Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. chil. pediatr ; 71(3): 210-3, mayo-jun. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-270925

RESUMEN

El objetivo de la presente comunicación breve fue determinar la incidencia de recién nacidos (RN) con infección respiratoria aguda baja (IRAB) por virus respiratorio sincicial (VRS) que requirieron ventilación mecánica, las causas que motivaron la VM y algunas características clínicas y epidemiológicas del grupo. De los 150 RN hospitalizados por IRAB por VRS, 11 (7,3 por ciento) requirieron VM, en 10 de la causa de la VM fue apneas a repetición y en 1 insuficiencia respiratoria global más apnea. En promedio la edad de ingreso fue de 18,1 días, siendo los signos más frecuentes: tos (81,8 por ciento) y dificultad respiratoria (54,5 por ciento). Solo un paciente requirió PIM mayor de 35 cm H2O y solo dos requirieron FiO2 mayor de 0,4; el índice de oxigenación promedio fue de 5,5 y la duración de la VM fue de 3,5 ñ 2,8 días (1 a 11 días). La mediana de la duración de la hospitalización fue de 11 días; falleció un solo paciente. Concluimos que la necesidad de VM en RN con IRAB por VRS es de baja frecuencia (7,3 por ciento), siendo la principal causa de conexión los episodios de apnea, requiriendo, en general asistencia ventilatoria por un breve periodo


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Respiración Artificial , Infecciones por Virus Sincitial Respiratorio/terapia , Virus Sincitial Respiratorio Humano/patogenicidad , Albuterol/uso terapéutico , Apnea/etiología , Apnea/terapia , Incidencia , Infecciones por Virus Sincitial Respiratorio/tratamiento farmacológico , Infecciones del Sistema Respiratorio/terapia , Tiempo de Internación/estadística & datos numéricos
2.
Rev. chil. cir ; 51(6): 611-4, dic. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-260171

RESUMEN

El adenocarcinoma rectal con células en anillo de sello (variedad poco frecuente del adenocarcinoma mucinoso) es un tumor de baja incidencia y con baja sobrevida. De 284 pacientes tratados con cáncer rectal 9 (3,2 por ciento), se presentaron con la variedad histológica de células en anillo de sello, 6 pacientes de sexo masculino y 3 femenino. La edad promedio fue de 42 años. El 67 por ciento de los tumores se localizó en recto inferior. Todos se presentaron como cánceres avanzados, 2 metastásicos, 2 con compromiso de tejido extrarrectal (C3) y 5 con compromiso de serosa y ganglionar (C2). Se efectuó tratamiento quirúrgico resectivo curativo en 6 pacientes. Cinco de los 6 pacientes resecados recibieron radioquimioterapia postoperatoria con una sobrevida actuarial de 5 años de 60 por ciento. Los 3 pacientes en quienes no se efectuó cirugía resectiva fallecieron antes de 3 meses. La sobrevida global actuarial de la serie a 5 años fue del 27 por ciento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Carcinoma de Células en Anillo de Sello/cirugía , Neoplasias del Recto/cirugía , Supervivencia sin Enfermedad , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Digestivo/métodos , Pronóstico , Neoplasias del Recto/tratamiento farmacológico , Neoplasias del Recto/radioterapia , Estudios Retrospectivos
3.
Rev. chil. pediatr ; 70(3): 201-7, mayo-jun. 1999. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-253137

RESUMEN

Con el objetivo de determinar la etiología de la infección respiratoria aguda baja en los recién nacidos hospitalizados en la Unidad de Neonatología y conocer algunas características epidemiológicas clínicas, de tratamiento y evolución, se estudiaron prospectivamente 260 recién nacidos hospitalizados por infección respiratoria aguda baja entre agosto de 1995 y septiembre de 1998. En 150 de ellos (57,7 por ciento) se aisló virus respiratorio sincicial mediante inmunofluorescencia y en dos de ellos se encontró asociación con virus parainfluenza. No se aisló adenovirus ni virus influenza A y B. El 80,5 por ciento correspondió a RN de término, sin predominio por sexo. El promedio de edad al ingreso fue de 19,3 días, siendo los síntomas más frecuentes tos (84,6 por ciento), dificultad respiratoria (66,7 por ciento), coriza (64,0 por ciento) y rechazo alimentario (58,8 por ciento). El manejo fue básicamente kinésico y con broncodilatadores. Menos de la mitad de los casos requirió oxigenoterapia y sólo el 7,3 por ciento necesitó ventilación mecánica. en el 55,4 por ciento de los RN se indicó antibióticos, suspendiéndose en el 66,7 por ciento de ellos al conocerse la etiología viral. La evolución clínica fue benigna con un promedio de estadía hospitalaria de 10,8 días y una letalidad de 0,67 por ciento. Se concluye que en los recién nacidos hospitalizados por infección respiratoria aguda baja predominó la etiología viral, aislándose virus respiratorio sincicial en todos los casos en que el examen de inmunofluorescencia fue positiva. La evolución fue sastisfactoria sin requerir el uso de antibióticos. Se observó además una muy baja tasa de infección intrahospitalaria con las estrictas medidas de aislamiento implementadas y reforzadas especialmente durante los meses de invierno y primavera


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Masculino , Recién Nacido , Infecciones por Virus Sincitial Respiratorio/diagnóstico , Virus Sincitiales Respiratorios/patogenicidad , Infecciones del Sistema Respiratorio/virología , Ejercicios Respiratorios , Broncodilatadores/uso terapéutico , Tos , Técnica del Anticuerpo Fluorescente Directa , Terapia por Inhalación de Oxígeno , Estudios Prospectivos , Infecciones por Virus Sincitial Respiratorio/tratamiento farmacológico , Infecciones por Virus Sincitial Respiratorio/terapia , Virus Sincitiales Respiratorios/aislamiento & purificación , Infecciones del Sistema Respiratorio/tratamiento farmacológico , Infecciones del Sistema Respiratorio/etiología , Infecciones del Sistema Respiratorio/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA