Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Arch. argent. dermatol ; 37(3): 181-5, mayo-jun. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-63774

RESUMEN

Las infiltraciones subcutáneas de lidocaína en las zonas afectadas por H. V. R. impieden en un alto porcentaje de enfermos la recidiva de las lesiones. Se presenta el estudio realizado sobre 155 casos en diversas localizaciones, con un 60 por ciento de resultados excelentes y un 30 por ciento de resultados buenos. Dado lo sencillo y económico del método y la carencia de manifestaciones secundarias, podría ser la lidocaína sublesional un tratamiento sumamente útil en esta afección de difícil terapéutica


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Herpes Simple/tratamiento farmacológico , Lidocaína/uso terapéutico , Herpes Genital/tratamiento farmacológico , Herpes Labial/tratamiento farmacológico
3.
Arch. argent. dermatol ; 36(6): 375-81, nov.-dic. 1986. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-47105

RESUMEN

Los autores comunican un caso de mancha mongólica en una niña de dos años de edad. La paciente presentó manchas azules en la espalda y en región lumbar. El examen clínico no reveló alteraciones y el diagnóstico histológico reafirmó la impresión clínica. Se efectúa una revisión de la literatura


Asunto(s)
Preescolar , Humanos , Femenino , Nalgas , Melanocitos/citología , Nevo de Ota , Nevo Pigmentado , Región Sacrococcígea , Microscopía Electrónica
4.
Arch. argent. dermatol ; 36(5): 317-31, sept.-oct. 1986. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-44694

RESUMEN

Se realizó un estudio multicéntrico abierto en 70 pacientes portadores de Pitiriasis versicolor, cuyo diagnóstico estuviera certificado por métodos objetivos (Luz de Wood, Microscopía directa y Cultivo micológico). La finalidad del ensayo fue evaluar la eficacia y tolerancia del Ketoconazol Suspensión Oral Adultos administrado en una sola toma diaria de 10 ml (200 mg) durante 10 días, extendiendo el período de evaluación hasta el día 31. Fueron evaluados 50 pacientes en los cuales, en el 98 por ciento de los casos (49 pacientes), se observó cura micológica. Persistieron lesiones hipopigmentarias residuales en el 10 por ciento de los casos (5 pacientes). Se presentaron efectos adversos en 2 pacientes (intolerancia gastrointestinal) y en 2 casos (4 por ciento) se observaron recidivas al mes de finalizado el período de evaluación. Controles por Microscopía electrónica de barrido y transmisión fueron llevados a cabo antes, durante y al finalizar el tratamiento para demostrar evidencia científica de su efectividad


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Cetoconazol/uso terapéutico , Tiña Versicolor/tratamiento farmacológico , Cetoconazol/efectos adversos , Malassezia/ultraestructura
6.
Arch. argent. dermatol ; 35(4): 215-20, jul.-ago. 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-2203

RESUMEN

Se comunica un caso de síndrome de las uñas amarillas que presenta, además de las alteraciones características en todas las uñas, linfedema crónico primario en una pierna, bronquiectasias bilaterales y sinusitis crónica. La paciente tiene en la actualidad 56 años y comenzó con su afección a los 20 años. Se efectúa una revisión del tema en sus aspectos clínico, etiopatogénico y terapéutico


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Linfedema , Enfermedades de la Uña
7.
Arch. argent. dermatol ; 35(3): 123-9, maio-jun. 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-2206

RESUMEN

Se presenta un caso de tumor de Abrikossoff de localización poco frecuente. Debido a las diferentes teorías acerca de su histogénesis, la lesión fue estudiada por medios inmunohistoquímicos aplicados al diagnóstico de estirpe celular. En base a los orígenes más probables se seleccionó mioglobina, vimentina y proteína S-100 como marcadores. La técnica desarrollada fue la inmunoperoxidasa indirecta (PAP-complex). Las células neoplásicas fueron negativas para mioglobina y vimentina, y positivas para proteína S-100. Consideramos que nuestro hallazgo está a favor de la teoría que dostiene que el tumor de Abrikossoff deriva de las células de Schwann


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Dedos , Neoplasias de Tejido Muscular/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA