Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Acta odontol. latinoam ; 23(3): 240-243, Dec. 2010. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-949668

RESUMEN

Gingival overgrowth is an adverse side effect of cyclosporine A (CsA) in the treatment of transplanted patients. The purpose of this study was to evaluate the effects of CsA on new-onset diabetes mellitus and gingival overgrowth in rats, by measuring collagen, nitric oxide and microvascular permeability. Blood glucose level, collagen, nitric oxide level and vascular permeability were determined. Blood glucose level increased significantly from 6.5 +/- 0.9 for the control group to 15+/- 1.2, 17 +/- 1.2 and 21.6+/- 1.6 mM/L at 1, 4 or 8 weeks of CsA treatment, respectively. Collagen (ug HO Proline/mg p) increased significantly from 2.5+/- 0.5 for the control group to 4.2+/- 0.8, 5.9+/- 0.6 and 7.3 +/- 0.8 at 1, 4 or 8 weeks of CsA treatment, respectively. Vascular permeability was 10.3+/- 1.2 for the control group and 15+/-1; 17.2 +/- 1.3, and 22.1+/- 2.1 ug EB/g T; at 1, 4 or 8 weeks of CsA treatment, respectively. Nitric oxide level was 3.5 +/- .9 umol/mg P for the control group and 4+/- 0.2, 8.2+/- 0.9 and 11+/-1 for 1, 2 or 8 weeks of CsA treatment, respectively. These findings appear to indicate that the development of significant gingival changes induced by CsA is related to new-onset of diabetes mellitus during the immunosuppressive treatment.


La hiperplasia gingival es un efecto colateral adverso del tratamiento con ciclosporina A (CsA) en pacientes transplantados. El proposito de este estudio fue evaluar el efecto de CsA en el inicio de diabetes mellitus, la concentracion de colageno, y de oxido nitrico y la permeabilidad capilar gingival. El nivel de glucosa en sangre de los animales controles fue: 6.5+/- 0.9, en tanto que los tratados con CsA fue: 15+/-1.2; 17+/- 1.1 y 21.6+/- 1.6 mM/L a las 1, 4 y 8 semanas respectivamente. El colageno (ug OH prolina/mg p) mostro un aumento significativo en los animales tratados con CsA respecto de los controles: 2.5+/- 0.5; 4.2+/- 0.8; 5.9+/- 0.6; 7.3+/- 0.8 respectivamente a las 1,4 y 8 semanas de tratamiento. Los valores de permeabilidad capilar (ug AE/ g T) fueron: en los animales control 10.3+./- 1.2; en los animales tratados con CsA, a las 1, 4 y 8 semanas 15+/- 1.0; 17.2 +/- 1.3 y 22.1+/- 2.1 respectivamente. Los valores de oxido nitrico (umol/mg p) en los animales control: 3.5+/-0.9; y en los animales tratados con CsA 4+/- 0.2; 8.2+/- 0.9 y 11.2 +/- 1.0 respectivamente. Estos resultados parecen indicar que el desarrollo de los significativos cambios gingivales inducidos por la administracion de CsA esta relacionado con la hiperglucemia temprana que se asocia al tratamiento con inmunosupresores.


Asunto(s)
Animales , Masculino , Ratas , Ciclosporina/efectos adversos , Sobrecrecimiento Gingival/inducido químicamente , Hiperglucemia/inducido químicamente , Inmunosupresores/efectos adversos , Factores de Tiempo , Glucemia/análisis , Glucemia/efectos de los fármacos , Permeabilidad Capilar/efectos de los fármacos , Distribución Aleatoria , Colágeno/análisis , Colágeno/efectos de los fármacos , Ratas Wistar , Diabetes Mellitus/inducido químicamente , Colorantes , Azul de Evans , Encía/efectos de los fármacos , Encía/patología , Óxido Nítrico/análisis
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 97(1): 31-34, ene.-mar. 2009. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-526533

RESUMEN

La gingivopatía diabética ha sido reconocida no como una enfermedad infecciosa loca, sino como una enfermedad crónica inflamatoria para los tejidos gingivales. La diabetes parece contribuir a la mayor presencia de bacterias en la encía; sin embargo, es totalmente discutible que existen cambios cualitativos o cuantitativos entre la flora periodontopática diabética y no diabética. La enfermedad periodontal es una afección que tiene como respuesta un cuadro crónico inflamatorio. La disminución de insulina a consecuancia de alteraciones metabólicas induce hiperglucemia progresiva, lo que determina importantes factores de riesgo para las complicaciones orgánicas. Este trabajo muestra los efectos de dos factores críticos en la gingivopatía diabética: el efecto prolongado de hiperglucemia diabética y el estado inflamatorio y los componentes que determinan la destrucción del tejido gingival. El tratamiento experimental de acuerdo con los resultados obtejidos muestra que no sólo el control de la hiperglucemia por insulina es importante, sino también el ataque a los factores inflamatorios por drogas específicas.


Asunto(s)
Ratas , Animales , Diabetes Mellitus Experimental/inducido químicamente , Enfermedades de las Encías/etiología , Enfermedades Periodontales/etiología , Insulina/metabolismo , Quinina , Calicreínas/fisiología , Colágeno/fisiología , Ratas Wistar , Interpretación Estadística de Datos
3.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-245920

RESUMEN

Diabetic nephropathy is associated with increased urinary albumin and reduce kallikrein excretion. Increased activity of the renal kallikrein-kinin system has been suggested as one of the possible mechanisms underlying diabetic hyperfiltration. The present study shown that kallikrein-kinin system is progressively increased in the diabetic-pregnant rats at 7, 14, 21 days; 48 and 7 days after pregnancy (P<0.05 vs Control). However, this increase during diabetic pregnancy did not reached the levels of control pregnancy. On the other hand albumin excretion shown a significant and progressive renal damage in the diabetic state. These findings suggest that the diabetic pregnancy could impair the renal hemodynamic, but, on the other side could modulate the vasodilatador system at pregnancy in the attempt protect the fetus.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Animales , Embarazo , Diabetes Mellitus Experimental/patología , Nefropatías Diabéticas/patología , Calicreínas/orina , Embarazo en Diabéticas/patología , Presión Sanguínea , Diabetes Mellitus Experimental/fisiopatología , Nefropatías Diabéticas/fisiopatología , Embarazo en Diabéticas/fisiopatología , Ratas Wistar
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA