Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Vet. Méx ; 31(3): 223-230, jul.-sept. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-304574

RESUMEN

Al igual que en otras partes del mundo, es posible que en México gran parte de la diversidad biológica se pierde como consecuencia de las enfermedades que afectan a la fauna silvestre. Con el propósito de lograr un mejor entendimiento de la dinámica de las enfermedades en áreas donde converge una gran variedad de especies, es necesario conocer los factores ecológicos que pueden favorecer las tasas de transmisión de los agentes infecciosos, así como las implicaciones que éstos pueden tener en la conservación. La fragmentación del hábitat es uno de los problemas ambientales más severos en virtud de que genera cambios en el entorno físico y biológico, que son favorables a la extinción de especies y a la proliferación de enfermedades, afectando negativamente la diversidad biológica. La incidencia de enfermedades provoca cambios en la conducta de individuos en diferentes poblaciones afectando así procesos evolutivos y ecológicos que regulan la biodiversidad. A partir del deterioro del ambiente se han instrumentado una serie de medidas que intentan mantener, recuperar o aumentar poblaciones silvestres a través del manejo del hábitat, o del manejo directo de la fauna. Hasta la fecha, sin embargo, han sido pocos los programas de manejo de fauna silvestre han tomado en cuenta de manera sistemática el estudio de las enfermedades, lo que constituye un serio riesgo de salud animal y pública. El éxito de los programas de manejo de fauna depende del conocimiento del perfil epidemiológico de las poblaciones que se manejan. En este sentido, en México es necesario que el médico veterinario amplíe su campo de acción hacia este tipo de actividades con el fin de que contribuya a conservar esa diversidad biológica, no sólo necesaria para México, sino para todo el Mundo.


Asunto(s)
Enfermedad , Fauna , Animales Salvajes , Epidemiología , Conservación de los Recursos Naturales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA