Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. chil. pediatr ; 72(5): 466-472, sept.-oct. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310275
3.
Dermatología (Santiago de Chile) ; 9(2): 96-101, 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-130959

RESUMEN

Hace años que los antimaláricos son una herramienta terapéutica para los médicos, y desde la década el '50 han sido de gran utilidad para los dermatológos. En este artículo pasamos revista a la farmacología de los diferentes antimaláricos, a los distintos mecanismos de acción que ejercen tanto a nivel celular como en el sistema inmune y principalmente sus propiedades antiinflamatorias. Describimos su toxicidad y efctos colaterales, principalmente oftalmológicos y de otros sistemas, como el cutáneo, gastrointestinal, hematológico y neurológico. Los indicadores del uso de los antimaláricos en dermatología son destacadas, como su utilidad en lupus eritematoso, erupción polimorfa solar, porfiria cutánea tarda, etc. Finalizamos recalcando las normas en el uso de la cloroquina, que es el único de los antimaláricos disponible en Chile, y enfatizando la importancia de la evaluación oftalmológica en los pacientes que usan cloroquina


Asunto(s)
Humanos , Antimaláricos/uso terapéutico , Cloroquina/uso terapéutico , Enfermedades de la Piel/tratamiento farmacológico , Cloroquina/efectos adversos , Cloroquina/farmacocinética , Cloroquina/farmacología , Lupus Eritematoso Cutáneo/tratamiento farmacológico
6.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 43(2/4): 157-64, 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-84639

RESUMEN

Se describe la estructura de la mortalidad y de los egresos hospitalarios de la población de 65 años y más, duarante un año en Chile y los cambios relativos ocurridos entre dos períodos para ambos eventos. La tasa de mortalidad de los ancianos en 1983 fue de 55,3%, en comparación al 6,1% de la población general. La tasa de egresos hospitalarios de las personas de 65 años y más fue 0,7% más que de la población general. La tasa de mortalidad de los ancianos bajó un 16% en 22 años y la de la población de todas las edades bajó en casi un 50% en el mismo período. Mientras la tasa de egresos de la población general disminuyó en un 88% en 8 años, la de los ancianos aumento casi un 40%. Se plantea la importancia de mantener al anciano valente para desempeñarse en las actividades de la vida diaria y mejorar su calidad de vida


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Servicios de Salud para Ancianos/estadística & datos numéricos , Morbilidad , Mortalidad , Alta del Paciente , Calidad de Vida
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA