Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
Rio de Janeiro; s.n; 2014. xv,80 p. tab, graf.
Tesis en Portugués | LILACS | ID: lil-756840

RESUMEN

Los procesos de Incorporación de Tecnologías en Salud son procesos complejos que involucran varias disciplinas y actores dentro de una organización y los sistemas de salud han seguido diferentes modelos en sus procesos y sub procesos considerando para su evaluación la revisión sistemática, meta análisis, modelos económicos y/o el impacto presupuestario, con la participación o no de las partes interesadas y/o de las personas usuarias y cuidadores. Algunos países han tenido mayores o menores éxitos en la incorporación de las tecnologías; teniendo en cuenta que la relación entre el avance tecnológico y el gasto sanitario es importante para la sostenibilidad del sistema de salud a corto y largo plazo. Objetivo: Describir el proceso de evaluación para la incorporación de tecnologías en salud por instituciones gubernamentales en países que tienen un sistema universal de salud como Inglaterra, Brasil y Canadá, en una perspectiva comparada Diseño: Estudio descriptivo y analítico con un abordaje comparativo donde se realiza una revisión sistematizada y profunda de documentos y artículos publicados de tres instituciones gubernamentales como NICE, CADTH y CONITEC de los países Inglaterra, Canadá y Brasil respectivamente. Resultados: Los tres países financian a sus agencias y comisiones con recursos del estado, que le da sostenibilidad económica y además NICE cuenta con reglamento obligatorio que le da independencia. La experiencia en la estructuración de la ETS es muy importante como NICE y CADTH. El proceso metodológico está definido y es transparente sobretodo en NICE...


Processes of Incorporation of Health Technologies are complex and involve multiple disciplines and stakeholders within an organization. Health systems have followed different models in their processes and sub processes for evaluation considering the systematic review, meta-analysis, models economic and/or fiscal impact, or involving stakeholders and/or the users and carers. Some countries have been more or less successful in incorporating technologies; considering the relationship between technological progress and health expenditures is important for the sustainability of the health system in the short and long term.Objective: Describe the evaluation process for the incorporation of health technologies by government institutions in countries with universal health care system like England, Brazil and Canada, in a comparative perspectiveDesign: A descriptive and analytical study with a comparative approach where a systematic and thorough review of documents and articles published in three government institutions such as NICE, CADTH and CONITEC countries England, Canada and Brazil respectively performed.Results: The three countries finance their resource agencies and commissions of the state, which gives economic sustainability and well NICE has mandatory regulations that gives independence. Experience in structuring the ETS is very important as NICE and CADTH. The methodology is defined and transparent especially in NICE. Economic evaluations are performed in the three entities depends on the technology. Citizen participation in Brazil is still in the process of further. Most technologies are evaluated pharmaceuticals and 62 per cent is new...


Asunto(s)
Humanos , Evaluación de la Tecnología Biomédica/economía , Sistemas de Salud , Innovación Organizacional , Desarrollo Tecnológico , Acceso Universal a los Servicios de Salud , Brasil , Canadá , Inglaterra
2.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud; 1 ed; 2011. 10 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181434

RESUMEN

La publicación describe los procedimientos para la protección de la titularidad y explotación de la propiedad intelectual, normados en todos los aspectos relacionados con los derechos derivados de propiedad intelectual que resulten de actividades desarrolladas por los investigadores o el personal administrativo bajo relación laboral con el Instituto Nacional de Salud


Asunto(s)
Sector Público , Adhesión a las Directivas Anticipadas , Academias e Institutos , Indicadores de Patentes , Perú
3.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud. Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica. Oficina Ejecutiva de Transferencia Tecnológica y Capacitación; 1 ed; 2011. 5 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181433

RESUMEN

La publicación describe los mecanismos de autorización de auspicios que otorga el Instituto Nacional de Salud para la realización de actividades científico-tecnológicas, relacionadas con la salud, por terceros o en forma conjunta con la institución. Es de aplicación obligatoria por los funcionarios y personal del Instituto Nacional de Salud, asimismo, es de aplicación por todas aquellas instituciones y organizaciones públicas y privadas de nivel nacional e internacional que soliciten el auspicio del Instituto Nacional de Salud


Asunto(s)
Sector Público , Academias e Institutos , Eventos Científicos y de Divulgación , Perú
4.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Coordinación de la Estrategia Nacional de Prevención y Control de Tuberculosis; 1; jun. 2008. 51 p. ilus.(Módulo de Capacitación para Miembros de Organizaciones de Personas Afectadas por la Tuberculosis, 1).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-650901

RESUMEN

El presente módulo trata sobre la dimensión personal, en el sentido que el desarrollo de la identidad facilita interiorizar el derecho a la salud y fomentar el desarrollo de sentimientos de aceptación y aprecio hacia si mismo y el grupo de pares.


Asunto(s)
Identidad de Género , Promoción de la Salud , Tuberculosis/prevención & control , Perú
5.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis; 1 ed; 2006. 60 p. ilus.(Manuales de Capacitación para el Manejo de la Tuberculosis, 1).
Monografía en Español | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1182020

RESUMEN

El presente módulo trata acerca de la historia de la tuberculosis (TB)y de la manera en que está afectando a la población, tanto a nivel mundial como en el Perú. Asimismo, explica cómo se propaga la TB de persona a persona (transmisión) y cómo se desarrolla en el organismo la enfermedad de la TB (patogénesis). Además, deberá conocer sobre la transmisión, patogénesis y el tratamiento de la TB. Como trabajador de salud, deberá comprender estos conceptos, de manera que los pueda poner en conocimiento a los pacientes que atiende


Asunto(s)
Tuberculosis/fisiopatología , Tuberculosis/historia , Tuberculosis/prevención & control , Perú
6.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis; 1 ed; 2006. 108 p. ilus.(Manuales de Capacitación para el Manejo de la Tuberculosis, 2).
Monografía en Español | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1182019

RESUMEN

La presente publicación describe sobre la detección de casos, una de las actividades más importantes para controlar la tuberculosis, ya que a través de ella podrá conocer quién o quiénes han desarrollado la enfermedad y, por lo tanto, saber con qué pacientes iniciar el tratamiento antituberculosis para cortar la cadena epidemiológica de transmisión de la enfermedad y recuperar la salud de las personas afectadas


Asunto(s)
Estudios de Casos y Controles , Tuberculosis/diagnóstico , Tuberculosis/fisiopatología , Tuberculosis/prevención & control , Perú
7.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis; 1 ed; 2006. 162 p. ilus.(Manuales de Capacitación para el Manejo de la Tuberculosis, 3).
Monografía en Español | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1182018

RESUMEN

El presente módulo describe cómo tratar a las personas con TB y TB MDR. Para tratar a las personas con TB es necesario identificar el tipo de paciente (nuevo o antes tratado), identificar qué características o condiciones tiene e indicar el esquema de tratamiento que le corresponde. El personal de salud tiene que conocer los medicamentos antituberculosis que el paciente toma y cómo manejará los efectos adversos que puedan ocasionar. Además, tiene que saber administrar el tratamiento y monitorizar el progreso del paciente a través de exámenes de control, para saber si el paciente se está curando o si es necesario tomar otra acción


Asunto(s)
Protocolos Clínicos , Tuberculosis/prevención & control , Tuberculosis/terapia , Perú
8.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis; 1 ed; 2006. 66 p. ilus.(Manuales de Capacitación para el Manejo de la Tuberculosis, 4).
Monografía en Español | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1182017

RESUMEN

El presente módulo proporciona los esquemas completos de medicamentos antituberculosis para todos los pacientes con TB. Los medicamentos antituberculosos y otros suministros para detectar y tratar laTB en un establecimiento de salud son los siguientes:1. Medicamentos para el tratamiento de TB y para la quimioprofilaxis, 2. Suministros relacionados con el tratamiento (jeringas, agujas y agua destilada para inyecciones); 3. Envases de plástico para muestras de esputo; 4. Formularios y registros; 5. Insumos de laboratorio (láminas y reactivos). El manejo de los medicamentos y suministros implica asegurar que estén disponibles en cantidades suficientes y que su almacenamiento se mantenga en buenas condiciones. La cantidad de medicamentos o suministros debe programarse el año anterior


Asunto(s)
Almacenamiento de Materiales y Suministros , Tuberculosis Resistente a Múltiples Medicamentos , Tuberculosis/diagnóstico , Tuberculosis/prevención & control , Tuberculosis/terapia , Perú
9.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis; 1 ed; 2006. 66 p. ilus.(Manuales de Capacitación para el Manejo de la Tuberculosis, 6).
Monografía en Español | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1182016

RESUMEN

El presente módulo describe los métodos que el trabajador de salud puede utilizar para conocer a sus pacientes, evaluar su capacidad y disposición para cumplir el tratamiento, utilizar métodos comprobados para mejorar la adherencia del paciente y resolver problemas comunes que se presenten durante el tratamiento. A través de la puesta en práctica de las recomendaciones de este Módulo, el trabajador de atención de salud estará en capacidad de ayudar a que sus pacientes permanezcan adherentes y a que terminen exitosamente sus esquemas de tratamiento para la TB


Asunto(s)
Tuberculosis/diagnóstico , Tuberculosis/prevención & control , Tuberculosis/terapia , Perú
10.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis; 1 ed; 2006. 84 p. ilus.(Manuales de Capacitación para el Manejo de la Tuberculosis, 7).
Monografía en Español | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1182015

RESUMEN

El consejo y la información sobre la TB, tanto a las personas con TB como a sus familias, es una parte decisiva del tratamiento. El trabajador de salud debe comunicarse con las personas con TB y sus familiares de manera clara, empleando estrategias de comunicación efectivas y debe brindarles apoyo desde el momento del diagnóstico, durante todo el proceso de tratamiento, hasta que el paciente se cure y salga de alta


Asunto(s)
Tuberculosis/diagnóstico , Tuberculosis/prevención & control , Tuberculosis/terapia , Perú
11.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis; 1 ed; 2006. 130 p. ilus.(Manuales de Capacitación para el Manejo de la Tuberculosis, 9).
Monografía en Español | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1182013

RESUMEN

El presente módulo ha sido diseñado como guía para trabajadores de salud que participan en el manejo integral de personas con TB. Estos trabajadores de salud pueden ser técnicos de enfermería, enfermeras o médicos tratantes. Los trabajadores de salud pueden ser hombres o mujeres que se desempeñan en puestos, centros de salud, hospitales e institutos especializados (todos los que se denominan “establecimientos de salud”). Se promueve el trabajo en equipo para saber todo lo que hacen los demás miembros del equipo multidisciplinario


Asunto(s)
Promoción de la Salud , Tuberculosis/diagnóstico , Tuberculosis/prevención & control , Tuberculosis/terapia , Perú
12.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis; 1 ed; 2006. 110 p. ilus.(Manuales de Capacitación para el Manejo de la Tuberculosis, 8).
Monografía en Español | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1182014

RESUMEN

El presente módulo se centra en cómo un establecimiento de salud podría monitorizar algunas de sus propias actividades. Este monitoreo revelará los logros o los problemas del establecimiento de salud que se necesiten resolver. Los resultados de este automonitoreo son para el uso propio del establecimiento de salud. Cuando se identifican los problemas, el establecimiento de salud deberá investigar las causas y tomar acciones para resolver los problemas


Asunto(s)
Tuberculosis/diagnóstico , Tuberculosis/prevención & control , Tuberculosis/rehabilitación , Perú
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA