Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Rev. costarric. cienc. méd ; 6(3): 159-60, sept. 1985.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-38104

RESUMEN

En este ensayo se expone un intento de aproximación a la Terapia Gestalt aplicada al niño. Tomando en cuenta los principios y fundamentos de la Teoría de la Terapia Gestalt, se determina que el niño, en sus años formativos, requiere: adquirir y mantener su equilibrio emocional; poder satisfacer sus necesidades; establecer y mantener contacto con los otros; y alcanzar una adecuada auto-estima. Sin embargo las resistencias, que impiden la toma de contacto, como son la introyección, la retroflexión, la proyección, la deflexión y la confluencia, pueden bloquear el desarrollo de su personalidad, limitándose así el crecimiento de su potencial humano


Asunto(s)
Niño , Humanos , Terapia Gestalt
2.
Rev. costarric. cienc. méd ; 4(1): 27-40, 1983.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-19644

RESUMEN

Se presenta una vision de la problamatica del desarrollo infantil neuropsicologico, intelectual, efectivo y social en ninos procedentes de zonas urbanas de alto riesgo nutricional, trasciende las limitaciones economicas, para situarse en un contexto sociocultural mas amplio. Incluyense en este contexto las deficientes relaciones entre adultos, y de estos con los ninos, las posiciones de minusvalia psicosocial, y la presencia de guiones o argumentos de vida que imponen pautas rigidas de conducta, no productiva e inhibitorias que sumergen a las personas en sus fantasias, estereotipos y prejuicios. A los ninos se les exige conductas prematuras de adulta, incongruentes con su realidad infantil, y se condicionan a sobrevivier en un ambiente hostil y adverso, produciendose la minusvalia y demas problematica psicosocial estudiada


Asunto(s)
Humanos , Desarrollo Infantil , Discapacidad Intelectual , Factores Socioeconómicos
3.
Rev. costarric. cienc. méd ; 4(2): 15-26, 1983,.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-19659

RESUMEN

Este articulo describe los fundamentos teoricos que sustentan el entrenamiento para la relajacion, centrandose despues en una aplicacion del entrenamiento autogeno, creado por J.H. Schultz, a un grupo de adolescentes varones deficientes mentales ligeros (33,34). Las sesiones de auto-relajacion concentrativa se llevaron a cabo durante tres meses, con una frecuencia de dos sesiones por semana, de 45 minutos cada una; se realizaron en un total 24 sesiones. El grupo se componia de ocho adolescentes que reciben tratamiento integral en un centro residencial (INRED). Al comparar la conducta de los ocho adolescentes por medio de la observacion fenomenologica antes y despues del entrenamiento, se confirma el principio de la relajacion, a saber que el desaparecido en los sujetos algunas conductas disfuncionales como tics, temblor de manos, movimientos de vaiven del cuerpo e hiperquinesia. En segundo lugar, los efectos del programa hicieron que los sujetos obtuvieran, al final del mismo una mayor atencion y concentracion en los programas de Terapia Remedial correctiva que imparte el Centro


Asunto(s)
Humanos , Entrenamiento Autogénico , Discapacidad Intelectual , Relajación , Terapia por Relajación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA