Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. invest. clín ; 71(4): 246-254, Jul.-Aug. 2019. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1289693

RESUMEN

Abstract Background Schizophrenia (SCZ) and dementia, often related, are two of the most common neuropsychiatric diseases; epidemiological studies have shown that SCZ patients present a 2-fold increased risk for dementia compared to non-schizophrenic individuals. We explored the presence of rare and novel damaging gene variants in patients diagnosed with late-onset dementia of Alzheimer’s type (DAT) or SCZ. Methods We included 7 DAT and 12 SCZ patients and performed high-depth targeted sequencing of 184 genes. Results We found novel and rare damaging variants in 18 genes in these Mexican patients. Carriers of these variants showed extreme phenotypes, including, treatment-resistant SCZ or cognitive decline. Furthermore, we found a variation on ABCC1 as a possible link between psychosis and cognitive impairment. Discussion As an exploratory analysis, we report some interesting variations that should be corroborated in larger sample size studies.


Asunto(s)
Humanos , Esquizofrenia/fisiopatología , Demencia/fisiopatología , Enfermedad de Alzheimer/fisiopatología , Disfunción Cognitiva/fisiopatología , Fenotipo , Esquizofrenia/genética , Variación Genética , Proteínas Asociadas a Resistencia a Múltiples Medicamentos/genética , Demencia/genética , Secuenciación de Nucleótidos de Alto Rendimiento , Enfermedad de Alzheimer/genética , Disfunción Cognitiva/genética , México
2.
Psiquiatr. biol ; 9(1): 31-37, mar. 2001. graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-298981

RESUMEN

Comparaçä0 dos efeitos terapeuticos e secundarios do haloperidol administrado em doses repartidas no dia contra os efeitos da dose noturna. Em observaçöes clínicas preliminares se encontrou que a hora do dia em que os medicamentos antipsicóticos säo administrados parece que atua na severidade dos efeitos secundários, o que sugere a participaçäo de algum mecanismo circadiano. Para determinar se a hora da administraçäo dos medicamentos aantipsicóticos determina a produçäo dos efeitos tanto terapêuticos com colaterais, comparam-se os efeitos produzidos pela administraçäo do haloperidol em doses distribuidas no dia, contra os efeitos produzidos pela administraçäo em doses noturnas. A avaliaçäo de evoluçäo antipsicotica dos pacientes esquizofrenicos hospitalizados, se realizou mediante a escala dos sintomas positivos e negativos(PANSS). Näo se encontraram diferenças no efeito terapeutico do haloperidol administrado em doses repartidas ou noturnas, em quanto à sub-escala dos sintomas negativos (F(4,87) = 1.709, p = 0,1731) nem dos sintomas gerais (F(4,870 = 2.01, p=0.1187)


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Hipnóticos y Sedantes/administración & dosificación , Hipnóticos y Sedantes/efectos adversos , Hipnóticos y Sedantes/farmacología , Esquizofrenia , Ritmo Circadiano , Dopamina , Ganglios Basales/patología
3.
México, D.F; Marketing y Publicidad de México; 1996. 157 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-208187

RESUMEN

Proporciona conocimientos teóricos y clínicos sobre trastornos psiquiátricos, fundamentalmente concernientes a la depresión. Los apartados del libro son: Prefacio. Introducción. Historia natural y curso. Cuadro Clínico de la depresión y la alteración bipolar. Clasificación de los trastornos depresivos. Aspectos bioquímicos de la depresión. El funcionamiento normal de la sinapsis química. Neurobioquímica de las neuronas colinérgicas, serotoninérgicas y catecolaminérgicas. Hipótesis bioquímicas de las alteraciones afectivas. Tratamientos antidepresivos. Depresiones resistentes. Regulación neuroendócrina y depresión. Alteraciones afectivas del sueño. Lecturas recomendadas. Descripción de las principales familias de antidepresivos. Antidepresivos heterocíclicos. Inhibidor de la recaptura de serotonina y neropinefrina. Los antidepresivos que vendrán


Asunto(s)
Antidepresivos , Trastorno Bipolar , Depresión , Sinapsis
4.
México, D.F; Sociedad Mexicana de Psiquiatría Biológica; jul. 1995. 166 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-200451

RESUMEN

Compilación de trabajos que forman parte del archivo de la Sociedad Mexicana de Psiquiatría Biológica y que han sido reunidos en el presente libro para mostrar los avances de dicho Instituto en cuestión de salud mental. El documento se divide en: 1. Presentación 2. Veinticinco años de la Sociedad Médica de Psiquiatría Biológica 3. Epistemología de la psiquiatría 4. Psicoterapia y psicofármacos 5. Jaqueca: su perfil psicológico 6. Diagnóstico de la depresión 7. La rehabilitación del enfermo mental 8. Regulación neuroendócrina y alteraciones del sueño en la depresión 9. Litio en esquizofrenia 10. Tratamiento de la depresión en el anciano 11. Fiebre reumática y enfermedad mental 12. Demencia senil


Asunto(s)
Psiquiatría Biológica , Neuroendocrinología , Psicoterapia , Esquizofrenia
5.
In. México. Secretaría de Salud. Hospital Psiquiátrico "Fray Bernadino Alvarez". Trabajos de investigación Vol.I. 1990. s.l, Hospital Psiquiátrico \"Fray Bernardino Alvarez\", 1990. p.5-20. (Trabajos de Investigación 1990). (MX).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-111057

RESUMEN

Investigación realizada en 1988 en relación a la calidad de servicios que se presentan en el hospital. Encuestando a 45 y 50 personas en dos etapas compuestos por pacientes y familiares y obteniendo resultados como proporción de asistencia en pacientes por sexo, lugar de origen, edad, frecuencia de consultas, tambien el tipo de información que da el médico a los pacientes y familiares, actitudes del personal médico y paramédico, privacidad en consultas, sensaciones que despierta el ambiente del piso, uso y adquisición de medicamento. Se concluye con sugerencias y comentarios de los encuestados


Asunto(s)
Departamentos de Hospitales , Departamentos de Hospitales/tendencias , Hospitales Psiquiátricos/métodos , Hospitales Psiquiátricos/tendencias , México , Atención al Paciente , México
6.
s.l; Hospital \"Psiquiátrico Fray Bernardino Alvarez\"; 1990. 147 p. (Trabajos de investigación 1990, I). (MX).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-111059

RESUMEN

En este estudio se intentó correlacionar los síntomas y signos que caracterizan al trastorno por déficit de atención con hiperactividad, con las alteraciones electroencefalográficas, y además con las pruebas psicológicas como el test guestáltico psicosomotor de Bender, el test de matices progresivas de Ranven y el test de la figura humana de Goodenough. Estudiando a 20 niños de 5 a 14 años en el período enero-noviembre de 1989. En 19 casos el profesor solicitó el tratamiento; hubo 16 niños y 4 niñas, 14 pacientes no mostraron trastornos prenatales. El desarrollo psicomotor fue normal en 18 casos. La población estudiada presenta una alta incidencia en trastornos del sueño, 15 resultados de encefalograma fueron normales. Se presenta agresividad en 8 casos y anota que para llegar al diagnóstico de trastorno por déficit de atención con hiperactividad se debe realizar un diagnóstico de exclusión pues hay que eliminar multiples posibilidades


Asunto(s)
Electroencefalografía , Hipercinesia , México
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA