobre la aterosclerosis, enfermedad esta muy antigua, que es causante de una gran morbilidad y mortalidad. El objetivo de este trabajo es proponernos describir el desarrollo del proceso aterosclerótico en edades tempranas de la vida (niños), para lo cual se estudiaron las arterias coronarias epicárdicas principales en 13 autopsias de niños fallecidos por muerte violenta, provenientes del Instituto de Medicina Legal, a las cuales se les aplicó el sistema aterométrico. En las diferentes edades se evidenció el desarrollo del proceso aterosclerótico, donde predominó la presencia de las estrías adiposas, aunque también se encontraron placas fibrosas. Se concluye que el proceso aterosclerótico comienza desde etapas muy tempranas de la vida, que se va intensificando con el paso de los años, y que la arteria coronaria más afectada de las estudiadas resultó ser la descendente anterior


Atherosclerosis has been the object of many studies in Cuba. This ancient disease is characterized by high morbidity and mortality rates. The purpose of this paper is to describe the atherosclerotic process in early ages (children). To achieve this end, a study based on the atherometric system was conducted of the main epicardial coronary arteries in 13 autopsies of children who had died a violent death, obtained from the Institute of Legal Medicine. The atherosclerotic process was observed at the various ages, with a predominance of adipose striae, though fibrous plates were also found. It is concluded that the atherosclerotic process starts at very early life stages and intensifies with the passing of time. The most affected coronary artery among those studied was the anterior descending coronary artery


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Enfermedad de la Arteria Coronaria/fisiopatología , Epidemiología Descriptiva
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA