Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1522349

RESUMEN

Los flebotominos son transmisores de los protozoarios parásitos del genero Leishmania, agentes causales de las leishmaniasis en humanos y otros mamíferos. Mediante modelos nulos, se estudio la estructura de las comunidades flebotominas en focos endémicos de leishmaniasis del estado Falcón, en el nor-occidente de Venezuela, a una escala reducida o local: en el domicilio, peridomicilio y el área silvestre de una zona de vida o en una localidad en particular. La aplicación de los modelos nulos reveló que a escala local las comunidades flebotominas se encuentran agregadas, sugiriendo que las especies coexisten y no compiten. Los estudios de co-ocurrencia con el análisis de estructura gremial y la prueba de la hipótesis de los estados favorecido mostró que los resultados obtenidos no son estadísticamente significativos (p> 0.05), lo que sugiere que las especies flebotominas pertenecen a un mismo gremio en sus preferencias alimentarias, lo que podría deberse a que la hematofagia se trata de un evento heterogéneo, circunstancial y oportunista. Se discuten aspectos sobre los posibles factores, como por ejemplo la transformación y homogenización de los hábitats por el impacto sinantrópico, que pudieran estar determinando el ensamble de los flebotominos en la región falconiana.


The phlebotomine sandfly are vectors of protozoan parasites Leishmania genus, the causative agents of leishmaniasis in humans and several mammalian hosts. The structure of the phlebotomine sandfly community at the local scale: domicile, peridomicile and sylvatic habitats from a reduced area, was assessed using null models analysis in endemic foci of leishmaniasis from Falcon state, in north-western region of Venezuela. Implementation of null model tests revealed that to a local scale the phlebotomine sandfly communities are aggregated, suggesting that the species co-occurred and did not compete. The assays of co-ocurrence patterns with guild structure analysis and favored states hypothesis showed statistically non-significant results (p> 0.05), suggesting that sandfly species belong to a same guild in relation to their feeding preferences, as hematophagy appears to be an heterogeneous, circumstantial and opportunist event. We discussed aspects of the possible factors, for example sinantropic effects on environmental transformation and its homogenization, that could be determining the phlebotomine sanfly assemblage in the Falcon state region.

2.
Parasitol. latinoam ; 61(1/2): 43-53, jun. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-432848

RESUMEN

Durante Julio y Noviembre 2004, se realizó un estudio para determinar los perfiles clínicos y epidemiológicos de enterobiasis en 100 preescolares (2-5 años) y escolares (6-12 años) de Taratara, Estado Falcón, Venezuela. Se hizo evaluación clínica y anamnesis para la búsqueda de signos y síntomas y conductas antihigiénicas de los niños que usualmente se encuentran asociados a enterobiasis. La detección de la infección por E. vermicularis se realizó mediante la aplicación de la técnica de la cinta adhesiva transparente de Graham. El estado socio-económico de los núcleos familiares se estableció por el método de Graffar. El análisis de los resultados reveló una prevalencia global de 45% (45/100), no detectándose diferencias estadísti-camente significativas entre sexos ni edad (x2 = 0,0016 y 0,087, p = 0,968 y 0,769, respecti-vamente). El prurito anal fue la manifestación clínica más frecuentemente observada, y la única significativamente asociada con la enterobiasis (x2= 7,74; p = 0,005). El método de Graffar reveló que la mayoría de los hogares son de estratos socioeconómicos paupérrimos: IV (77,6%) y V (17,2%). Aparecen como factores de riesgo significativamente asociados a la transmisión: jugar con mascotas (OR = 3,90), el hacinamiento (e¼6Personas/casa) (OR= 2,4), el bajo nivel de instrucción educativo de la madre (OR = 7,88) y el consumo del agua sin hervir (OR = 1,01). La diseminación aerosol, nasal y la retroinfección, en vez de la vía "mano-ano-boca", parecieran estar jugando un papel más importante y relevante en la transmisión de E. vermicularis entre los niños de Taratara, Estado Falcón, Venezuela.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Enterobiasis/diagnóstico , Enterobiasis/epidemiología , Distribución por Edad , Estudios Transversales , Prevalencia , Estudios Prospectivos , Factores de Riesgo , Distribución por Sexo , Factores Socioeconómicos , Signos y Síntomas , Venezuela/epidemiología
3.
Parasitol. latinoam ; 61(1/2): 74-81, jun. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-432852

RESUMEN

Entre Marzo-Junio de 2003, se ha llevado a cabo un estudio descriptivo y transversal controlado para evaluar la eficacia, seguridad, aceptación y tolerancia del ungüento azufre precipitado en petrolato (2,5%) en 71 escolares con signos y síntomas sugestivos de escabiosis, provenientes de Coro, Estado Falcón, Venezuela. El diagnóstico se hizo mediante datos anamnésicos y clínicos, y raspado de lesiones, procesándose microscópicamente con KOH (10%). El ungüento se aplicó a 1 dosis diaria durante 8 horas por 2 días, con 2 semanas de reposo, repitiéndose la dosis durante otros 2 días, retirándose la mezcla con jabón neutro y usando crema lubricante. La evaluación de la eficacia se realizó mediante cuantificación y raspado de las lesiones cutáneas y escala analógica visual (VAS) de prurito, al cabo de 7 - 30 días después de haberse finalizado la aplicación tópica. La valoración de los efectos colaterales se hizo por anamnesis y observaciones del médico. Todos los 71 niños presentaron escabiosis, y concluyeron el tratamiento, con una eficacia terapéutica del 100%, registrándose una reducción altamente significativa (p < 0,0001) al término del tratamiento del número promedio de lesiones (t =12,83; 231,14 vs 0) y VAS de prurito (t = 13,58; 39,7 vs 0,20). No se documentaron recidivas ni efectos adversos severos, siendo la tolerancia y aceptación satisfactoria. El ungüento azufre precipitado en petrolato al 2,5% es una herramienta quimioterapéutica eficaz, segura, de fácil acceso y aplicación, de tolerancia y aceptabilidad satisfactoria, y de bajos costos para el tratamiento tópico de la escabiosis infantil en los países en desarrollo.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Azufre/uso terapéutico , Escabiosis/tratamiento farmacológico , Vaselina/uso terapéutico , Administración Tópica , Estudios Transversales , Epidemiología Descriptiva , Pomadas/uso terapéutico , Sarcoptes scabiei , Venezuela
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA