Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
P. R. health sci. j ; 27(2): 181-182, Jun. 2008.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-500955

RESUMEN

Flow volume loops are an essential part of spirometry testing. Their appearance can give information that can be helpful in the differential diagnosis of a patient's clinical condition. We present two clinical scenarios in which careful evaluation of the flow-volume loop gives an insight into the cause of the disease process.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Laringoestenosis/fisiopatología , Espirometría , Tuberculosis Laríngea/fisiopatología , Glotis , Laringoestenosis/diagnóstico , Tuberculosis Laríngea/diagnóstico
4.
P. R. health sci. j ; 22(2): 173-177, June 2003.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-356185

RESUMEN

PURPOSE: To evaluate Smoking Cessation Clinic success rate and attitudes toward smoking among current and quitters enrolled at the clinic. METHODS: Telephone survey among a random sample of 61 subjects enrolled at the Smoking Cessation Clinic in the San Juan Veterans Affairs Hospital. The questionnaire was validated and standardized for Hispanic subjects. RESULTS: Twenty eight percent of the subjects interviewed referred they had quit smoking. Quitters used to smoke more cigarettes than current smokers do. Quitters perceived their general health to be worse than current smoker's perception. Even though Quitters were concerned about weight gain after quitting, it was not a negative outcome for smoking cessation. No association was found between active smoking and use of ethanol, neither socializing with friends nor feeling anxious. CONCLUSION: The Smoking Cessation Clinic at the San Juan Veterans Affairs Hospital has a success rate similar to other clinics reported in the literature. Poor health perception and consumption of more than one pack per day predicted smoking cessation. There was no single strong factor associated to smoking cessation. The idiosyncrasy of targeted population should be taken in account when designing smoking cessation program.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Cese del Hábito de Fumar/estadística & datos numéricos , Tabaquismo/epidemiología , Recolección de Datos , Predicción , Unidades Hospitalarias/estadística & datos numéricos
5.
Rev. argent. urol. (1990) ; 64(2): 77-82, abr.-jun. 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-241896

RESUMEN

El PSA es un importante marcador organoespecífico.Objetivos: Frente a la dificultad diagnóstica entre cáncer de próstata y HPB con dosajes de PSA sérico entre 4 y 20 ng/ml, investigamos la utilidad diagnóstica del cociente PSA libre/PSA total (CLT) en 119 pacientes. Material y métodos: Fueron seleccionados 119 pacientes en el período comprendido entre julio de 1996 y junio de 1998. El PSAt fue menor de 20 ng/ml en todos los casos y se realizó en todos ellos el exámen digital rectal (EDR) y ecografía transrectal (ETR). Se efctuó biopsia prostática por mapeo y/o ecodirigioda diagnosticándose en 34 pacientes cáncer de próstata y en 85 HPB. Los análisis de PSAt yPSAI furon realizados por el método IRMA (DPCinc, USA). Resultados: La comparación entre ambos grupos no mostró una diferencia significativa para PSAt (p=0,056). Sí, en cambio, para PSAI (p=0,01) y para CLT (p<0,001).El CLT fue menor de 16 por ciento para todos los pacientes con CA. La curva ROC (reciver operating characteristic) muestra para dicho valor de CLT una sensibilidad del 96 por ciento y especifidad del 52 por ciento. Conclusiones: En la actualidad el CLT es un marcador bioquímico más útil el diagnóstico precoz del CA prostático (sensibilidad 96 por ciento). El hallasgo de CLT< 16 por ciento es sugestivo de HPB y evitaría la realización innecesaria de biopsias prostáticas (especificidad)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Antígeno Prostático Específico , Neoplasias de la Próstata/diagnóstico , Biomarcadores
6.
Rev. argent. urol. (1990) ; 64(1): 66-9, ene.-mar. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-239583

RESUMEN

De las lesiones conocidad como premalignas la neoplasia intraepitelial prostática (PIN), es la que adquiere mayor relevancia, debido a su estrecha asociación con el cáncer invasor de proóstata. Su incidencia en hombres menores de 60 años ha sido probada y justifica las punciones repetidas en aquellos pacientes que la presenten. En este trabajo se realiza un análisis de 937 biopsias de próstata, y se correlaciona el hallazgo de PIN en sus diferentes grados con el comportamiento del antígeno prostático específico (PSA), la edad del paciente y la existencia de cáncer de próstata


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Biopsia , Neoplasia Intraepitelial Prostática/diagnóstico , Neoplasia Intraepitelial Prostática/patología , Neoplasias de la Próstata/clasificación , Neoplasias de la Próstata/diagnóstico , Antígeno Prostático Específico
7.
Rev. argent. urol. (1990) ; 63(3): 99-103, sept. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-224823

RESUMEN

Se presenta un trabajo de evaluación docente realizado en el servicio de Urología del hospital Francés de Buenos Aires (U:D:H. Francés), dependiente de la UBA. Se evaluó la enseñanza de Urología de pregrado impartida en el período 1992-1997, mediante el análisis de 25 cursadas con un total de 325 alumnos. En la primera parte del trabajo, además de describir la metodología de trabajo utilizada, se consideró la población y la respuesta curricular obtenida. En la segunda parte se analizó la opinión de los alumnos mediante una encuesta preparada para tal fin, de carácter anónimo y no obligatorio; se puntualizó la importancia de las opiniones recogidas en ella, y se señaló el enriquecimiento docente logrado a través de la trascendente "bidireccionalidad" de la relación docente-alumno


Asunto(s)
Humanos , Recolección de Datos , Educación de Pregrado en Medicina/estadística & datos numéricos , Educación de Pregrado en Medicina/organización & administración , Educación de Pregrado en Medicina , Urología/educación , Evaluación Educacional , Servicio de Educación en Hospital
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA