Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Infectología ; 8(1): 11-4, ene. 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-55452

RESUMEN

Para conocer la frecuencia y tipo de micosis oportunistas en 240 pacientes internados en un hospital de neumología, se practicaron historia clínica y estudios micológicos consistentes en el aislamiento de hongos a partir de muestras de esputo. En cada paciente se tomaron tres muestras seriadas, las cuales fueron procesadas por examen directo, frotis y cultivo de Sabouraud. Con la metodología empleada, los resultados mostraron que de los 240 pacientes en 191 se aislaron una o más especies de hongos oportunistas (79,5%). Sin embargo, de acuerdo a la valoración clínica y a los parámetros de laboratorio, se pudo hacer el diagnóstico de candidosis pulmonar en 57 pacientes (23,7% del total), siendo la micosis oportunista la de mayor frecuencia. Otras micosis observadas fueron: aspergilosis (once), geotricosis (ocho), y nocardiosis (cinco). Asimismo se comenta la utilidad y el valor diagnóstico que tienen los estudios micológicos en el análisis clínico de pacientes con micosis oportunista


Asunto(s)
Humanos , Hongos/aislamiento & purificación , Enfermedades Pulmonares Fúngicas/diagnóstico , México , Técnicas Microbiológicas , Esputo/microbiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA