Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Revista Digital de Postgrado ; 9(2): 214, ago. 2020.
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1103446

RESUMEN

El término Origen Temprano de las Enfermedades del Adulto explica la aparición temprana de las condiciones anormales cardiovasculares y metabólicas en la vida adulta, mayor riesgo de morbilidad y muerte asociados a factores ambientales, especialmente nutricionales, que actúan en las primeras etapas de la vida. Estas respuestas programadas dependen de la naturaleza del estímulo o noxa, del tiempo de exposición y del momento de ocurrencia de la noxa, pudiendo un solo genotipo original varios fenotipos y estarían condicionadas por criterios críticos en los cuales se desarrollarían cambios a largo plazo pudiendo ser reversibles o no. La Programación Fetal explica que respuestas adaptativas embrionarias y fetales en un ambiente subóptimo genera consecuencias adversas permanentes. La desnutrición, así como la sobrenutrición fetal aumenta el riesgo de desarrollar alteraciones en el peso y composición corporal fetal, y posteriormente obesidad, síndrome metabólico, incremento en la adiposidad, alteración en el metabolismo de la glucosa y / o insulina, alteración del metabolismo lipídico, alteraciones hepáticas y de las cifras tensionales. La impronta genómica es esencial para el desarrollo y defectos en la misma puede originar alteraciones de la identidad parental transmisibles a las siguientes generaciones. Esta programación fetal puede ser explicada por la epigenética, definida como la serie de alteraciones hereditarias de la expresión genética a través de modificaciones del ADN y las histonas centrales sin cambios en la secuencia de ADN. Estas modificaciones epigenéticas alteran la estructura y condensación de la cromatina, afectando la expresión del genotipo y fenotipo. Este artículo desarrolla los aspectos involucrados en la Programación Fetal y los posibles mecanismos sobre la misma(AU)


The term Early Origin of Adult Diseases explains the early onset of abnormal cardiovascular and metabolic conditions in adult life, increased risk of morbidity and death associated with environmental factors, especially nutritional factors, that act in the early stages of life. These programmed responses depend on the nature of the stimulus or noxa, the time of exposure and the moment of occurrence of the noxa, with a single original genotype being able to have several phenotypes and would be conditioned by critical criteria in which long-term changes could develop, reversibles or not. Fetal Programming explains that embryonic and fetal adaptive responses in a suboptimal environment generate permanent adverse consequences. Fetal malnutrition as overnutrition increases the risk of developing alterations in fetal body weight and composition, and subsequently obesity, metabolic syndrome, increased adiposity, impaired glucose and / or insulin metabolism, impaired lipid metabolism, liver disorders and altered blood pressure. The genomic imprint is essential for development and defects in it can cause alterations of the parental identity and are transmitted to the following generations. This fetal programming can be explained by epigenetics, defined as the series of inherited alterations of genetic expression through modifications of DNA and central histones without changes in the DNA sequence. These epigenetic modifications alter the structure and condensation of chromatin, affecting the expression of the genotype and phenotype. This article develops the aspects involved in Fetal Programming and the possible mechanisms on it(AU)


Asunto(s)
Humanos , Trastornos Nutricionales en el Feto , Desarrollo Fetal , Noxas , Enfermedades Nutricionales y Metabólicas , Composición Corporal , Hipotálamo/anatomía & histología , Errores Innatos del Metabolismo
2.
Rev. colomb. cardiol ; 23(2): 152.e1-152.e3, mar.-abr, 2016. tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-791266

RESUMEN

El uso de la radioterapia ha contribuido a mejorar la supervivencia de pacientes con diversos tumores malignos relacionados con la región torácica. No obstante, la irradiación cardíaca a una dosis suficientemente alta puede dañar prácticamente cualquier componente del mismo, incluyendo el sistema de conducción. Se describe el caso de un paciente que desarrolló bloqueo auriculoventricular completo, más de veinte años después de recibir radioterapia supradiafragmática para el tratamiento de un linfoma de Hodgkin.


The use of radiotherapy has contributed to improving the survival in patients with diverse malignancies related to the thoracic region. Nevertheless, cardiac radiation in sufficiently high dose can damage virtually any of its components, including the conduction system. We describe the case of a patient who developed a complete atrioventricular block more than twenty years after receiving supradiaphragmatic radiotherapy for Hodgkin lymphoma.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Bloqueo Cardíaco , Nodo Atrioventricular , Relojes Biológicos , Neoplasias
3.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 76(3): 109-116, sep. 2013. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-707287

RESUMEN

La nutrición del recién nacido prematuro o de bajo peso constituye un desafío para el pediatra y el neonatólogo desde el nacimiento y hasta bien avanzada la infancia. Uno de los mayores retos es mantener una ganancia de peso similar al crecimiento fetal hasta que el neonato alcance las 40 semanas de edad postconcepcional, y luego lograr un crecimiento que garantice eventualmente, una talla acorde a la edad cronológica, adecuada mineralización ósea y un óptimo neurodesarrollo. Todas estas metas se pueden alcanzar con el inicio precoz de la alimentación enteral, incluso nutrición trófica, en aquellos neonatos difíciles de alimentar y sin contraindicación de la vía oral; así como con el empleo de leche humana, la suplementación y/o fortificación cuando los requerimientos sean mayores y/o la ganancia de peso sea insuficiente, y el adecuado seguimiento de las variables antropométricas y bioquímicas que evidencian un crecimiento saludable.


The nutrition of the premature or low birth weight newborn is a challenge for the pediatrician and neonatologist from birth and up to advanced childhood. One of the biggest challenges is to keep a weight gain similar to fetal growth until the neonate achieves 40 weeks of postconcepcional age, and subsequently achieve a growth rate that guarantees, eventually, the goal of a length according to chronological age, proper bone mineralization and an optimal neurodevelopment. All these goals can be reached with the early commencement of enteral feeding, even with trophic nutrition in those hard-to-feed infants without contraindication to eat; the use of human milk, supplementation or fortification when the requirements are higher, and/or weight gain is too low and with the appropriate follow-up of the anthropometric and biochemical measurements that evidence a healthy growth.

4.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 73(2): 66-72, abr.-jun. 2010. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-588866

RESUMEN

El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas, caracterizado por obstrucción aérea, la cual puede ser total o parcialmente reversible con o sin terapia específica. La inflamación de la vía aérea es el resultado de la interacción entre varias células, elementos celulares y citocinas. En individuos susceptibles, la inflamación aérea puede causar broncoespasmo recurrente o persistente, lo cual genera síntomas como dificultad respiratoria, falta de aliento, sensación de opresión torácica y tos. El asma infantil cuenta con varios fenotipos clínicos y diferentes estrategias terapéuticas. El diagnóstico de asma en niños necesita de un examen físico y una revisión adecuada de la historia médica actual y pasada. El diagnóstico del asma requiere de estudios especializados y descartar otras posibles causas.


Asthma is a chronic inflammatory disorder of the airway pathways characterized by an obstruction of airflow, which may be completely or partially reversed with or without specific therapy. Airway inflammation is the result of interactions between various cells, cellular elements and cytokines. In susceptible individuals, airway inflammation may cause recurrent or persistent broncho spasm, which causes symptoms including wheezing, breathlessness, chest tightness, and cough. Childhood asthma includes several different clinical phenotypes with different management strategies.The diagnosis of asthma in children requires a careful review of the child's current and past medical history, family history and a physical examination. Specialized testing is sometimes needed to diagnose asthma and to rule out other possible causes.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Broncodilatadores , Asma/diagnóstico , Enfermedad Crónica/tratamiento farmacológico , Tos/diagnóstico , Traumatismos Torácicos/etiología , Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica/fisiopatología , Neumonía/terapia
5.
Rev. urug. cardiol ; 21(3): 252-254, dic. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-508951

RESUMEN

Se describe un paciente con una recurrencia cardíaca de enfermedad de Hodgkin que causó una estenosis tricuspídea grave y en el que, cinco años después de la quimioterapia, no hay evidencia de recidiva del tumor.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Enfermedad de Hodgkin/complicaciones , Estenosis de la Válvula Tricúspide/etiología
6.
GEN ; 43(3): 185-93, jul.-sept. 1989. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-105596

RESUMEN

Se deseño un modelo experimental de obstrucción intestinal (OI) a fin de estudiar las alteraciones histológicas a nivel de la pared intestinal y nódulos linfáticos mesntéricos (NLM). Para tal efecto se utilizaron 32 ratas Sprague-Darley las cuales bajo anestesia con tiopental sódico les fue practicada una laparotomía + ligadura del íleon con seda 3-0 causando oclusión completa de su luz. A diferentes intervalos de producirse la OI (24, 48, 72 y 96 horas), posterior a su sacrificio mediante dislocación cervical se analizaron histológicamete los diferentes grupos. A las 24 horas post OI se apreció congestión y edema de la pared intestinal, presencia de infiltrado celular inflamatorio a nivel de la lámina propia y reactividad de los NLM. A las 48 horas se incrementó el edema y la congestión, se evidenció fragmentación de la mucosa y translocación fragmentación de la mucosa y translocacióy translocación de bacterias a través de ella, las cuales alcanzaron los nódulos linfáticos de la pared. A nivel de los NLM la histiocitosis era mayor. La constatación de TB en la OI amplía aún más el conjunto de alteraciones observadas en esta patología donde no sólo se produce la absorción de productos tóxicos y endotoxinas a nivel del segmento comprometimento y que pudiesen explicar la bacteriemia y la sepsis en este tipo de pacientes


Asunto(s)
Infecciones Bacterianas/etiología , Obstrucción Intestinal/microbiología , Músculos Abdominales/patología , Bacterias/fisiología , Modelos Animales de Enfermedad , Íleon/cirugía , Mucosa Intestinal/microbiología , Mucosa Intestinal/patología , Obstrucción Intestinal/patología , Laparotomía , Ganglios Linfáticos/patología , Mesenterio , Ratas Endogámicas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA