Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
2.
Med. infant ; 9(3): 211-215, sept. 2002. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-335245

RESUMEN

Objetivo:En el marco de un programa de evaluacíon de calidad de atención médica,se crea la comisión de Mortalidad con el objetivo de analizar,con una nueva propuesta metodológica,la atención de los pacientes fallecidos en el hospital.Este informe reporta los resultados de trabajo de dicha comisión.Pacientes y métodos:se realizó un análisis retrospectivo de todos los pacientes fallecidos en el hospital entre el 15 de marzo y el 30 de septiembre de 2001.Cada historia clínica tuvo dos instancias independientes de revisión:el grupo tratante y un miembro de la comisión.Se registraron;edad,lugar/res de internación,diagnostico de base,lugar de óbito,solicitud de necropsia,y concordancia entre el grupo tratante y la comisióm.La muerte se clasifico en inevitable,potencialmente evitable o evitable.Resultados:se registraron 7759 admisiones y 149 fallecimientos(1.9 por ciento)siete historias clínicas no pudieron ser evaluadas.La mediana de edad fue de 18.5 meses(r=1d-19a)El 17,6 por ciento eran menores de 1 mes y 43,4 por ciento menor de 1 año.la mediana del tiempo de internación de 9.5 días(r=3-215)Los diagnósticos más frecuentes de enfermedad de base fueron:enfermedad oncológica 36,cardiopatía congénita 15 e infección respiratoria 12.La principal causa de muerte de aquellas consideradas potencialemente evitables(n=10)fue la infección intrahospitalaria.Conclusiones:La mortalidad hospitalaria durante el período de estudio fue de 1.9 por ciento,El 80 por ciento de la muertes ocurrieron en el área de terapia intensiva(ucip,ucin y quemados)Se consideraron inevitables 97/107 muertes(90 por ciento)potencialmente evitables 10(9.3 por ciento)y una evitables(0.9 por ciento)Solo se realizó necropsia en el 14.7 por ciento de la población estudiada


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Mortalidad , Mortalidad Hospitalaria , Auditoría Médica , Calidad de la Atención de Salud , Pediatría
3.
Med. infant ; 4(1): 16-20, mar. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-533912

RESUMEN

Desde junio de 1991 a agosto de 1992, se evaluaron prospectivamente los efectos adversos y las complicaciones agudas en 83 pacientes (pts) que recibieron 141 punciones lumbares (PL) con QT IT, que se encontraban hospitalizados, en buen estado clínico previo al procedimiento y que pudieron ser evaluados sistemáticamente por médicos del Servicio de Hematooncología durante 48 horas siguientes al procedimiento. Cuatro fueron exluidos. Se analizaron los efectos secundarios de 137 PL en 82 pts (1,67 PL/pt, rango: 1-5). El promedio de edad fue de 6.75 (rango: 08-15) años: 33 niñas y 50 varones. Ciento seis PL correspondieron a Pts con leucemia linfoblástica aguda: 19 con administración de metotrexate intratecal (MTX) como monodroga y 87 asociado con citarabina (Ara-c) y dexametasona (DMT); 16 PL se realizaron en pts portadores de leucemia mieloide aguda administrándose Ara-c y DMT y 15 PL correspondieron a Pts con linfoma no Hodgkin asociando MTX, Ara-c y DMT. Las dosis de la AT IT se ajuntó a la edad de los pacientes. Los pts recibieron QT sitémica asociada en el 86.1 por ciento (118) de las PL. Un 3,6 por ciento de los procedimientos fueron traumáticos con líquido cefalorraquideo (LCR) hemorrágico. Se detectaron efectos adversos complicaciones durante las 48 hs siguientes a la PL en el 46 por ciento de los casos: vómitos 28,5 por ciento, náuseas 24,1 por ciento, cefaleas 13,9 por ciento, fiebre 4,4 por ciento, raquialgia 4,4 por ciento, dolores en miembros inferiores 3,6 por ciento, dolor en el sitio de la PL 2, 9 por ciento, parestesias 2,2 por ciento, ataxia 0.7 por ciento y paraplejía secundaria a hematoma intrarraquídeo en 1 pte. Las manifestaciones secundarias a la administración de medicación intratecal fueron habitualmente reversibles en el término de 48 hs y no dejaron secuela alguna. Concluimos, la administración de QT IT es un procedimiento seguro y con escasas complicaciones trascendentes en el marco del tratamiento de las enfermedades onco-...


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Inyecciones Espinales , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras , Linfoma no Hodgkin , Punción Espinal , Quimioterapia/efectos adversos , Quimioterapia , Estudios Prospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA