Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 20(3): 121-9, sept. 1998. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-231482

RESUMEN

Dos tercios de las exacerbaciones agudas de la bronquitis crónica (EABC) se asocian con infección bacteriana y se caracterizan por recrudecimiento súbito de la tos, disnea y aumento en el volumen y el aspecto purulento del esputo. Las infecciones bacterianas crónicas o recurrentes, inician y perpetúan un círculo vicioso de daño a las vías aéreas, que se produce mediante la estimulación persistente de la cascada inflamatoria por los productos bacterianos. De los microorganismos causales, el más común es H. influenzae. Otros patógenos frecuentes incluyen M. catarrhalis, la mayoría resistentes a aminopenicilinas y S. Pneumoniae, el cual ha incrementado recientemente a su resistencia a penicilinas y macrólidos a nivel orbital. Si bien algunos estudios recientes han demostrado de manera clara el beneficio del tratamiento antibiótico de los EABC, existen ciertas dudas relacionadas con la manera de clasificar la enfermedad y con los criterios utilizados para la inclusión y exclusión de los pacientes, que permitan esclarecer de manera definitiva el beneficio del antimicrobiano en cada uno de los grupos en los que se ha clasificado su severidad. Con el fin de lograr un consenso sobre algunas de estas variables y establecer lineamientos racionales que permitan abordar el tratamiento de estos pacientes, se reunieron recientemente (noviembre del 96 y marzo del 97) un grupo de destacados expertos latinoamericanos en infectología y neumología. El consenso identificó una serie de factores de riesgo que permitieron diseñar una clasificación de EABC que establece cuatro grados de severidad; estos a su vez están relacionados con un grupo específico de microorganismos que varían con las circunstancias y desde luego en la sensibilidad a los antibióticos. Asimismo el grupo de expertos estableció que la resistencia de los gérmenes que comúnmente afectan a estos enfermos (H. influenzae, S. pneumoniae y M. catarrhalis) requieren de antimicrobianos que sean activos contra más del 90 por ciento de las cepas causantes. Como lineamientos prácticos terapéuticos, se sugirió que la traqueobronquitis aguda (clase I) no requiere en general de antibióticos; que la amoxicilina permanece como el tratamiento de elección para las exacerbaciones leves (clase II), mientras que para la bronquitis crónica complicada (clase III), algunas fluoroquinolonas (p.ej.: ciprofloxacina), los nuevos macrólidos, combinaciones con inhibidores de betalactamasa o cefalosporina orales de 3º generación...


Asunto(s)
Humanos , Antibacterianos/uso terapéutico , Bronquitis/complicaciones , Bronquitis/tratamiento farmacológico , Ciprofloxacina/uso terapéutico , Penicilinas/uso terapéutico , América Latina , Factores de Riesgo
2.
Rev. bras. clín. ter ; 23(4): 132-44, jul. 1997.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-208244

RESUMEN

Infecçöes bacterianas crônicas ou de repetiçäo däo início e perpetuam o ciclo vicioso de lesäo das vias aéreas através da estimulaçäo dos mecanismos inflamatórios, desencadeada pelos produtos bacterianos e pela invasäo bacteriana recorrente. As exacerbaçöes agudas de bronquite crônica(EABC) säo caracterizadas por quadro abrupto de tosse,aumento da dispnéia e aumento no volume de escarro produzido. Em dois terços ou mais dos casos típicos de EABC säo isolados patógenos bacterianos. O patógeno predominante é o H. influenzae, o qual se encontra nitidamente associado ao círculo vicioso de inflamaçäo e infecçäo de repetiçäo. Entre outros patógenos comumente encontrados se incluem Moraxella catarrhalis, muitas das quais resistentes às aminopenicilinas devido à produçäo de ß-lactamase e, também, Streptococcus pneumoniae, em relaçäo aos quais se tem observado aumento no número de cepas resistentes à penicilina e macrolídeos, em âmbito mundial...


Asunto(s)
Humanos , Antibacterianos/uso terapéutico , Bronquitis , Enfermedades Pulmonares Obstructivas/tratamiento farmacológico , Cefalosporinas/uso terapéutico , Macrólidos/uso terapéutico , Penicilinas/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA