Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. pediatr ; 61(5): 275-6, sept.-oct. 1990.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-90274

RESUMEN

Se describe el caso de un varón de 10 años de edad, operado por hernia inguinal izquierda, que, aparentemente, contenía rudimentos de trompa de Falopio y útero, a los 4 años. Su cromatina sexual, corpúsculo Y y cariotipo correspondían al genotipo masculino. Las concentraciones séricas de testosterona, basales y después de estímulo con gonadotrofina coriónica humana eran normales. En una segunda laparotomía exploradora se encontraron dos testículos, conductos deferentes y estructuras Müllerianas (útero rudimentario y dos trompas de Falopio), lo que sugiere que se trata de hernia uteroinguinalis por un defecto en la secreción o acción del factor inhibidor Mülleriano


Asunto(s)
Niño , Humanos , Masculino , Trastornos del Desarrollo Sexual/cirugía , Hernia Inguinal/cirugía , Conductos Paramesonéfricos/anomalías , Trompas Uterinas/anomalías , Genotipo , Útero/anomalías
2.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 33(2): 83-6, abr.-jun. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-96871

RESUMEN

En los niños la obstrucción pieloureteral es la causa principal de hidronefrosis. La experiencia en la Unidad de Urología del Hospital Roberto del Río consistió en 37 pacientes desde 1976 a 1987, tratados por obstrucción congénita de la unión ureteropélvica (42 unidades renales). Se revisó su historia prenatal, edad, sexo, lateralidad, síntomas, estudio diagnóstico, tratamiento y evolución. Por no disponer en esos años de equipo de ultrasonido la urografía endovenosa fue el principal medio de diagnóstico. Se prefirió la pieloplastía de Anderson Haynes, con buenos resultados. Los estudios histológicos confirmaron el carácter congénito y obstructivo de esta enfermedad


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Hidronefrosis/etiología , Obstrucción Ureteral/complicaciones , Obstrucción Ureteral/cirugía
3.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 33(2): 87-90, abr.-jun. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-96872

RESUMEN

Se estudia 18 pacientes con megaureter obstructivo primario tratados en el Hospital Roberto del Río en el período 1978-1988, incluyéndose así 22 unidades renoureterales. Todos los pacientes llegaron a la intervención quirúrgica en malas condiciones, con signos de infección importante. El tratamiento quirúrgico consistió en una reimplantación ureteral con o sin remodelaje. En 68% de los casos de megaureter este correspondía a grado III. Los resultados fueron buenos en 64% de los casos. En 14% no hubo cambios en la urografía. La complicación principal fue la presencia de reflujo en 5 de nuestros pacientes. El uso actual del ultrasonido permite la detección prenatal de estos pacientes antes de que esté presente la infección del tracto urinario. El renograma permite determinar el grado de obstrucción


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Obstrucción Ureteral/cirugía , Infecciones Urinarias/complicaciones , Sistema Urinario/anomalías
4.
Rev. chil. urol ; 53(2): 181-4, 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-112405

RESUMEN

La litiasis urinaria en niños es poco frecuente, pero suele presentarse en un contexto complejo o plantea dificultades de tratamiento. Presentamos la aplicación de la cirugía percutánea en 5 niños de 4 a 15 años de edad. La técnica incluyó la punción percutánea, dilatación del trayecto y extracción del cálculo, con o sin ultrasonido. La cirugía se completó en 1 sesión en 3 niños, y en 2 y 4 sesiones en 2 niños menores con litiasis compleja. La única complicación observada fue una sepsis urinaria. La cirugía percutánea es factible de ser aplicada en niños, independiente de la complejidad de la litiasis


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Cálculos Renales/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos Operativos
5.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 32(3): 155-9, jul.-sept. 1989. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-82434

RESUMEN

Se analizan 81 casos de imperforación anal (IA) atendidos en el período 1971 a 1988. 45 casos corresponden a varones y 36 a mujeres. Los tipos de IA se distribuyeron: Altas 38,3%, Intermedias 6,2% y Bajas 55,5%. La fístula rectourinaria se asocia a IA Alta en un 82,6% y a IA Intermedia en un 40%, no observándose ningún caso en IA Baja. Las malformaciones urinarias tuvieron una incidencia global del 36,6% y el 81% correspondió a IA Altas. La hidroureteronefrosis, el megaureter y el reflujo vesicoureteral fueron las patologías más frecuentemente encontradas. La hipospadia fue la patología genital más constante. La infección urinaria se observó en el 26% de los casos y fue más frecuente en IA Altas con fístula rectourinaria más una malformación urinaria asociada


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Anomalías Urogenitales/diagnóstico , Ano Imperforado/complicaciones , Estudios Retrospectivos
6.
Rev. chil. urol ; 49(1): 37-40, 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-56890

RESUMEN

Se presenta la experiencia del Hospital Roberto del Río en la vesicostomía como derivación urinaria temporal. Se derivaron con éste procedimiento 11 niños. Ellos son recien nacidos con válvulas uretrales, reflujo ureteral, vejiga neurogénica y severo distress respiratorio. La principal complicación fué el prolapso de la vesicostomía. Falleció un paciente que tenía displasia renal bilateral e insuficiencia renal crónica


Asunto(s)
Recién Nacido , Humanos , Masculino , Femenino , Derivación Urinaria
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA