Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Managua; s.n; mar. 2005. 57 p. tab, graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-426038

RESUMEN

El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación existente entre la obesidad y las alteraciones de pruebas bioquimicas en niños obesos. Desde el 1ro. de enero del 2001 al 31 de diembre 2002 en un consultorio endocrinológico de la ciudad de Managua, realizamos un estudio descriptivo, de corte transversal y analítico. Incluimos 122 niños, en los que se les realizó determnación de la estatura, peso, de pruebas bioquimicas (análisis de sangre de glucemina en ayuna, pospandrial, perfil lipidico, y perfil tiroideo) así como también estimación de la proporción de los niños con alteración de pruebas bioquímicas en base al estado nutricional. Para obtener información se lleno un formulario previamente diseñado con las variables de interés. Los resultados se procesaron en el programa estadístico SPSS versión 12, se aplicaron pruebas estadísticas X2y valor P. Encontramos que la mayoría de los niños tenían edades entre los 5 y 10 años, sin diferencia entre ambos sexos, procedentes de Managua, veían televisión por un período menor de 4 horas y la mayoría de los niños eran obesos severos. Se encontró la correlación significativa entre el indicador peso/talla y el índice de Masa Corporal. También hubo relación significativa entre la obesidad con el colesterol y los trigliceridos, no así con las otras pruebas bioquimicas estudiadas, se recomienda ampliar el conocimiento sobre la obesidad y sus complicaciones, así como también realizar nuevos estudios de riesgo cardiovascular para así disminuir la morbimortalidad en niños con sobrepeso y obesidad...


Asunto(s)
Niño , Bioquímica , Análisis Químico de la Sangre , Colesterol , Obesidad , Obesidad/diagnóstico , Triglicéridos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA