Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-345942

RESUMEN

Se llama la atención acerca de situaciones donde la patología real, en este caso la mesiorrelación, aparece clínicamente compensando y por lo tanto, encubierta. Se hace el diagnóstico a través de la cefalometría. Se analiza la etiopatogenia y los posibles caminos terapéuticos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Maloclusión/clasificación , Maloclusión/diagnóstico , Aparatos Ortodóncicos Funcionales , Cefalometría , Diente Canino , Dentición Mixta , Incisivo , Maxilar , Desarrollo Maxilofacial , Ortodoncia Correctiva , Respiración por la Boca/diagnóstico , Respiración por la Boca/etiología , Lengua
3.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Funcional Maxilares ; 32(1): 27-36, ago. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-345936

RESUMEN

Paciente de 9 años, se presenta a la consulta con laterodesviación mandibular, debido a la falta del cóndilo derecho que fue extirpado como actitud terapéutica por un accidente del cuello de éste. El tratamiento se realiza con aparatología ortopédica funcional y al cabo de 3 años se logra, funcionalmente, que la mandíbula recupere la céntrica en sus movientos de apertura y de cierre. Se observa un crecimiento de tejido que asemeja una formación condílea. Se realizan estudios para comprobar los mecanismos compensatorios que se lograron para un funcionamiento cercano a lo normal


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Aparatos Ortodóncicos Funcionales , Articulación Temporomandibular/fisiología , Cóndilo Mandibular/cirugía , Cóndilo Mandibular/lesiones , Remodelación Ósea/fisiología , Argentina , Asimetría Facial/etiología , Cartílago Articular/crecimiento & desarrollo , Cartílago Articular/fisiología , Cóndilo Mandibular/crecimiento & desarrollo , Cóndilo Mandibular/fisiología , Cóndilo Mandibular , Servicio Odontológico Hospitalario , Imagen por Resonancia Magnética , Fracturas Mandibulares , Grupo de Atención al Paciente
5.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 14(27): 23-30, abr. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-288826

RESUMEN

El propósito de este artículo es poner en consideración el uso del Cefalograma Faríngeo como una herramienta útil para poder cuantificar los espacioes y las estructuras del rino-oro-faring, antes, durante y después del tratamiento ortopédico-fonoaudiológico. Para este fin se describe el Cefalograma Faríngeo, los puntos y ángulos a utilizar y su interpretación sobre dos interesantes casos clínicos con características diferentes en cuanto a la Disgnasia que presentan y en cuanto a sus características funcionales. El primer caso es presentado para mostrar el Cefalograma Faríngeo como un elemento importante a la hora de elaborar un diagnóstico etiopatogénico. El segundo caso es presentado con el mismo objetivo que el anterior, pero además para observar el después, es decir, cuánto se modificaron esas estructuras y espacios del rino-oro-faring luego del tratamiento ortopédico-fonoaudiológico, observando la coherencia de estos resultados a través de la observación clínica y de la Cefalometría de Schwartz


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Cefalometría , Faringe , Respiración por la Boca/diagnóstico , Respiración por la Boca/etiología , Tonsila Faríngea/anatomía & histología , Hueso Hioides/anatomía & histología , Hipertrofia/diagnóstico , Nasofaringe/anatomía & histología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA