Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
1.
Rev. Soc. Colomb. Oftalmol ; 55(2): 80-94, 2022.
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1444893

RESUMEN

Los cosméticos han sido productos usados ampliamente a lo largo de la historia, que referencian culturas, jerarquías, géneros, tendencias y moda, entre otras implicaciones socioculturales. Su uso ha llevado a que la cosmética y la cosmiatría se desarrollen como ciencias, que a su vez han difundido tanto el uso de productos como el desarrollo de procedimientos que resalten la estética y promuevan la permanencia histórica de los cosméticos como referentes de belleza y de identidad social. La cosmética ocular resalta la expresión de los ojos y la belleza reflejada en estos, sin embargo hay implicaciones médicas dermatológicas y oftalmológicas para tener en cuenta cuando de su uso, indicaciones y complicaciones se trata. Se realizó una revisión de literatura para el desarrollo del presente manuscrito, con el fin de describir las generalidades de la cosmética ocular y periocular, así como sus implicaciones médicas y complicaciones asociadas.


Cosmetics have been widely used throughout history shaping cultures, hierarchies, genders, trends, fashion, among other sociocultural implications. Its use has led to the development of cosmetics and cosmiatry as sciences, that in turn have spread the use of products and the development of procedures that highlight aesthetics and promote the historical permanence of cosmetics as standard of beauty and social identity. Ocular cosmetics highlights the expression of the eyes and the beauty reflected in them, however there are dermatological and ophthalmological medical implications to consider when it comes to its use, as well as indications and complications awareness. A literature review was implemented for the development of this manuscript, in order to describe the general issues of ocular and periocular cosmetics, as well as its medical implications and associated complications


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Cirugía Plástica , Productos para Ojos
3.
Rev. colomb. cancerol ; 24(3): 140-145, jul.-set. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1144333

RESUMEN

Resumen El desarrollo y la innovación de nuevas tecnologías ha permitido mejorar la detección de la infección por el virus del papiloma humano de alto riesgo. La captura de híbridos II es un ensayo que se basa en hibridación y quimioluminiscencia. Cobas VPH Test es una PCR cualitativa y Aptima VPH Assay permite detectar la expresión de ARN mensajero de las oncoproteínas E6/E7 del VPH de alto riesgo. Estas técnicas presentan ventajas en comparación con la citología convencional, que se utiliza como prueba de rutina para la detección temprana del cáncer de cuello uterino. En el estudio ESTAMPA se realizaron 13.691 procesamientos que permitieron identificar que para el planteamiento de proyectos de investigación o para la implementación de pruebas de tamizaje de VPH es necesario analizar las ventajas y desventajas de las pruebas del mercado.


Abstract The development and innovation of new technologies has improved the detection of high-risk human papillomavirus infection. Hybrid capture II is an assay that is based on hybridization and chemiluminescence. Cobas HPV Test is a qualitative PCR and Aptima HPV Assay allows to detect the expression of messenger RNA of the high- risk HPV E6 / E7 oncoproteins. These techniques have advantages, in comparison, with conventional cytology that is routinely used for the detection of cervical cancer. In the ESTAMPA study, 13,691 prosecutions were carried out that allowed to identify that for the planning of research projects or for the implementation of HPV screening tests, it is necessary to analyze the advantages and disadvantages of market tests.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Papillomaviridae/aislamiento & purificación , Proyectos de Investigación , Neoplasias del Cuello Uterino/diagnóstico , Infecciones por Papillomavirus/diagnóstico , Técnicas de Diagnóstico Molecular/métodos , Papillomaviridae/genética , ADN Viral , ARN Mensajero , Neoplasias del Cuello Uterino/genética , Tamizaje Masivo , Estudios Multicéntricos como Asunto , Triaje , Infecciones por Papillomavirus/genética , Pruebas de ADN del Papillomavirus Humano , Mediciones Luminiscentes , Hibridación de Ácido Nucleico
5.
Medicina (Bogotá) ; 40(2(121)): 181-190, Abr-Jun, 2018.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-910280

RESUMEN

Resumen Objetivo: Evaluar la concordancia entre médicos radiólogos de Bogotá, D.C., en la interpretación de estudios mamográficos con la categorización BI-RADS. Materiales y métodos: Estudio de corte trans-versal en 11 centros mamográficos de Bogotá, D.C., que incluye un tamaño de muestra de 323 exámenes mamográficos, en mujeres asintomáticas de 50 a 69 años, seleccionados de forma aleatoria y estratificada según su categorización BI-RADS. Mediante el índice kappa se determinó la concordancia de la categori-zación diagnóstica del sistema BI-RADS en los informes mamográficos entre los radiólogos de los centros mamográficos y el consenso de dos médicos radiólogos expertos del Instituto Nacional de Cancerología ESE. Resultados: Después del consenso entre los dos médicos radiólogos del Instituto Nacional de Can-cerología de Colombia, el análisis de concordancia con los médicos radiólogos de todas las instituciones demostró una tasa de acuerdo del 54,9% y un índice kappa (k) de 0,21 (IC 95%: 0,14-0,28) en la categori-zación BI-RADS. Cuando se agruparon las categorías BI-RADS 1 y 2 la proporción de coincidencias fue de 75,3% y el índice kappa (k) de 0,26 (IC 95%: 0,17-0,34). Discusión: Según los márgenes propuestos para el índice kappa, se encontró una concordancia débil en la categorización BI-RADS presentada en los reportes mamográficos por los médicos radiólogos expertos y los médicos radiólogos de los centros participantes del estudio. Lo anterior sugiere que aunque se ha adoptado el sistema estandarizado para el reporte mamográfico desde finales de la década de los noventa en Bogotá, D.C., existe una alta varia-bilidad dependiente del observador en el momento de la interpretación de las imágenes mamográficas.


AbstractIntroduction: Amongallcancers,breastcanceristheprimarycauseoffemalemortalityinColombia.Therefore,ithasbeenconsiderednecessarytostrengthenmammogram-basedearlydetectionprogramsbyimplementingqualityassuranceprograms,includingtheevalu-ationofthequalityofclinicalimagesandanalysisinthediagnosticconcordanceoftheBI-RADScategorization.Objective: Toevaluatetheinter-observervariabilityamongradiologistsintheinterpretationofmammogramscategorizedbymeansofBreastImagingReportingandDataSystem(BI-RADS).Methods: Thiscross-sectionalstudyincludesasampleof323mam-mographicexaminationsinasymptomaticwomenbetween50and69years.TheparticipantswererandomlyselectedandstratifiedaccordingtotheBI-RADScategorization,in11mam-mographiccentersinBogotá,D.C.,Colombia.Bymeansofthekappacoefficient,theconcor-danceamongtheconsensusoftwoexpertradiologistsoftheColombianInternationalCancerInstituteandradiologistsofthemammographycentersintheinterpretationofmammogramsbymeansoftheBI-RADScategorizationwasdetermined.Results: AfterreachingconsensusbetweentwoexpertradiologistsfromtheColombianNationalCancerInstitute,theanalysisofconcordancewiththeradiologistsofallinstitutionsshowedanagreementrateof54,9%andakappacoefficient(k)of0,21(95%CI:0,14-0,28).WhenBI-RADS-groupsIandIIwereclus-tered,boththeagreementrateaswellasthekappacoefficientincreasedto75,3%andk=0,26(95%CI:0,17-0,34),respectively.Discussion: TheresultsshowaweakconcordanceoftheBI-RADScategorizationpresentedinmammographicreports,suggestingthatthereisahighinter-observervariabilityatthetimeofinterpretationofmammographicimages


Asunto(s)
Femenino , Mamografía , Radiología , Xeromamografía
6.
Rev. colomb. cancerol ; 21(1): 1-2, ene.-mar. 2017.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-900447
7.
Bogotá; IETS; jun. 2016. 423 p. tab, ilus.
Monografía en Español | BRISA, LILACS | ID: biblio-847277

RESUMEN

Introducción: el cáncer de cuello uterino es en Colombia el segundo cáncer con mayor frecuencia y mortalidad en mujeres. Las vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) han mostrado efectividad para prevenir la infección por el virus y las lesiones precancerosas asociadas, sin embargo, se han reportado eventos negativos en salud, posiblemente asociados con la aplicación de la vacuna. Objetivo: examinar la seguridad del uso de la vacuna profiláctica contra el VPH. Metodología: se realizó una búsqueda sistemática en MEDLINE, EMBASE, Cochrane Database, IBECS, LILACS y fuentes complementarias. La selección de estudios se realizó por dos revisores independientes de acuerdo con criterios de elegibilidad predefinidos. Se incluyeron estudios experimentales, observacionales analíticos y observacionales descriptivos que reportaran desenlaces de seguridad y efectividad de la vacuna contra el VPH. La calidad de los estudios analíticos fue valorada mediante herramientas previamente definidas, de acuerdo a cada diseño. Los estudios descriptivos fueron considerados con alta probabilidad de sesgo. La calidad de la evidencia fue evaluada para cada desenlace reportado mediante la etodología Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation (GRADE). Los resultados por cada desenlace fueron reportados de forma narrativa y presentados en perfiles de evidencia GRADE (estudios analíticos) y tablas de evidencia genéricas (estudios descriptivos). Resultados: fueron seleccionados 112 estudios que reportaron 305 resultados de desenlaces de seguridad reportados \r\nposterior a la aplicación de la vacuna contra el VPH, que incluyeron desenlaces para los cuales la vacunación mostró asociación estadísticamente significativa como factor de riesgo, desenlaces para los cuales la vacunación no mostró asociación como factor de riesgo, y desenlaces para los cuales la vacunación mostró resultados inconsistentes. La calidad de la evidencia fue baja y muy baja para la mayoría de los resultados reportados. Discusión y conclusión: Las principales debilidades de la evidencia identificada fueron falta de periodos adecuados de seguimiento para eventos de aparición tardía, falta de precisión de los resultados, y limitaciones en la medición de los desenlaces, verificación del periodo de latencia de \r\nlos mismos y control de los potenciales factores de confusión. Los determinantes más relevantes de \r\nla calidad fueron la falta de precisión de los resultados, probablemente por la baja frecuencia de los \r\neventos, y el carácter observacional de los estudios que evaluaron la mayor parte de los desenlaces \r\nreportados. Los resultados de asociación reportados no permiten establecer causalidad entre los \r\neventos y la vacunación. La baja calidad de la evidencia no implica que los resultados no sustenten \r\nla existencia, o no, de las asociaciones evaluadas; ni que los resultados no sean suficientes para \r\norientar decisiones; sino que es probable que estudios con mayor rigor metodológico muestren \r\nresultados diferentes. La mejor evidencia disponible hasta la fecha sustenta un adecuado perfil de \r\nseguridad de la vacuna contra el VPH, similar al reportado por la OMS para otras vacunas, que apoya \r\nsu utilización teniendo en cuenta los beneficios reportados en la literatura; sin que sea posible descartar la ocurrencia de eventos adversos graves raros, por lo cual es recomendable la \r\nimplementación de un sistema de vigilancia posvacunación, que garantice un apropiado reporte, \r\ndiagnóstico, seguimiento, análisis y retroalimentación a los usuarios, de los posibles eventos adversos de la vacunación, con enfoque en los eventos descritos en esta evaluación. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Papillomaviridae , Neoplasias del Cuello Uterino/tratamiento farmacológico , Vacunas contra Papillomavirus/administración & dosificación , Vacunas contra Papillomavirus/efectos adversos , Inmunización , Resultado del Tratamiento , Colombia , Tecnología Biomédica , Evaluación de Medicamentos
8.
Rev. méd. Chile ; 142(4): 428-435, abr. 2014. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-716214

RESUMEN

Background: The prognosis of breast cancer (BC) is in part determined by the stage at diagnosis and its pathological characteristics. Aim: To evaluate the association between survival of women with metastatic breast cancer and pathological features of the tumor. Patients and Methods: We obtained clinical and pathological data from patients diagnosed with a metastatic BC between 1999 and 2013. The expression of estrogen (ER) and progesterone (PR) receptors and human epidermal growth factor receptor 2 (HER2) was determined by immunohistochemistry. Clinicopathological subtypes were defined as: Luminal A: ER or PR positive, HER2 negative, histological grade (HG) 1 or 2; Luminal B: ER or PR positive, HER2 negative or positive or HG 3; triple negative (TN): ER, PR and HER2 negative, independent of the HG, positive HER2: ER, PR negative and HER2 positive, independent of HG. We analyzed survival based on these subtypes. Results: We identified 54 patients aged 24 to 85 years, with metastatic BC at diagnosis. Seventy five percent had luminal tumors; 19.6% HER2 positive and 7.8% were TN. In 61% of evaluable tumors, HG was classified as 3. The frequency of HER2 positive and high HG tumors was greater in these patients with metastatic BC than in a non-metastatic local BC cohort. Survival was higher among patients with Luminal tumors than in women with non-Luminal cancer (56.4 and 11.4 months, respectively, p = 0.04). Conclusions: Patients with metastatic BC at diagnosis often had HER2 positive tumors and high HG. As in other studies, ER positive tumors had a better survival.


Asunto(s)
Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Femenino , Humanos , Persona de Mediana Edad , Neoplasias de la Mama/mortalidad , Neoplasias de la Mama/patología , Neoplasias de la Mama/química , Neoplasias de la Mama/clasificación , Inmunohistoquímica , Estadificación de Neoplasias , Pronóstico , /análisis , Receptores de Estrógenos/análisis , Receptores de Progesterona/análisis , Tasa de Supervivencia , Biomarcadores de Tumor/análisis
9.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 62(1): 81-90, ene.-mar. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-712549

RESUMEN

Antecedentes. La hipertensión arterial sistémica es una enfermedad multifactorial que incluye la elevación de las cifras de tensión arterial, factores de riesgo cardiovascular e hipertrofia ventricular izquierda. Objetivo. Analizar los cambios electrocardiográficos en pacientes hipertensos inscritos en el programa de hipertensión arterial en ASSBASALUD Empresa Social del Estado, Manizales, Colombia, 2012. Materiales y métodos. Estudio poblacional de corte transversal. 102 pacientes. Variables electrocardiográficas analizadas: índices de Cornell, Sokolow Lyon y Macruz; cambios en la onda P y cambios en el eje. Se tomó electrocardiograma. Resultados. Edad promedio de 62 años. El 58,5% de los pacientes estudiados se clasificaron como pre-hipertensos, el 18,6% tenían frecuencia cardíaca superior a 100 latidos por minuto. Se encontraron cambios en la onda P en el 26,3%. En el 34% el eje estaba desviado. 64,6% tenían índice de Macruz anormal. 10,8% mostraron aumento en el voltaje del índice Sokolow-Lyon. En un 10,8% el voltaje de Cornell estaba elevado. En un 5,1% la fuerza terminal de onda P fue mayor a 40. Un 7,8% tenían bloqueos de rama derecha. En los pacientes con niveles altos de la presión arterial se encontró relación significativa con la elevación en los índices de Cornell (p=0,000) y de Sokolow-Lyon (p=0,016). Se encontró relación significativa entre los valores elevados de la presión arterial sistólica y los cambios en los índices de Cornell (p=0,010) y Sokolow-Lyon (p=0.001), los valores de la presión arterial diastólica se asociaron más a cambios en el Sokolow-Lyon (p=0,001). Conclusiones. Se confirma en esta población de hipertensos la asociación entre hipertensión arterial y cambios electrocardiográficos, especialmente en los índices de Cornell y de Sokolow-Lyon.


Background. Systemic blood pressure (HBP) is a multifactorial disease that includes elevated blood pressure levels, cardiovascular risk factors and left ventricular hypertrophy. Objective. To analyze the electrocardiographic changes in hypertensive patients enrolled in the hypertension surveillance and control program at ASSBASALUD ESE, Manizales, Colombia in 2012. Materials and methods. Cross-sectional study that involved 102 patients. The variables used were electrocardiogram indexes as Cornell, Sokolow Lyon, Macruz and P wave duration. It took a 12-lead electrocardiogram for each patient executed at ASBASALUD ESE, La Asunción. Results. The average age was 62 years, 58.5% were in the prehypertension range, also 18.6% had abnormal heart rate, 26.3% abnormal P wave duration, 34% abnormal cardiac axis, 64.6% abnormal Macruz index, 10.8% abnormal Sokolow-Lyon index, 10.8% abnormal Cornell index, 5.1% positive P-wave terminal force, 7.8% had right bundle branch block. The rank of hypertension showed significant relationship with the level of Cornell (p=0.000) and Sokolow-Lyon (p=0.016) indexes. A significant relationship between systolic blood pressure value and Cornell (p=0.010) and Sokolow-Lyon indexes were found (p=0.001), likewise diastolic blood pressure value and Sokolow-Lyon index value showed relationship (p=0.001). Conclusions. It is confirmed, in this population of hypertensive patients, that the indexes show variation according to level of hypertension, as well with the values of systolic and diastolic blood pressure are Cornell and Sokolow-Lyon indexes.

10.
Rev. colomb. bioét ; 5(1)ene.-jun. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-616105

RESUMEN

Un biobanco es una colección de muestras biológicas y datos asociados con fines diagnósticos, terapéuticos o de investigación. Las actividades llevadas a cabo por los bancos de muestras biológicas conllevan muchos dilemas éticos y legales, por lo que en el ámbito internacional existen diversas normas y recomendaciones establecidas para salvaguardar los derechos de los donantes. En Colombia, el Instituto Nacional de Cancerología considera prioritario la creación de un biobanco con fines de investigación. El propósito de este artículo es realizar una revisión de la literatura, internacional como nacional, sobre los aspectos éticos y legales relacionados con los biobancos para investigación científica. La adaptación de los requerimientos internacionales sería el primer paso para la implementación de los estándares éticos y legales de los biobancos en Colombia. Se hace necesario el establecimiento de regulaciones nacionales que controlen las actividades de dichos biobancos y de esta manera se contribuya a la participación activa de la sociedad colombiana.


Asunto(s)
Bioética , Bancos de Muestras Biológicas , Bancos de Muestras Biológicas/ética , Bancos de Muestras Biológicas/legislación & jurisprudencia , Confidencialidad , Consentimiento Informado , Neoplasias , Colombia
11.
Rev. colomb. cancerol ; 13(3): 145-156, sept. 2009. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-661849

RESUMEN

Objetivo: Presentar los efectos psicológicos y sociales que tuvieron las mujeres, residentes en Bogotá, sometidas a la prueba de ADN del VPH, y la manera como los médicos comunican los riesgos a sus pacientes. Métodos: Estudio cualitativo fenomenológico. Se realizaron 10 entrevistas semiestructuradas con mujeres que se practicaron la prueba ADN-VPH. Así mismo, se hicieron dos grupos focales: uno con médicos generales y otro con ginecólogos. Finalmente se hizo un análisis de contenido. Resultados: El impacto psicosocial se ha clasificado en tres categorías: en la esfera emocional, en la vida sexual y de pareja y en el comportamiento. Se diseñó un modelo de los determinantes de la magnitud de los efectos. Este modelo está determinado por la forma y el contenido de la información que suministra el médico y por las características biográficas de la mujer. Los efectos encontrados fueron ansiedad, rabia, vergüenza, culpa, zozobra por la demora de los resultados, miedo al cáncer y temor a tener relaciones sexuales. Conclusiones: La razón para practicar la prueba no debe ser promovida por el miedo al cáncer, sino por las características de la infección y la convicción sobre los beneficios de la prueba. Se debe promover una reflexión anticipada de la trayectoria de riesgos que se pueden presentar en el futuro utilizando como técnica de comunicación la toma de decisiones de manera concertada.


Objective: To present the psychological and social effects of DNA and HPV exams among women resident in Bogotá; and, the means by which physicians communicate risks to patients. Ten, semi-structured interviews were carried out among women who underwent HPV-DNA examination. Simultaneously, two focus groups were set up: one with general practitioners and the other with gynecologists. Content analysis took place. Methods: Qualitative study with a phenomenological perspective. Ten semi-structured interviews were conducted with women who underwent HPV testing. Two focus groups were carried out with gynecologists and medical practitioners. A content analysis was performed. Results: Psychosocial impact has been classified into three categories: emotional; sex life and partner relationship; and, behavior. A model was designed to measure the magnitude of the effects of these determinants. This model is based upon the form and content of the information provided by physicians and by women´s biographical data. The effects encountered included: anxiety, rage, shame, guilt, panic at delayed results, fear of cancer, and fear of sexual relations. Conclusions: The reasoning to undergo examination should not be based upon fear, but rather on knowledge of infection symptoms and the conviction that the examination is beneficial. Thinking about risk trajectories should play a relevant part in the communication process based on the concept of concerted decision-making.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Tamizaje Masivo/métodos , Epidemiología Descriptiva , Infecciones por Papillomavirus , Impacto Psicosocial , Neoplasias del Cuello Uterino , Colombia , Coito/psicología , Emociones , Grupos Focales
12.
Rev. panam. salud pública ; 25(1): 1-8, Jan. 2009. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-509246

RESUMEN

OBJETIVO: Caracterizar, desde la perspectiva de los actores del sistema de salud, los elementos del contexto político, económico y sanitario, así como la forma en que se articulan las actividades para el control del cáncer cervicouterino en cuatro departamentos de Colombia. MÉTODOS: Estudio cualitativo en cuatro departamentos colombianos seleccionados por sus diferentes niveles de mortalidad por cáncer cervicouterino y de organización de las actividades de control de esta enfermedad (Boyacá, Caldas, Magdalena y Tolima). Se realizaron entrevistas semiestructuradas a funcionarios, directores de aseguradoras y de instituciones de salud públicas y privadas a niveles departamental y municipal. Se conformaron grupos focales con profesionales de las empresas aseguradoras y prestadoras de servicios. El análisis de la información se basó en la teoría fundamentada con codificaciones abiertas relacionadas con las funciones de las direcciones de salud, de las empresas aseguradoras y las acciones de los servicios de salud. Los informes técnicos se contrastaron con los testimonios. RESULTADOS: Se realizaron 38 entrevistas y se trabajó con 14 grupos focales (70,9 por ciento de respuesta) y 12 informes técnicos. El cáncer cervicouterino no es percibido como una prioridad de la salud pública. El interés se centra en el flujo de dinero dentro del sistema. No se encontró una adecuada articulación entre los actores y no hay rectoría en el tema. La planificación se limita al cumplimiento de las normas. Los recursos humanos son inadecuados. No hay seguimiento de los casos positivos por la fragmentación de la población según su afiliación al sistema de salud. CONCLUSIONES: La orientación financiera, la planificación normativa y las dificultades de la descentralización afectan al desarrollo de las competencias, la cobertura de la población de alto riesgo y las actividades de control necesarias para el adecuado funcionamiento de los programas de tamizaje. Se...


OBJECTIVES: To characterize the health system stakeholder's perspective on the basics of the political, economic, and sanitary context, as well as the ways in which control activities are being realized in four of Colombia's health departments. METHODS: This was a qualitative study of four Colombian health departments chosen for their differing cervical cancer mortality rates and their planned disease control efforts (Boyacá, Caldas, Magdalena, and Tolima). Semistructured interviews were conducted of health care managers, insurance coordinators, and public and private health institutions at the departmental and municipals levels. Focus groups comprised of professionals from health insurance companies and health care services providers were convened. Data analysis was based on the grounded theory with open codes related to the roles of health care managers, insurance companies, and heath care services provided. The technical reports were compared to the testimonies of interviewees. RESULTS: Thirty-eight interviews and 14 focus groups (70.9 percent response rate) were conducted and 12 technical reports reviewed. Cervical cancer is not perceived to be a public health priority. Interest centers on the flow of financial resources within the health system. Findings indicated unsatisfactory communication among the stakeholders and no consensus on the subject. Planning is limited to meeting the status quo. Staffing is inadequate. Cases with positive outcomes are lost to follow-up due to the fragmentation that results from affiliation with different health care systems. CONCLUSIONS: The financial situation, normative planning, and the challenges of decentralization affect the skill-building, at-risk coverage, and the control activities needed for effective screening programs. What is needed is an integrated, more efficiently organized program in which all the health system stakeholders participate.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Atención a la Salud , Neoplasias del Cuello Uterino/prevención & control , Colombia
13.
Rev. salud pública ; 10(5): 691-705, nov.-dic. 2008. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-511443

RESUMEN

Objetivo En países de bajos ingresos, como Colombia, se ha registrado un bajo impacto en la mortalidad por cáncer de cuello uterino. En parte, este hecho se explica, por los modelos y enfoques aplicados para su control. En este estudio se aplicó el modelo para el control del cáncer propuesto por el Instituto Nacional de Cancerología que propone el desarrollo de acciones en tres niveles y el uso de estrategias sociales desde un enfoque de derechos. Metodología Se realizó una intervención comunitaria de participación acción en tres fases: análisis de situación (2004-2005), intervención (2006) y evaluación (2007). La evaluación se realizó mediante tres componentes: análisis de las percepciones de los líderes comunitarios sobre derechos humanos. Análisis comparativo de las encuestas poblacionales; antes (2005) y después de la intervención (2007). Análisis de la demanda de servicios de citología (2001-2007). Análisis del acceso y la oportunidad al diagnostico definitivo y al tratamiento (2007). Resultados Se encontró un incrementó significativo en las actividades relacionadas con la exigencia de derechos. Se alcanzó una cobertura del 75 por ciento en el último año entre la población más vulnerable. Se mejoró la calidad de la atención a las mujeres. La intervención recuperó la credibilidad en los servicios según tipo de afiliación al cual las mujeres tienen derecho. Conclusión El modelo para el control del cáncer promueve el desarrollo de acciones multinivel que son efectivas. Es pertinente promover el enfoque de derechos humanos para el abordaje del control del cáncer.


Objective Low-income countries, like Colombia, have recorded a low impact on mortality rates due to cervical cancer. This can be partially explained by the cancer control models and their approaches implemented so far. This study adopted a cancer control model designed by the National Cancer Institute (Instituto Nacional de Cancerología) based on interventions at three different levels and on using social strategies founded on a human rights' perspective. Methods A participatory community-based intervention was carried out in three phases: diagnosis (2004-2005), intervention (2006) and evaluation (2007). The evaluation phase included three components: analysing community leaders' perceptions of human rights, a comparative analysis of population surveys before (2005) and after the intervention (2007) and analysing the demand for cytology services (2001-2007) and analysing gaining access to definitive diagnosis and treatment (2007). Results A significant increase in activities related to human rights' claims was found. Cytological coverage during the last year reached 75 percent in the most vulnerable females. The intervention contributed towards recovering credibility in public health services. It also enhanced the quality of the services being offered to women. Conclusion The cancer control model promoted the development of effective action at multiple levels. Encouraging a human rights' approach is pertinent in cancer control programmes.


Asunto(s)
Adulto , Anciano , Femenino , Humanos , Persona de Mediana Edad , Servicios de Salud Comunitaria/organización & administración , Neoplasias del Cuello Uterino/diagnóstico , Colombia/epidemiología , Promoción de la Salud , Derechos Humanos , Tamizaje Masivo , Condiciones Sociales , Neoplasias del Cuello Uterino/epidemiología , Neoplasias del Cuello Uterino/prevención & control
14.
Bogotá; Instituto Nacional de Cancerología; 2008. 46 p. tab, graf.(Guía para la Comunicación Educativa en el Marco del Control del Cáncer, 3).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-668563

RESUMEN

El Instituto Nacional de Cancerología (INC) propuso un Modelo para el Control del Cáncer en Colombia que busca reducir la incidencia y la mortalidad por esta causa y mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer. Controlar el cáncer significa lograr que las personas tengan una menor exposición a los factores de riesgo, que tengan la posibilidad de la detección temprana de lesiones premalignas y malignas para acceder a un tratamiento oportuno y que reciban una adecuada rehabilitación y cuidado paliativo en caso de presentar una enfermedad en una etapa avanzada. Dado que el cáncer es una enfermedad crónica que se caracteriza por ser multicausal, por tener un largo periodo de latencia durante el cual no produce síntomas y por tener que ser intervenida con tratamientos que con frecuencia son agresivos, es necesario realizar acciones en el ámbito político, comunitario y en los servicios de salud. La comunicación educativa en el control del cáncer es una de las herramientas reconocidas que permiten contribuir al control de los factores de riesgo para cáncer, la detección temprana, el tratamiento, la rehabilitación y el cuidado paliativo del cáncer. Esta propuesta es una guía para la comunicación educativa complemento del documento “Modelo para el Control del Cáncer en Colombia”– que busca orientar a los profesionales de las entidades territoriales de salud y de las aseguradoras que trabajan en actividades de comunicación dirigida a la población colombiana. Igualmente, busca orientar a los profesionales de la salud que se encuentran vinculados a los servicios de atención para que puedan generar cambios en la forma tradicional de manejar la educación y la comunicación para el control del cáncer. Su propósito es generar actividades que promuevan mejores condiciones de salud y bienestar desde un enfoque promocional de salud, de derechos humanos y con perspectiva generacional y de género. Hace parte de la Serie de Documentos Técnicos producidos por el Instituto Nacional de Cancerología y se espera que sea aplicada en el proceso de diseño, desarrollo y evaluación de estrategias de comunicación educativa.


Asunto(s)
Humanos , Educación en Salud , Modelos Educacionales , Neoplasias/prevención & control , Cuidados Paliativos , Gestión de Riesgos , Comunicación y Divulgación Científica , Colombia
15.
Rev. salud pública ; 8(3): 185-196, dic. 2006.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-447342

RESUMEN

Objetivos: Presentar las representaciones sociales de la citología así como las barreras y las motivaciones, como punto de partida, para adecuar los servicios de prevención en un municipio de Colombia. Métodos Estudio cualitativo de tipo fenomenológico mediante el uso de grupos focales y talleres de validación. Se realizó un muestreo teórico para buscar diferencias según la edad, el tipo de afiliación al sistema de salud, antecedente de citología y tipo de comuna. Se realizó interpretación de las narrativas de las participantes y análisis mediante el uso de software Atas ti. Resultados La citología se asocia con la idea de infecciones, pre-cáncer y prevención de cáncer. Se identificaron barreras culturales, desinformación por pares, ausencia de redes sociales y, particularmente, mala calidad de algunos servicios de salud del sector público. Discusión El proceso de objetivación frente al examen citológico, se produce de manera satisfactoria aunque no hay una relación univoca entre conocimiento y práctica continua de la citología. Las mujeres mayores tienen representaciones de riesgo propio del modelo de las infecciones agudas La falta de oportunidad en la asignación de citas y entrega de resultados afecta la continuidad necesaria para el control del cáncer.


Objective: A social representation of the Pap smear is given in this article, as are the barriers against it and the motivation for practising it, aimed at adjusting preventative health services in a particular Colombian town. Methods A phenomenological, qualitative study was carried out, using focal groups and workshops for validating the results. A theoretical sample was designed to find differences according to age, heatlh system affiliation and dwelling place within the municipality in question. Atlas ti software was used for giving the analysis a narrative interpretation. Results The Pap smear is associated with infection and pre-cancer and cancer prevention. Cultural barriers, misinformation being spread by peers, a lack of social networks and the particularly poor quality of Colombian public health services were identified. Discussion Attempts to make the Pap smear as objective as possible were found to be satisfactory, even though no logical relationship was found between knowledge of the Pap smear and its practice. Older women have the social representation of risk implicit in an acute infection model. Lack of opportunity for a having a Pap smear appointment and delays in presenting the corresponding report have a negative impact on cancer control.


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Frotis Vaginal , Colombia , Grupos Focales , Servicios de Salud/normas , Motivación , Servicios Preventivos de Salud , Garantía de la Calidad de Atención de Salud , Factores de Riesgo , Programas Informáticos , Neoplasias del Cuello Uterino/prevención & control , Frotis Vaginal/tendencias
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA