Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Investig. andin ; 9(14): 5-25, abr. 2007.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-477996

RESUMEN

El comportamiento agresivo crónico de los niños es un factor de riesgo para depresión, abuso de alcohol en la adolescencia y vida adulta; violencia contra los compañeros, bajo rendimiento escolar, infracción de normas, lo que más adelante puede convertirse en un predictor (en adolescentes y adultos) de maltrato físico a los hijos, asaltos físicos a las esposas, menor posibilidad de profesionalización y aumento de la probabilidad de conducta antisocial. Publicaciones a nivel nacional e internacional afirman que hay tendencia en reproducir por fuera del hogar la violencia vivida en la familia, debido a la existencia de un proceso de transmisión intergeneracional de este tipo de violencia. Esta conducta de los niños puede ser intervenida en la escuela a través del desarrollo y fortalecimiento de competencias en maestros, ya que al ser reconocidas por los maestros, les permite difundir modelos observados por los niños y niñas, que propenden en la disminución del comportamiento agresivo en los estudiantes. Estos comportamientos observados pueden constituirse en competencias que ponen en práctica de manera integrada aptitudes, rasgos de personalidad y conocimientos. La Secretaría Municipal de Educación de Pereira convocó a un diplomado denominado “Estrategias para la Reducción de Comportamientos Agresivos de los Niños(as)”, el cual fue diseñado por el equipo de investigadores y avalado por la Universidad Tecnológica de Pereira; en él se observó que algunas competencias al ser trabajadas por los docentes podrían ser fortalecidas por ellos mismos y aplicadas a los niños, propiciando espacios para su interiorización y apropiación de ellas. Una vez identificadas, el equipo de cada institución y en general con la comunidad educativa, se encamina hacia un trabajo de mejoramiento personal y de valorización del capital humano con el que cuentan.


Asunto(s)
Niño , Conducta , Docentes
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA