Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Alergia (Méx.) ; 39(3): 59-61, mayo-jun. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-117395

RESUMEN

Debido a la frecuencia con que se presenta la conjuntivitis alérgica en nuestro medio, se buscó la forma de determinar la afección ocular más frecuente y la sensibilidad específica a diferentes aeroalergenos. Se publican los resultados de un estudio prospectivo longitudinal en 20 pacientes, que acudieron a la consulta externa de alergia e inmunología y oftalmología del Hospital Infantil de México Federico Gómez de mayo a julio de 1990, con diagnóstico de conjuntivitis alérgica, determinándose la afección ocular y la sensibilidad a diversos aeroalergenos por medio de pruebas cutáneas. Se encontró predominio del sexo masculino (17 vs 7), en la edad escolar, cuyos síntomas principales en orden de frecuencia fueron: plurito, ardor, lagrimeo y fotofobia. La conjuntivitis vernal en su variedad límbica y tarsal ocupó el primer lugar con 45 por ciento (9/20), siguiendo la conjuntivitis folicular en ocho pacientes y el resto con flictenular. Las pruebas cutáneas fueron negativas en ocho de los 20 pacientes. El alergeno principalmente relacionado fue el Amaranthus palmeri (siete pacientes), siguiendo el Rumex crispus y los ácaros del polvo casero (seis individuos).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Conjuntivitis Alérgica/inmunología , Pruebas Cutáneas , Alérgenos/análisis , México , Estudios Prospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA