Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Suma psicol ; 2(2): 167-223, sept. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-468700

RESUMEN

El presente artículo es una revisión del campo del maltrato infantil desde una perspectiva psicológica. Inicialmente se definen los conceptos del maltrato psicológico, abuso sexual, maltrato cultural, abuso económico y abandono físico. En seguida se hace un análisis de los factores de riesgo que anteceden historias de maltrato. Más adelante se describen los efectos del maltrato infantil en diferentes niveles, las estrategias de investigación comúnmente empleadas en el maltrato infantil y las alternativas de evaluación del maltrato. Finalmente se propone un modelo de formulación del maltrato y la construcción de programas de prevención e intervención para el maltrato infantil.


This article reviews the literature concerning child abuse from the psychological perspective. The articles stars with a definition of the concepts of abuse: psychological, sexual, cultural, economic and abandonment. The second part of the article analyses the risk factors that preceed child abuse and describes the effects of child abuse in different social groups. It discusses the strategies currently used in research in child abuse and alternatives methods of evaluating abuse.


Asunto(s)
Niño , Abuso Sexual Infantil , Agresión , Crianza del Niño , Factores de Riesgo , Investigación , Maltrato a los Niños , Niño Abandonado , Violencia Doméstica
2.
Bogotá; s.n; jun. 1995. 182 p. tab.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-474251

RESUMEN

El presente proyecto de investigación ha tenido en cuenta con especial atención los aspectos relacionados con la gerencia del proyecto. A continuación se presenta una breve síntesis de las motivaciones al respecto y en el Capítulo V se amplía toda la información sobre el tema, a nivel de planeación, organización y control del proyecto en consideración. Los problemas gerenciales con los proyectos de investigación han sido manifiestos. Muy comúnmente tales realizaciones presentan con las variables de tiempo y de costo, además de las relacionadas con los objetivos logrados y métodos de investigación como tal. Ello ha imposibilitado en muchos casos la consecución de apoyo y soporte financiero por parte de entidades nacionales y extranjeras. La razón de tal estado de cosas parece radicar tanto en la ausencia de modelos gerenciales que puedan aplicarse a los trabajos de investigación como a ala propia actitud de los investigadores frente al tema de la gestión de la realización. Consiente de lo anterior, este proyecto de investigación asigna una importancia capital al tema de la gerencia del proyecto, asume la investigación con un enfoque gerencial y utiliza desde la propia formulación y planeación del proyecto elementos de reciente desarrollo para los proyectos de este tipo, como los que se pueden apreciarse en el capitulo V, ya referido. Como logros actuales del enfoque gerencial propuesto pueden mencionarse los siguientes: el proyecto es enfrentado de una manera integral, es un macroproyecto, tanto desde el punto de vista de la temática como de sus relaciones con el entorno. En efecto, la temática será asumida desde la teoría con un modelo holístico centrado básicamente en tres aspectos mutuamente relacionados. Individuo, familia y educación


Asunto(s)
Adolescente , Agresión , Conducta , Delincuencia Juvenil , Proyectos de Investigación , Factores de Riesgo , Violencia
3.
Bogotá; s.n; 1995. 164 p.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-474242

RESUMEN

En este trabajo se pretende, en primer lugar, establecer los diversos criterios de valoración y definición del maltrato físico y psicológico. En segundo lugar, determinar los factores de riesgo en el ambiente social y familiar que pueden propiciar la presencia del maltrato, así como determinar las características el niño que tienden a facilitarlo. En tercer lugar, se revisarán las estrategias de evaluación del maltrato y se evaluará su grado confiabilidad. Además de revisar los factores de riesgo y los procedimientos de evaluación, es de gran importancia identificar los efectos del maltrato sobre el desarrollo cognoscitivo, afectivo y social, ya que esta experiencia deja secuelas que tiene una gran participación en el desarrollo de problemas de la vida adulta. Con base en este análisis, se procederá a evaluar los programas de prevención primaria y secundaria dirigidos a niños maltratados y padres maltratadores. Finalmente, se propondrá un modelo de formulación para explicar el maltrato infantil con las consecuentes implicaciones para la investigación y la prevención.


Asunto(s)
Niño , Agresión , Conducta , Abuso Sexual Infantil , Crianza del Niño , Violencia Doméstica , Maltrato a los Niños/psicología , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA