Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 5(5): 158-62, sept.-oct. 1991. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-117844

RESUMEN

El hombro doloroso es la tercera causa de consulta por dolor en la práctica médica general, por detrás de la cefalea y el dolor de espalda. El objeto de este trabajo es sentar las bases para la terapéutica de este síndrome mediante infiltraciones locales con orgoteína. Se han seguido 48 pacientes con hombro doloroso. El seguimiento se extiende desde enero de 1989 a diciembre de 1990, con una media de 17 meses. La media de edad entre los pacientes fue de 33 años con un limite entre 19 y 61 años. De los 48 pacientes, 16 eran hombres y 32 mujeres. Tras un estudio protocolizado prospectivo se pudo apreciar cómo todos los pacientes mejoraron su sintomatología y en períodos muy similares: el dolor nocturno desapareció en la segunda semana, mientras que el diurno lo hizo a la tercera semana. La rigidez matutina era de 10 minutos de duración ya a la primera semana y desapareció a partir de entonces. La movilidad en abducción alcanzó los 90-100 grados hacia la sexta semana del tratamiento. La orgoteína como sustancia aplicada en infiltración local cumple su misión de disminución de radicales libres de oxígeno contribuyendo a la acción antiflogística y en definitiva aliviando los síntomas generales del hombro doloroso.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Dolor/tratamiento farmacológico , Periartritis/tratamiento farmacológico , Hombro/lesiones , Piroxicam/uso terapéutico , Antiinflamatorios no Esteroideos/análisis , Antiinflamatorios no Esteroideos/uso terapéutico , Aspirina/uso terapéutico , Diclofenaco/uso terapéutico , Tendinopatía/tratamiento farmacológico , Analgesia , Inyecciones Intraarticulares
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA