Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Perinatol. reprod. hum ; 13(2): 150-7, abr.-jun. 1999. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266606

RESUMEN

Introducción. La 5Ó-Noretisterona (5Ó-NET) es un metabolito sintético que tiene alta afinidad por el receptor de progesterona e inhibe la acción de este esteroide natural. En conejas gestantes se demostró que la administración de este compuesto durante los primeros días post-coito inhibe tanto la implantación del ovocito como la actividad del Factor de Embarazo Temprano (FET), dicho factor es producido por el ovocito una vez que se ha llevado a cabo la fertilización. Sin embargo, en éstos trabajos no desmuestran si este compuesto ejerce acciones deletéreas sobre el ovocito en desarrollo, previas a la implantación. Objetivo. Analizar el efecto in vitro e in vivo de 5Ó-NET sobre el desarrollo del ovocito desde la etapa post-fertilización hasta la formación de la mórula. Material y métodos. Los gametos fueron obtenidos de ratones hembras de la cepa Balb/C y de machos C57BL/6J. La fertilización se llevó a cabo tanto in vitro como in vivo utilizando técnicas previamente descritas, con algunas modificaicones. Una vez que se observó la formación de los cuerpos polares, se inició la administración de 5Ó-NET a diferentes dosis al medio de cultivo y se incubaron a 37ºC, 5 por ciento CO2 y 95 por ciento aire. Los cambios en la estructura y morfología fueron analizados a diferentes tiempos de incubación por microscopio de luz (400x). Un total de 153 ovocitos fueron analizados en el modelo in vivo y de 142 en los experimentos in vitro. En ambos casos el análisis estadístico se hizo mediante la prueba de x2 con Ó=0.05. Resultados. El análisis estadístico en ambos modelos muestra que la presencia de 5Ó-NET en el medio de cultivo ejerce efectos deletéreos sobre el desarrollo y morfología de los ovocitos fertilizados, reflejándose en la destrucción de los blastómeros y la aparición de granulaciones en su interior


Asunto(s)
Animales , Embarazo , Ratas , Blastómeros , Desarrollo Fetal/efectos de los fármacos , Mórula , Noretindrona/administración & dosificación , Progestinas
2.
Rev. invest. clín ; 50(2): 113-8, mar.-abr. 1998. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232786

RESUMEN

Objetivo. Estudiar el efecto de 1,25-dihydroxycholecalciferol D(1,25-(OH)2D3 sobre la proliferación y muerte de las células de endometrio de la rata en cultivo. Material y métodos. Se usó la línea celular de endometrio de rata Rentro 1. El medio de incubación se suplementó con 1 por ciento de suero bovino fetal inactivado y previamente tratado con carbón para eliminar las hormonas esteroides. Las monocapas de células fueron mantenidas en presencia o ausencia de 1,25-(OH)2D3 o 17ß-estradiol o del vehículo. Posteriormente se evaluó la proliferación celular mediante conteo en un hemocitómetro, utilizando azul tripano 0.4 por ciento y se analizó la fase de síntesis de ADN por citofluorometría fe flujo. La muerte celular fue determinada por el análisis de la integridad del ADN genómico en geles de agarosa y tinción con bromuro de etidio. Resultados. Las células en presencia de 1 por ciento de suero bovina fetal sin hormonas esteroides en el medio de cultivo, estimuló su crecimiento de las mismas. Por otro lado, las células Rentro 1 no respondieron a la estimulación con 17ß-estradiol y sí al 1,25-(OH)2D3, lo que confirmó la ausencia del receptor de estrógenos en estas células y demostró la capacidad de esta línea celular para responder al 1,25-(OH)2D3. Por último, se encontró que a diferencia de otros tipos celulares, las células Rentro 1 no sufrieron daño a nivel del ADN (apoptosis) con el 1,25-(OH)2D3. Conclusiones. 1) El 1,25-(OH)2D3 promovió la proliferación de las células Rentro 1 de manera independiente de la dosis e independiente de la presencia del estímulo estrogénico; 2) el incremento en el número de células estuvo en relación con la activación de la fase de síntesis de ADN del ciclo celular; 3) la presencia de esta hormona en el cultivo celular no indujo la muerte celular no indujo la muerte celular por apoptosis


Asunto(s)
Animales , Femenino , Ratas , Calcitriol/farmacología , Ciclo Celular , Línea Celular , Células Cultivadas , División Celular , ADN/biosíntesis , Endometrio/citología , Endometrio/efectos de los fármacos , Vitamina D/farmacología
3.
Brasília méd ; 30(3/4): 45-6, jul.-dez. 1993.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-210105

Asunto(s)
Vacunas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA