Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medwave ; 20(4): e7896, 2020.
Artículo en Inglés, Español | LILACS | ID: biblio-1103973

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: La cuestión social tiene su origen en la acumulación de problemas sociales, producto de los movimientos migratorios del campo-ciudad y zonas mineras. Las ciudades no contaban con las condiciones higiénicas necesarias para recibir a los migrantes, lo cual provocó problemas de vivienda y salubridad entre la población. OBJETIVO: Analizar los problemas de vivienda, higiene y salubridad en Chile entre los años 1880 y 1920. MÉTODO: Es un estudio cualitativo, analítico e interpretativo, se utilizaron fuentes primarias para las categorías de análisis en torno a la vivienda, higiene y salubridad de las siguientes ciudades de Chile: Santiago, Valparaíso, Concepción y Chillán. Resultados: La modernización económica permitió el desarrollo de obras públicas en las principales ciudades de Chile, pero también experimentaron un fenómeno demográfico conocido como migración campo - ciudad, con un crecimiento urbano nunca visto. CONCLUSIÓN: En las ciudades se presentaron problemas de vivienda, higiene y salubridad para los sectores populares urbanos. El Estado, a través de leyes, reguló las condiciones de los conventillos y espacios públicos con el propósito de mitigar enfermedades y vicios de la población.


INTRODUCTION: The social issue in Chile stems from an accumulation of social problems resulting from the migratory movements of the countryside-city and mining areas. The cities did not have the hygienic conditions necessary to receive migrants, which caused housing and health problems within the population. OBJECTIVE: To analyze the problems of housing, hygiene, and health in Chile between 1880-1920. METHOD: We conduct a qualitative, analytical, and interpretive study using primary sources for the categories of analysis around housing, hygiene, and health of the following cities in Chile: Santiago, Valparaíso, Concepción and Chillán. Results: The economic modernization led to the development of public works in the main cities of Chile, which also experienced a demographic phenomenon known as field-city migration, with urban growth never before seen. In the cities, there were problems of housing, hygiene, and health for the popular urban sectors. CONCLUSION: The State passed laws to regulate the conditions of the conventillos and public spaces to mitigate diseases and vices of the population.


Asunto(s)
Humanos , Historia del Siglo XIX , Historia del Siglo XX , Migrantes/historia , Higiene/historia , Salud Pública/historia , Chile , Dinámica Poblacional/historia , Vivienda/historia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA