Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. infectol ; 16(2): 127-32, 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-257963

RESUMEN

Ante la erradicación de la poliomielitis y de la circulación del virus polio salvaje en América y su importante disminución en el mundo los casos de polio paralítica asociada a vacuna (PPAV), aunque poco frecuentes, adquieren gran relevancia. Se presenta dos casos diagnosticados en el Hospital Dr. E. González Cortés, en los años 1992 y 1997. Los grupos de mayor riesgo de PPAV son los receptores de vacuna polio oral, especialmente lactantes después de la primera dosis, en adultos en contacto con receptores de vacuna y personas immunodeficientes. Esto ha llevado a muchos países a modificar su esquema de vacunación, incorporando la vacuna polio inactivada (VPI), que tiene igual efectividad y no encierra el riesgo de PPAV. Se destaca la necesidad de disponer en nuestro país de vacuna VPI para los pacientes inmunodeficientes y sus contactos


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Masculino , Poliomielitis/etiología , Vacuna Antipolio de Virus Inactivados/efectos adversos , Vacuna Antipolio Oral/efectos adversos , Relación Dosis-Respuesta Inmunológica , Poliomielitis/diagnóstico , Poliomielitis/inmunología , Poliomielitis/terapia , Vacuna Antipolio de Virus Inactivados/administración & dosificación , Vacuna Antipolio Oral/administración & dosificación , Respiración Artificial
2.
Rev. chil. infectol ; 15(2): 117-21, 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-245441

RESUMEN

Se presentan dos escolares con síndrome de Stevens Johnson asociado a un cuadro respiratorio agudo en los que se demostró infección por M. pneumoniae. Nos parece de interés destacar la importancia de investigar este agente como causa de síndrome de Stevens Johnson dado que actualmente se dispone de técnicas serológicas confiables que permiten su rápido diagnóstico. Ambos pacientes fueron tratados con claritromicina, además de las medidas generales, con muy buena evolución clínica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Mycoplasma pneumoniae/patogenicidad , Síndrome de Stevens-Johnson/microbiología , Claritromicina/uso terapéutico , Eritema Multiforme/microbiología , Oftalmopatías/etiología , Enfermedades de la Piel/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA