Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cir. (Impr.) ; 75(5)oct. 2023.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1530062

RESUMEN

Introducción: Los quistes mesentéricos se pueden encontrar a lo largo de todo el mesenterio del intestino. Los pseudoquistes de mesenterio se caracterizan por carecer de revestimiento endotelial. Generalmente son asintomáticos y el diagnóstico se realiza mediante estudios de imagen. Material y Método: Reporte de un caso clínico Resultados: Presentamos el caso de una mujer de 50 años sana que consulta por tumoración indolora en flanco izquierdo. Se solicita TC y RNM donde se visualiza tumoración quistica de paredes finas, homogenea de 88mm de diámetro mayor con septos y tabiques. Se realiza abordaje laparoscópico identificando masa de 12cm que se protruye a nivel del mesenterio de la segunda asa yeyunal, se reseca in incidentes. La anatomía patológica informó pseudoquiste mesentérico, sin elementos de malignidad. Buena evolución posterior. Conclusiones: Los quistes mesentéricos son extremadamente infrecuentes. General-mente se localizan en el mesenterio del intestino delgado como en el caso presentado. Teniendo en cuenta las características histopatológicas, se clasifican en seis grupos. Si bien es excepcional su transformación maligna, el tratamiento consiste siempre en su resección quirúrgica. Se prefiere la laparoscopía por sus conocidos beneficios.


Introduction: Mesenteric cysts can be found throughout the entire intestine mesentery. Mesenteric pseudocysts are characterized by lack of endothelial lining. They are generally asymptomatic and the diagnosis can be made by imaging studies. Material and Method: Report of a clinical case Results: We present the case of a healthy 50-year-old woman consulted for a painless tumor on the left flank. She requested a CT and MRI where a thin-walled, homogeneous cystic tumor of 88mm in greatest diameter with septa and partitions was visualized. A laparoscopic approach was performed identifying a 12cm mass that protruded at the level of the mesentery of the second jejunal loop, it was resected without incident. The pathological anatomy reported a mesenteric pseudocyst, without elements of malignancy. Good subsequent evolution. Conclusions: Mesenteric cysts are extremely rare. They are generally located in the mesentery of the small intestine, as in the case presented. Taking into account the histopathological characteristics, they are classified into six groups. Although its malignant transformation is exceptional, the treatment always consists of its surgical resection. Laparoscopy is preferred for its well-known benefits.

2.
Rev. argent. coloproctología ; 34(3): 27-28, sept. 2023. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1552496

RESUMEN

Las fistulas colo-cutáneas de origen diverticular son poco frecuentes, máxime en ausencia de cirugía o drenaje percutáneo previos. Presentamos una mujer de 90 años con una sigmoitis complicada con una colección abdominal perforada hacia el retroperitoneo y la región glútea. (AU)


Colocutaneous fistulas of diverticular origin are rare, especially in the absence of prior surgery or percutaneous drainage. We report the case of a 90-year-old woman with sigmoitis and a perforated abdominal collection in the retroperitoneum and gluteal region. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano de 80 o más Años , Fístula Intestinal/cirugía , Fístula Intestinal/etiología , Diverticulitis del Colon/complicaciones , Tomografía Computarizada por Rayos X , Drenaje , Fístula Intestinal/diagnóstico
4.
Cir. Urug ; 67(2): 91-3, abr.-jun. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-234972

RESUMEN

Paciente de 20 años portador de recidiva herniaria inguinal derecha, que sufre herida de bala en muslo derecho y escroto, presentando al ingreso hematoma en región inguino-escrotal derecha con abdomen doloroso y aire en la radiografía de bolsas a nivel de hemiescroto derecho. Se planteó realizar un abordaje inguinal y escrotal explorando el contenido herniario y el escroto derecho. En la exploración intraabdominal se comprueban múltiples heridas de asas delgadas, se resolvió con la resección y a nivel escrotal hematoma que se drena. Presentó buena evolución posoperatoria


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Adulto , Intestino Delgado/lesiones , Perforación Intestinal/cirugía , Perforación Intestinal/etiología , Heridas por Arma de Fuego/complicaciones , Heridas por Arma de Fuego/cirugía , Hernia Inguinal , Escroto/lesiones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA