Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. Col. Mex. Urol ; 12(3): 182-4, sept.-dic. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-164556

RESUMEN

La cirugía endoscópica con la nueva técnica de vaporización, tiene por objeto la remoción de tejido con mínimo sangrado. El electrodo proporciona una rápida vaporización del tejido urinario y la zona de vaporización proporciona una excelente hemostasia. Con el objeto de comprobar la utilidad de esta nueva tecnología seleccionamos 4 casos de nuestra experiencia para demostrar los diferentes usos y versatilidad de este nuevo electrodo. Caso No. 1 Paciente con Hiperplasia de Próstata Benigna manejado exclusivamente con vaportrodo. Caso No. 2 Paciente con HPB manejado con RTU-P en combinación con Vaportodo. Caso No. 3 Femenino con CA vesical transicional de gran tamaño. Caso No. 4 Femenino con CA vesical epidermoide con sangrado incoercible. En todos los casos se utilizó un resector Iglesias de Flujo continuo 27 Fr. En todos los casos la evolución fué satisfactoria desde el punto de vista quirúrgico, resaltando la facilidad de manejo del equipo y su inigualable hemostasia


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Masculino , Femenino , Carcinoma de Células Escamosas/cirugía , Carcinoma Papilar , Endoscopía/instrumentación , Enfermedades de la Próstata/cirugía , Neoplasias de la Vejiga Urinaria/cirugía , Volatilización
2.
Bol. Col. Mex. Urol ; 12(2): 150-2, mayo-ago. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-162051

RESUMEN

Las fístulas renales congénitas son trastornos raros. Su característica clínica mas importante es la hematuria macroscópica. La arteriografía renal es el mejor estudio para su diagnóstico. La embolización arterial es un buen procedimiento para tratar definitivamente estas lesiones en forma conservadora. Se presenta un caso de fístula arteriovenosa renal congénita tratada con buenos resultados mediante embolización supraselectiva, y se revisa la literatura


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Angiografía/estadística & datos numéricos , Diagnóstico por Imagen , Embolización Terapéutica , Fístula Arteriovenosa/diagnóstico , Fístula Arteriovenosa/orina , Fístula Arteriovenosa/terapia , Hematuria/fisiopatología , Enfermedades Renales/congénito , Enfermedades Renales/terapia , Riñón/anomalías , Riñón/fisiopatología , Ultrasonografía/estadística & datos numéricos , Urografía
3.
Bol. Col. Mex. Urol ; 7(3): 155-60, sept.-dic. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-102337

RESUMEN

Uno de los problemas de la práctica urológico de resolución más difícil es la estenosis de la uretra, pués afecta a grupos de población de edad económicamente activa en México, y repercute de manera importante en los aspectos personales, laborales y sociales de la vida de los pacientes que la padecen. Son numerosos las técnicas y los procedimientos quirúrgicos que se han descrito para resolver este problema importante de salud pública, y varían entre dilataciones uretrales, técnicas endoscópicas, anastomosis e injertos cutáneos y técnicas de dos tiempos y plastías transpúbicas. En este informe se presenta una revisión de la experiencia obtenida durante los tres últimos años con las técnicas que se han empleado en las diferentes formas de presentación de las estrecheces uretrales de los pacientes atendidos en esta unidad del IMSS, con un análisis de los resultados obtenidos y comentarios y conclusiones al respecto.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Estrechez Uretral/etiología , Estrechez Uretral/historia , Estrechez Uretral/terapia , Uretra/fisiopatología , Uretra/cirugía , Endoscopía , Periodo Posoperatorio
4.
Bol. Col. Mex. Urol ; 4(3): 108-10, sept.-dic. 1987.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-94159

RESUMEN

Se aprecia un considerable incrmento en el número de casos de cáncer de próstata avanzado en nuestro medio. Los elementos estadificadores clínicos, de laboratorio y gabinete muestra porcentajes elevados de imprecisión, que podrían explicar algunas conductas terapeúticas equivocadas primordialmente en estadios intermedios. Aún son mínimos los porcentajes de curabilidad. El diagnóstico generalmente es tardío, por lo que deve preocupar ante todo prolongar la vida con aceptable calidad. Es obligado mejorar la metodología con respecto a la detección temprana de los tumores con un porcentaje alto en su población de células hormonoindependientes que, por lo tanto, se espera reaccionen pobremente a la terapia hormonal y podrían beneficiarse del inicio temprano de la quimioterapia y otras medidas adyuvantes. Si bien los beneficios de la hormonoterapia son indiscutibles, no debe insistirse en ella ante "escapes" o recaídas frecuentes que podrían acelerar la llegada a estadios terminales. No se ha probado que la terapia hormonal prolongue la supervivencia global de pacientes con estadios avanzados de carcinoma de la próstata


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Hormonas/uso terapéutico , Neoplasias de la Próstata , Adenocarcinoma , Próstata , Neoplasias de la Próstata/tratamiento farmacológico , Neoplasias de la Próstata/terapia
5.
Bol. Col. Mex. Urol ; 4(3): 142-6, sept.-dic. 1987.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-94164

RESUMEN

En este artículo hace una revisión de los aspectos más relevantes y actuales acerca de los anticuerpos monoclonales. Se realiza una breve revisión histórica y de evolución a través de los últimos años sobre la fabricación y la obtención de los anticuerpos monoclonales a partir de hibridomas, mencionando los pasos básicos requeridos para lograr la fusión celular y la selección de los anticuerpos deseados. Se hace hincapié en cuanto al beneficio que representan para el urólogo y los usos clínicos en cuanto a diagnósticos y tratamiento en carcinomas de próstata y cáncer de urotelio y, así mismo, para el de los pacientes con transplante renal. Por último, se hacen algunas conclusiones en cuanto al presente y el futuro que los anticuerpos monoclonales tendrán en urología


Asunto(s)
Animales , Humanos , Anticuerpos Monoclonales , Neoplasias Urológicas/terapia , Anticuerpos Monoclonales/administración & dosificación , Anticuerpos Monoclonales/biosíntesis , Rechazo de Injerto , Hibridomas/metabolismo , Trasplante de Riñón , Neoplasias de la Próstata/terapia , Neoplasias de la Vejiga Urinaria/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA