Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta investigación psicol. (en línea) ; 10(1): 22-35, abr. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1149040

RESUMEN

Resumen El objetivo del estudio fue determinar, a través de análisis factorial confirmatorio, la validez de constructo de la Escala de Involucramiento Emocional en Contextos de Aprendizaje en Línea, que consta de las siguientes subescalas: Alegría anticipatoria, Entusiasmo-Disfrute y Orgullo. Participaron 146 alumnos del Bachillerato a Distancia del Estado de Puebla (52.7% mujeres, x - edad: 25, σ: 11 años). Se encontró que el ajuste de los datos empíricos a la estructura teórica original propuesta en la escala fue aceptable (GFI: 0.983, NFI: 0.978, y PNFI: 0.852). Con base en estos resultados, se argumenta que la base teórica del instrumento es sólida y que éste cuenta con una adecuada validez de constructo, por lo que puede considerarse como una herramienta válida y confiable para evaluar el involucramiento emocional del alumno en escenarios de aprendizaje en línea.


Abstract The objective of the study was to determine, through confirmatory factor analysis, the construct validity of the Emotional Engagement Scale in Online Learning Contexts, which consists of the following subscales: Anticipatory joy, Enthusiasm-Enjoyment and Pride. 146 students of the Distance Baccalaureate of the State of Puebla participated in the study (52.7% women, x - age: 25, σ: 11 years). Results showed that the adjustment of the empirical data to the original theoretical structure proposed in the scale was acceptable (GFI: 0.983, NFI: 0.978, and PNFI: 0.852). Based on these results, it is argued that the Emotional Engagement Scale in Online Learning Contexts has a solid theoretical base and it has adequate construct validity, so it can be considered as a valid and reliable tool to evaluate the emotional involvement of students in online learning settings.

2.
rev. psicogente ; 17(32): 337-351, jul.-dic. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-963466

RESUMEN

Se muestran los resultados de un estudio prospectivo, de una cohorte, de validación psicométrica que tuvo como objetivo validar un banco de 20 reactivos que buscaban medir las relaciones de poder en el aula. Estos reactivos se sometieron a juicio de expertos, a análisis de validez factorial y de invarianza de parámetros. Con los mejores reactivos, se armó la Escala de Relaciones de Poder en el Aula (ERPA), aplicada a una muestra de 198 estudiantes en el ámbito nacional. Los resultados indicaron que la ERPA presenta propiedades psicométricas que aseguran la calidad y precisión en sus mediciones. Este estudio permitió discutir las implicaciones teóricas y prácticas en la evaluación y fomento del aprendizaje universitario.


This paper presents the results of a prospective study of a cohort of psychometric validation aimed to validate a bank of 20 items that sought to measure the power relations in the classroom. These reactive were subjected to expert judgment, to analysis of factorial validity and invariance of parameters. With the best reagents, Power Relations Scale in the Classroom (PRSC). This scale was applied to a sample of 198 nationally students. The results indicated that the PRSC has psychometric properties that ensure the quality and accuracy in their measurements. This study allowed discussing theoretical and practical implications in the evaluation and promotion of college learning.

3.
Interam. j. psychol ; 40(1): 85-93, Jan.-Apr. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-439114

RESUMEN

Se presentan modelos estructurales de variables asociadas con la adquisición de la lengua escrita y con el desempeño en dominios de la lectura y la escritura. El propósito de nuestro trabajo es fundamentar con ejemplos derivados de situaciones y temas reales, la utilidad potencial de los modelos estructurales en la investigación en lengua escrita, tanto en lo que al diseño de la recolección de información corresponde, como para el análisis y la interpretación de los datos. También nos interesó mostrar cómo el análisis de Ias relaciones funcionales entre distintas variables permite al investigador ir más allá de los supuestos acerca de las relaciones causales en el inicio de la alfabetización formal


Asunto(s)
/métodos , Escritura Manual , Aprendizaje , Lectura
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA