Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. méd. IMSS ; 32(1): 33-7, ene.-feb. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-176852

RESUMEN

La diabetes mellitus es un síndrome caracterizado por hiperglucemia debida a un amplio conjunto de anormalidades fisiológicas, que producen básicamente un trastorno en el metabolismo de la glucosa. En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se ha venido desarrollando un programa específico para la diabetes mellitus no dependiente de insulina (DMNID) tendiente a la detección oportuna de este padecimiento, lograr un adecuado manejo y control, prevenir complicaciones y/o limitar el daño, por lo que en el presente artículo se analiza el estado en que se encuentran los diabéticos adscritos al turno matutino de la Unidad de Medicina Familiar No. 18. En el momento actual se requiere de actualización y capacitación del personal en cuanto al síndrome de resistencia a la insulina (SRI), y la antropometría adecuada para valorar cambios en el organismo, así como que los laboratorios de las unidades de medicina familiar cuenten con la infraestructura necesaria para la determinación de hemoglobina glicosilada, microalbuminuria y que los resultados del colesterol estén debidamente avalados. Por otra parte, debe hacerse hincapié, una vez más, en la importancia de programas educativos adecuados, tendientes primero a la identificación de hábitos, conductas y actitudes inadecuadas, para posteriormente abocarse a la modificación de las mismas, modelo que requiere un cambio en la relación médico-paciente y en especial en la relación con el equipo


Asunto(s)
Glucemia/fisiología , Resistencia a la Insulina/fisiología , Diabetes Mellitus/fisiopatología , Glucosa/metabolismo , Prueba de Tolerancia a la Glucosa
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA