Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 41
Filtrar
1.
Rev. argent. microbiol ; 55(3): 3-3, Oct. 2023.
Artículo en Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1529618

RESUMEN

Abstract The rocketing number of COVID-19 cases highlighted the critical role that diagnostic tests play in medical and public health decision-making to contain and mitigate the SARS-CoV-2 pandemic. This study reports the evaluation and implementation of different tests for the molecular detection of SARS-CoV-2 in the central region of Argentina. We evaluated 3 real time RT-PCR kits (GeneFinder COVID-19 Plus RealAmp Kit, DisCoVery SARS-CoV-2 RT-PCR Detection Kit and WGene SARS-CoV-2 RT Detection), 2 nucleic acid extraction methods [MagaBio plus Virus DNA/RNA Purification Kit II (BioFlux), 35-min vs. 9-min, a pre-analytical reagent (FlashPrep®) and 2 isothermal amplification tests (Neokit Plus and ELA CHEMSTRIP®). The order according to the best performance of the 3 real-time RT-PCR kits evaluated was: DisCoVery > GeneFinderTM> WGene. The 2 RNA extraction methods showed similar good results: MagaBio plus Virus RNA Purification Kit II (BioFlux) 9-min was selected due to its faster performance. FlashPrep® reagent showed excellent results to perform direct RNA detection. Isothermal amplification assays showed acceptable sensitivity and specificity values (>80%), except in samples with Ct> 30. Our data show optimal real time RT-PCR kits and alternative molecular methods for SARS-CoV-2 diagnostic. These alternative assays proved to be aceptable.


Resumen La explosión de casos de COVID-19 resaltó el papel fundamental que desempeñan las pruebas de diagnóstico en la toma de decisiones médicas y de salud pública para contener y mitigar la pandemia de SARS-CoV-2. Este estudio reporta la evaluación y la implementación de diferentes test para la detección molecular de SARS-CoV-2 en la región central de Argentina. Evaluamos tres kits de RT-PCR en tiempo real (GeneFinder COVID-19 Plus RealAmp Kit, DisCoVery SARS-CoV-2 RT-PCR Detection Kit y WGene SARS-CoV-2 RT Detection), dos métodos de extracción de ácidos nucleicos (MagaBio plus Virus DNA/RNA Purification Kit II [BioFlux, 35-min vs. 9-min), un reactivo pre-analítico (FlashPrep®) y dos test de amplificación isotérmica (Neokit Plus and ELA CHEMSTRIP®). El orden de rendimiento de los tres kits de RT-PCR en tiempo real evaluados fue el siguiente: DisCoVery GeneFinder™ WGene. Los dos métodos de extracción de RNA mostraron buenos y similares resultados; se seleccionó MagaBio plus Virus RNA Purification Kit II (BioFlux) 9-min debido a su rápido tiempo de procesamiento. El reactivo FlashPrep® mostró excelentes resultados para realizar detección directa de RNA. Los ensayos de amplificación isotérmica mostraron valores de sensibilidad y de especificidad aceptables (80%), excepto en muestras con Ct 30. Nuestros resultados muestran kits de RT-PCR en tiempo real óptimos, como así también métodos moleculares alternativos para el diagnóstico de SARS-CoV-2 que resultan aceptables para su uso en contextos adversos, de descentralización y en diferentes escenarios epidemiológicos, para la detección rápida y precisa del SARS-CoV-2.

2.
Rev. argent. microbiol ; 53(2): 1-10, June 2021. graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1376402

RESUMEN

Abstract Microsporidia are obligate intracellular fungi with a remarkable ability to infect a wide range of invertebrate and vertebrate hosts. Namely, Enterocytozoon bieneusi is the most frequently microsporidia reported worldwide, and mainly associated with chronic diarrea and wasting syndrome in AIDS patients. Microscopy and PCR-based detection techniques are effective for diagnosis and identification of species and genotypes; however, these methods should be standardized in each laboratory. In this study, we performed microscopy and nested PCR techniques with PCR product sequencing to detect E. bieneusi in human stool samples. These techniques, if applied together, might prove useful for diagnosis and future epidemiological studies of intestinal microsporidiosis in Argentina.


Resumen Los microsporidios son hongos intracelulares obligados con una notable capacidad para infectar una amplia gama de hospedadores invertebrados y vertebrados. Enterocytozoon bieneusi es el microsporidio más frecuentemente reportado en todo el mundo, principalmente tricrómicaasociado con diarrea crónica y síndrome debilitante en pacientes con sida. Las técnicas dedetección basadas en microscopía y PCR son útiles para el diagnóstico y la identificación deespecies y genotipos, pero estos métodos deben estar estandarizados en cada laboratorio.En este estudio evaluamos técnicas de microscopía y PCR anidada, con secuenciación de losproductos, para detectar E. bieneusi en muestras de heces humanas. Estas técnicas, usadas con-juntamente, podrían ser útiles para su aplicación en el diagnóstico de microsporidiosis intestinaly para realizar estudios epidemiológicos de esta afección en Argentina.


Asunto(s)
Humanos , Microsporidios , Enterocytozoon , Esporas Fúngicas , Reacción en Cadena de la Polimerasa , Microsporidios/genética , Enterocytozoon/genética , Heces
3.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 74(1): 11-14, 2018.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1397403

RESUMEN

La enfermedad de Kawasaki es una vasculitis sistémica de etiología aún desconocida.Afecta principalmente a niñosmenores de 5 años y se considera una enfermedad rara, sin tener una prueba diagnóstica específica, siendo diagnosticada con el cumplimiento de una serie de criterios establecidos por la SociedadAmericana de Cardiología. Por otra parte, existe también la presentación atípica de esta enfermedad dificultando aún más su diagnóstico. A continuación, se presenta el caso de una paciente de 8 años que debutó de forma abrupta con fiebre intermitente asociado a impotencia funcional cervical sin otros hallazgos al examen físico, destacando en imágenes compromiso flegmonoso cervical, evolucionando tórpidamente con fiebre prolongada e intermitente y disminución de la lesión flegmonosa asociada a una serie de signos y síntomas, que finalmente pudieron ser agrupados diagnosticándose una enfermedad de Kawasaki. Lo anterior confirma la gran variabilidad en la manifestación de esta enfermedad y refuerza la idea de la dificultad diagnóstica que enfrenta elmédico ante estos casos, a la vez que invita a tenerpresentela sospechadiagnósticaen pacientescon aparentescuadrosinfecciososde evoluciónatípica.


Kawasaki disease is a systemic vasculitis of unknown etiology. It affectsmainly the under-fives, is considered rare and has no specific diagnostic test but rather is diagnosed through fulfilling diagnostic criteria set down by the American Cardiology Society. Atypical presentations of the disease further complicate its diagnosis. Wepresent the case of an eight year old presenting with sudden intermittent fever and functional impairment of the neck with no other physical signs. Images showed a cervical phlegmon. The patient responded poorly with prolonged intermittent fever. As the phlegmon slowly reduced in size a number of signs and symptoms appeared which finally fulfilled the diagnostic criteria for Kawasaki´s disease. This confirms the great variability in the manifestation of this disease, reinforcing the diagnostic difficulty facing the clinician in these cases and at the same time underlines the importance of keeping the disease in mind when faced by apparent infectionswith poor response to treatment.

4.
Rev. argent. microbiol ; 47(1): 57-61, Mar. 2015.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1171813

RESUMEN

La transmisión vertical es la principal vía de contagio del HIV en la edad pediátrica. El diagnóstico de la infección congénita antes de los 18meses se realiza mediante ensayos virológicos: detección de genoma viral como ARN plasmático y ADN proviral. La sensibilidad de estos ensayos varía según la edad del niño, con valores de especificidad mayores al 95%. El objetivo de este trabajo fue evaluar el desempeño del ensayo de carga viral (CV) COBAS Taqman HIV-1 Test, v1.0 (Roche), y su concordancia con una PCR múltiple anidada in-house para la detección del ADN proviral. De 341 muestras procesadas, 15 resultaron positivas y 326 negativas por ambas metodologías. Para la metodología de CV, la sensibilidad general fue del 88,2% y la especificidad del 100%. Nuestros resultados indican que la metodología de CV evaluada puede utilizarse como técnica alternativa para el diagnóstico de infección congénita por HIV


Vertical transmission is the main route of HIV infection in childhood. Because of the persistence of maternal HIV antibodies, virologic assays that directly detect HIV are required to diagnose HIV infection in infants younger than 18months of age. The sensitivity of HIV RNA/DNA assays increases as the child becomes older. These tests have specificity values greater than 95%. The aim of this study was to evaluate the performance of the COBAS Taqman HIV-1 Test, v1.0 assay (Roche) and its concordance with a Multiplex Nested-PCR. Of 341 samples processed, 15 were positive and 326 negative by both methods. Sensitivity and specificity overall values for the viral load assay were 88.2% and 100%, respectively. Our results indicate that the COBAS Taqman assay evaluated could be used as an alternative method to diagnose HIV congenital infection


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/congénito , Carga Viral/genética , Juego de Reactivos para Diagnóstico/estadística & datos numéricos , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/diagnóstico , Carga Viral/métodos
5.
Rev. argent. microbiol ; 46(3): 196-200, oct. 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1008778

RESUMEN

Las técnicas de amplificación de ácidos nucleicos (NAT) se incorporaron en los bancos de sangre para reducir el riesgo residual de transmisión de infecciones por vía transfusional. La cocirculación de distintas variantes del HIV-1 en Argentina indica la necesidad de evaluar la sensibilidad de los ensayos serológicos y moleculares disponibles para su detección. En este trabajo se evaluó la sensibilidad del equipo COBAS AmpliScreenTM HIV-1 Test, versión 1.5 (Roche), para detectar ARN viral en plasmas de individuos infectados con HIV-1 de Argentina. Los resultados demuestran que esta técnica tiene una alta sensibilidad para detectar ARN de HIV-1 en las condiciones ensayadas: para ensayo de mini-pooles (pooles ≥ 50 copias de ARN/ml), la sensibilidad fue ≥ 92 %, y para procedimiento estándar (plasmas ≥ 207 copias de ARN/ml), la sensibilidad fue 100 %. Además, la técnica COBAS AmpliScreenTM HIV-1 Test, versión 1.5 (Roche), es adecuada para la detección de las variantes de HIV-1 prevalentes


The introduction of nucleic acid amplification techniques (NAT) in blood banks was intended to reduce the residual risk of transfusion-transmitted infections. Co-circulation of a great diversity of HIV-1 variants in Argentina portrays the need to assess the sensitivity of serological and molecular assays available for their detection. In this study, we evaluated the sensitivity of the COBAS AmpliScreenTM HIV-1 Test, version 1.5 (Roche) for the detection of HIV-1 RNA in plasma samples of infected individuals from Argentina. The results of this study reveal that this technique has high sensitivity for the detection of HIV-1 RNA under assay conditions: using mini-pool testing, pools ≥ 50 RNA copies per ml achieved ≥ 92 % sensitivity, whereas in the standard procedure, samples ≥ 207 RNA copies/ ml achieved 100 % sensitivity. Moreover, the COBAS AmpliScreenTM HIV-1 Test, version 1.5 (Roche) is suitable for detecting prevailing HIV-1 variants


Asunto(s)
Humanos , VIH-1/aislamiento & purificación , Técnicas de Amplificación de Ácido Nucleico/métodos , Infecciones por VIH/sangre
6.
Rev. argent. microbiol ; 44(1): 0-0, mar. 2012. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-639714

RESUMEN

At the time of influenza A (H1N1) emergency, the WHO responded with remarkable speed by releasing guidelines and a protocol for a real-time RT-PCR assay (rRT-PCR). The aim of the present study was to evalúate the performance of the "Real Time Ready Influenza A/H1N1 Detection Set" (June 2009)-Roche kit in comparison to the CDC reference rRT-PCR protocol. The overall sensitivity of the Roche assay for detection of the Inf A gene in the presence or absence of the H1 gene was 74.5 %. The sensitivity for detecting samples that were only positive for the Inf A gene (absence of the H1 gene) was 53.3 % whereas the sensitivity for H1N1-positive samples (presence of the Inf A gene and any other swine gene) was 76.4 %. The specificity of the assay was 97.1 %. A new version of the kit (November 2009) is now available, and a recent evaluation of its performance showed good sensitivity to detect pandemic H1N1 compared to other molecular assays.


Durante la pandemia de influenza A (H1N1), la OMS recomendó algoritmos y protocolos de detección del virus mediante RT-PCR en tiempo real. El objetivo del presente estudio fue evaluar el desempeño del equipo que comercializa la empresa Roche, Real Time Ready Influenza A/H1N1 Detection Set (junio de 2009), en comparación con el protocolo de RT-PCR en tiempo real de los CDC. La sensibilidad global del ensayo de Roche para la detección del gen Inf A en presencia o ausencia del gen H1 fue 74,5 %. La sensibilidad para la detección de muestras positivas solo para el gen Inf A (ausencia del gen H1) fue 53,3 % y la sensibilidad para la detección de muestras positivas para H1N1 (presencia del gen Inf A y cualquier otro gen porcino) fue 76,4 %. La especificidad fue 97,1 %. Existe una nueva versión del equipo (noviembre 2009) que, según se ha descrito, presenta buena sensibilidad en comparación con otros ensayos moleculares para detectar H1N1 pandémica.


Asunto(s)
Humanos , Subtipo H1N1 del Virus de la Influenza A , Gripe Humana/diagnóstico , Juego de Reactivos para Diagnóstico , Argentina/epidemiología , Centers for Disease Control and Prevention, U.S. , Brotes de Enfermedades , Glicoproteínas Hemaglutininas del Virus de la Influenza/genética , Subtipo H1N1 del Virus de la Influenza A/genética , Subtipo H1N1 del Virus de la Influenza A/aislamiento & purificación , Gripe Humana/epidemiología , Gripe Humana/virología , Cavidad Nasal/virología , Faringe/virología , Reproducibilidad de los Resultados , ARN Viral/genética , Proteínas de Unión al ARN/genética , Reacción en Cadena en Tiempo Real de la Polimerasa/métodos , Sensibilidad y Especificidad , Estados Unidos , Proteínas del Núcleo Viral/genética
16.
In. Corrales Salgado, Luis. Epidemiología de la malaria. Quito, Edimec, 2000. p.51-4.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-297005
17.
In. Corrales Salgado, Luis. Epidemiología de la malaria. Quito, Edimec, 2000. p.55-61.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-297006
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA