Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. odontol. mex ; 17(4): 256-260, oct.-dic. 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-714541

RESUMEN

La terapia antiagregante plaquetaria se considera hoy en día esencial en aquellos pacientes que poseen riesgo de presentar accidentes cerebrovasculares, formación de trombos y en la colocación de prótesis valvular o stents coronarios, ésta permite la profilaxis ante cualquier evento tromboembólico que se pueda presentar; indiscutiblemente uno de sus efectos secundarios es la tendencia al sangrado, por lo tanto esto hace relevante conocer las consecuencias en la práctica odontológica habitual para evitar accidentes y prevenir hemorragias postoperatorias. El objetivo de este trabajo es presentar los fármacos más usados dentro de esta terapia, su mecanismo de acción y la elaboración de un protocolo definido para la atención adecuada de este tipo de pacientes.


Anti-platelet therapy is nowadays considered essential for those patients who are at risk to sustain strokes (cerebro-vascular events), thrombus formation, as well as in cases of coronary valvular prostheses (stents). This therapy allows prophylaxis before any possible thrombo-embolic event. Tendency to bleeding is doubtlessly one of its secondary effects. It therefore becomes relevant to be knowledgeable with consequences that might be encountered in common dental practice so as to avoid accidents and prevent post-operative bleeding (hemorrhage). The aim of the present study was to present drugs most used in this therapy, discuss their mechanism of action and to develop a defined protocol for the proper care of these patients.

2.
Acta odontol. venez ; 41(1): 77-80, abr. 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-355259

RESUMEN

Se presenta el caso clÝnico de una paciente de sexo femenino de 16 años de edad, la cual presenta un ligero aumento de volumen en la zona posteroinferior derecha con una evolución de 2 meses aproximadamente. La misma es intervenida quirúrgicamente obteniendo como resultado la presencia de un queratoquiste odontogÚnico. Es importante establecer el diagnóstico temprano de esta lesión, por tener el mßximo Ýndice de recidivas de todos los quistes odontogÚnicos


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Femenino , Quistes Odontogénicos/cirugía , Quistes Odontogénicos/diagnóstico , Quistes Odontogénicos/patología , Diagnóstico Diferencial , Facultades de Odontología , Inmunohistoquímica , Pronóstico , Quistes Odontogénicos , Quistes Odontogénicos/ultraestructura , Recurrencia , Venezuela
3.
Acta odontol. venez ; 40(3): 74-77, dic. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-355244

RESUMEN

Se presenta un caso clÝnico de paciente de sexo femenino de 56 años de edad, la cual asiste al ervicio de cirugÝa estomatológica de la Facultad de OdontologÝa de la U.C.V., por presentar aumento de volumen y asÝmetrÝa facial en región posteroinferior izquierda. A la misma se le realizó biopsia incisional, con el resultado de ameloblastoma folicular


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Ameloblastoma , Neoplasias Maxilomandibulares , Ameloblastoma , Asimetría Facial/etiología , Biopsia , Facultades de Odontología , Signos y Síntomas , Venezuela
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA