Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 19 de 19
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
In. Fernández Díaz, Patricia; Caballero Muñoz, Erika; Lira Correa, María Teresa. Problemas de salud infantil: intervención de enfermería. Santiago de Chile, Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina, 1999. p.14-6.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-284720
3.
Horiz. enferm ; 3(1): 12-6, 1992. tab
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: lil-126040

RESUMEN

Enfermería es una profesión que ocupa un papel crucial en la solución de problemas de salud, tanto en la función que le corresponde como por el número de personas que representa en el equipo de salud. Desde sus inicios como profesión en Chile (1904) ha tenido un rol destacado en la prevención de las enfermedades a través de la labor educativa, reconociéndosele su influencia positiva en la salud de nuestro país. La calidad de la formación de pre-grado de la enfermera chilena ha permitido que alcancemos un alto nivel de desarrollo profesional, situación ampliamente conocida en América Latina y especialmente en Estados Unidos, país en el cual las enfermeras chilenas son consideradas en forma especial


Asunto(s)
Curriculum , Educación de Postgrado en Enfermería , Facultades de Enfermería , Chile , Educación de Postgrado en Enfermería/estadística & datos numéricos , Educación de Postgrado en Enfermería/organización & administración
5.
s.l; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Enfermería Pediátrica; 1989. 328 p. ilus, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-103132

RESUMEN

Se entregó conocimientos básicos necesarios para la atención del niño sano y enfermo, desde su nacimiento hasta dos años, poniendo énfasis en protección de la salud. El texto fue dirigido a estudiantes y profesionales de enfermería y educación parvularia, pudiendo además ser usado por padres. Se trató aspectos de crecimiento, desarrollo y alimentación del menor; procedimientos para el cuidado de su higiene; recomendaciones para formación de hábitos y recreación; de como prevenir y cuidar algunas enfermedades más frecuentes y las medidas a tomar. Finalmente se abordó el tema de la hospitalización del niño, sus consecuencias y cuidados terapéuticos y sicológicos que deben ser aplicados


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Humanos , Cuidado del Niño/métodos , Enfermería Primaria/normas , Crecimiento , Cuidado del Lactante , Desarrollo Infantil , Crianza del Niño , Educación del Paciente como Asunto , Promoción de la Salud
6.
In. Casassas Sánchez, Roser; Campos Sandoval, María Cecilia. Cuidados básicos del niño sano y enfermo. s.l, Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Enfermería Pediátrica, 1989. p.2-78, ilus, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-103133

RESUMEN

Se describió el desarrollo anatómico, fisiológico y sicológico del niño. Sus características e indicadores de crecimiento y maduración,el funcinamiento de los diferentes órganos y sistemas y la evolución que experimentan estos en dicha etapa. Además se trató el control de salud sistemático y periódico como medida de prevención en el desarrollo normal del menor, sugiriendo actividades que deben llevarse a cabo para obtener ése objetivo


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Humanos , Desarrollo Infantil/fisiología , Crecimiento/fisiología , Psicología Infantil , Anatomía/educación , Servicios de Salud del Niño , Promoción de la Salud
7.
In. Casassas Sánchez, Roser; Campos Sandoval, María Cecilia. Cuidados básicos del niño sano y enfermo. s.l, Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Enfermería Pediátrica, 1989. p.79-115, ilus, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-103134

RESUMEN

Se analizó los grupos alimenticios y sus componentes nutritivos, como una necesidad básica para el crecimiento y desarrollo normal en los dos primeros años de vida; los requerimientos y recomendaciones calóricas en relación a la edad, las ventajas y métodos de la lactancia materna; la lactancia artificial, alternativas de ésta y las primeras comidas de fruta y vegetales y sus respectivos procedimientos, técnicas y preparaciones de ambas


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Humanos , Lactancia Materna , Métodos de Alimentación , Lactante , Alimentos Infantiles , Lactancia Materna Parcial , Apoyo Nutricional/métodos , Cuidado del Lactante
8.
In. Casassas Sánchez, Roser; Campos Sandoval, María Cecilia. Cuidados básicos del niño sano y enfermo. s.l, Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Enfermería Pediátrica, 1989. p.117-57, ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-103135

RESUMEN

Se dió indicaciones básicas relativas al vestuario necesario, a la higiene y aseo corporal; al control de: peso, estatura y esfínteres; a la formación de hábitos personales. Y finalmente, recomendaciones con respecto a la recreación y juguetes adecuados del niño en sus primeros dos años de vida.


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Humanos , Cultura , Hábitos , Higiene/normas , Antropometría , Cuidado del Niño/métodos , Higiene Alimentaria , Actividades Recreativas
9.
In. Casassas Sánchez, Roser; Campos Sandoval, María Cecilia. Cuidados básicos del niño sano y enfermo. s.l, Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Enfermería Pediátrica, 1989. p.158-282, ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-103136

RESUMEN

Se recomendó algunos tratamientos en enfermedades más frecuentes en niños de hasta dos años de edad, tales como: resfrío común, bronquitis, bronconeumonia, cólicos, diarrea, dermatitis; junto con problemas relacionados con el sueño y la administración de vacunas y medicamentos, obtención de muestras y prevención de accidentes más usuales


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Humanos , Prevención de Accidentes , Cuidado del Niño/métodos , Diarrea Infantil , Vacunas/administración & dosificación , Bronquitis/etiología , Bronconeumonía/etiología , Dermatitis del Pañal , Fiebre
10.
In. Casassas Sánchez, Roser; Campos Sandoval, María Cecilia. Cuidados básicos del niño sano y enfermo. s.l, Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Enfermería Pediátrica, 1989. p.284-316, ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-103137

RESUMEN

Se abordó el tema de la hospitalización en los niños de hasta dos años de vida, situación de crisis que acontece en el menor y su grupo familiar. Los factores que influyen para ello, características del ambiente terapéutico, consecuencias y cuidados que se deben aplicar dentro de la institución y con respecto a la relación padres e hijo


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Humanos , Ambiente de Instituciones de Salud , Hospitalización , Niño Hospitalizado/psicología , Cuidado del Niño/métodos , Relaciones Padres-Hijo
12.
In. Casassas Sánchez, Roser. Salud y cuidado del niño: Guía de estudio: Anatomía y fisiología del aparato respiratorio. s.l, Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Enfermería Pediátrica, 1987. p.<23-4>.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-110517
13.
In. Casassas Sánchez, Roser. Salud y cuidado del niño: Guía de estudio: Anatomía y fisiología del aparato respiratorio. s.l, Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Enfermería Pediátrica, 1987. p.<25-7>.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-110518
14.
In. Casassas Sánchez, Roser. Salud y cuidado del niño: Guía de estudio: Anatomía y fisiología del aparato respiratorio. s.l, Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Enfermería Pediátrica, 1987. p.<29-32>.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-110519
15.
In. Casassas Sánchez, Roser. Salud y cuidado del niño: Guía de estudio: Anatomía y fisiología del aparato respiratorio. s.l, Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Enfermería Pediátrica, 1987. p.<33-4>.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-110520
16.
In. Casassas Sánchez, Roser. Salud y cuidado del niño: Guía de estudio: Anatomía y fisiología del aparato respiratorio. s.l, Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Enfermería Pediátrica, 1987. p.<35-7>.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-110521
17.
In. Casassas Sánchez, Roser. Salud y cuidado del niño: Guía de estudio: Anatomía y fisiología del aparato respiratorio. s.l, Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Enfermería Pediátrica, 1987. p.<39-45>.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-110522
18.
In. Casassas Sánchez, Roser. Salud y cuidado del niño: Guía de estudio: Anatomía y fisiología del aparato respiratorio. s.l, Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Enfermería Pediátrica, 1987. p.<49-50>.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-110523
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA